Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2018.
Tribunal en lo Criminal Nº 4 de La Plata. Causa "Guerrero". Tentativa de robo agravado en concurso material con homicidio criminis causa. Coautoría funcional. Reincidencia. Condenas a prisión perpetua.
El Tribunal en lo Criminal Nº 4 de La Plata en causa Nº 5159, resolvió por unanimidad condenar a SANTIAGO MILTON PEREDA GAMBOA y a MATÍAS EZEQUIEL JONES a la pena de PRISIÓN PERPETUA; ACCESORIAS LEGALES y COSTAS, como co autores funcionales culpables del delito Tentativa de Robo Agravado por el uso de Arma de Fuego apta para el disparo, en Concurso Material con Homicidio Criminis Causa cometido con Arma de Fuego utilizada ad hoc en su función específica, en los términos de los Artículos: 41 bis. 42, 55, 80 inciso 7mo., y 166, inciso segundo, segundo párrafo y cc. del Código Penal.
Ver Veredicto y Sentencia (C_5159).pdf 1239 Kb.
Cámara Civil y Comercial (Sala I) de Lomas de Zamora. Daños y perjuicios. Tasa de interés aplicable. Precedentes "Ubertalli", "Vera" y "Nidera" de la Suprema Corte de Justicia.
En fecha 30 de Octubre de 2018, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial (Sala I) de Lomas de Zamora en la causa LZ-12972-2012 "Ripani, Enio Eugenio s/ Sucesión c/ Nortur S.R.L. y Ot. s/ Daños y Perjuicios", confirmó la resolución dictada en la instancia de origen en cuanto a la tasa de interés aplicable, haciendo un análisis pormenorizado de los precedentes "Ubertalli", "Vera" y "Nidera" de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.- Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Causa "CAEFA". Prohibición absoluta de toda actividad vinculada con la pirotecnia. Inconstitucionalidad de la ordenanza que así lo dispone. Dictado de una nueva norma regulatoria que establezca una reglamentación razonable.
La Suprema Corte de Justicia, en la causa I.74.078, "Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales contra Municipalidad de General Alvarado sobre Inconstitucionalidad Ordenanza 220/15", resolvió hacer lugar a la demanda, declarándose la inconstitucionalidad de la ordenanza 220/15 dictada por la Municipalidad de General Alvarado (art. 688, CPCC). Asimismo, dispuso conferir a la demandada plazo de seis meses a partir de la notificación de la presente para que dicte una nueva ordenanza regulatoria de la actividad, sustituyendo la prohibición absoluta por una reglamentación razonable que permita el desenvolvimiento de los derechos en juego de modo compatible con las disposiciones de la ley 20.429, de los decretos nacionales 302/83 y 37/2001 y con los principios y reglas que se desprenden de este fallo.
Ver sentencia (I74078).pdf 255 Kb.
En representación de la Cámara de Senadores juraron los peronistas Miguel Ángel Pichetto y Ada Itúrrrez de Cappellini, quienes reemplazarán a Mario Pais y Rodolfo Urtubey, y la senadora riojana Olga Inés Brizuela y Doria (UCR), quien suplantará al radical Ángel Rozas.
En representación de la Cámara de Diputados, asumieron el kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro y la massista Graciela Camaño, en reemplazo del también kirchnerista Rodolfo Tailhade y el radical Mario Negri. Este último reemplazo llegó cargado de pases de factura al interior de Cambiemos dado que el oficialismo perdió un lugar en el órgano judicial a manos del peronismo.
Con esta nueva composición, la alianza de Gobierno quedó ahora como la primera minoría, tanto en su representación de senadores como de diputados al tiempo que el peronismo pasó a tener mayoría en ambos casos.
Lo cierto es que la pérdida de la silla del oficialismo en el cuerpo generó un cortocircuito dentro de Cambiemos. Por lo pronto, la conducción de la UCR expresó su "profundo malestar" ante la nueva composición del Consejo de la Magistratura, cuestionó la "impericia en las filas del propio oficialismo", y advirtió sobre el posible "retroceso" en las causas judiciales contra exfuncionarios del kirchnerismo.
A través de un duro comunicado que llevó las firmas del presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y de ambos jefes parlamentarios, el propio Negri y Luis Naidenoff, el partido manifestó su "preocupación" no sólo por la nueva integración sino por "la forma en la que se ha llegado a esa conformación".
Por lo pronto, el Consejo de la Magistratura contará ahora también con los jueces Juan Manuel Culotta, Ricardo Recondo y Alberto Lugones (en representación del Poder Judicial de la Nación); los abogados Juan Pablo Mas Vélez y Marina Sánchez Herrero (en representación de los abogados de la matrícula federal); el diputado oficialista Pablo Tonelli (en representación de la Cámara de Diputados de la Nación); Juan Bautista Mahiques (en representación del Poder Ejecutivo Nacional) y Diego Molea (en representación del sector académico y científico).
Tal como se mencionó, la jura estuvo encabezada por os Rosenkrantz y contó también con la participación de la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, y los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.
Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Mar del Plata. Causa "Farías y otros". Condenas por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado. Absoluciones en orden a los delitos de abuso sexual y encubrimiento.
El Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Mar del Plata, en la causa Nº 4974 condenó como coautores del delito de TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES CON FINES DE COMERCIALIZACIÓN AGRAVADO POR SER EN PERJUICIO DE MENORES DE EDAD Y EN INMEDIACIONES DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO a la pena de 8 años de prisión a MATIAS GABRIEL FARIAS y JUAN PABLO OFFIDANI, absolviéndolos por el delito de abuso sexual con acceso carnal favorecido por el suministro de estupefacientes. Asimismo dispuso ABSOLVER a ALEJANDRO ALBERTO MACIEL del delito de encubrimiento agravado.