

Regular los honorarios del Dr. GUSTAVO CARMELO Tº III Fº 59 C.A.Q ,Legajo Previsional N°53442-0, CUIT
20-21066243-0 MonotributistaH domicilio electrónico 20210662430@NOTIFICACIONES.SCBA.GOV.AR y , en los
términos de la Ley 14967 y haciendo una valoración de la actuación profesional (actuaciones de fechas 3.8.23, 16.10.23,
17.10.23, 30.10.23, 01.11.23, 8.11.23, 14.11.23 ) de la cual surgen , la labor cumplida y el resultado de los
mismos, se fijan los honorarios en la cantidad de 15 JUS (QUINCE), a cargo de su
representada, suma a la que deberá adicionarse el 10 % de ley a cargo de la
parte obligada al pago (arts. 1, 2, 9 ap. I inc. 3° pto. K, 10, 15, 16, 22, 31,
54, 57 y cctes. ley 14967 ; art. 12 inc. a) , 14, 21 y cctes. Ley 6716 Mod. por
Ley 12526. Registrese. Notifíquese al letrado en el domicilio electrónico
indicado y debiéndose acreditar en autos el cumplimiento de los aportes
correspondientes, bajo apercibimiento de ley. Cumplido Archívese .
A fin de efectuar la regulación de honorarios, en principio he de expresar que adhiero a
El Colegio de Abogados de Quilmes expresó su enérgico rechazo al proyecto de Ley sobre divorcios en sede administrativa por vulnerar en forma directa derechos fundamentales y atentar contra la seguridad jurídica de los/as ciudadanos/as argentinas.
El referido proyecto que en teoría pretende simplificar el proceso previsto en nuestro ordenamiento jurídico al traspasar el divorcio a sede administrativa desvirtúa la protección efectiva de los derechos de todos los justiciables, generando el estado de indefensión de aquellos que resultan más vulnerables; indica el comunicado.


La especialización del fuero de familia y sus reglas de procedimiento relativas a los divorcios quedan garantizados a través del asesoramiento calificado, o sobre diversos efectos como por ejemplo: el cese y/o continuidad de la obligación alimentaria entre cónyuges, determinación de la fecha en que opera la división de bienes, atribución de hogar y medidas cautelares para evitar fraude matrimonial, el plazo de caducidad para interponer el reclamo de la compensación económica, requiriendo un análisis pormenorizado de sus alcances a los fines de evitar la pérdida de derechos de los justiciables en materia de los efectos derivados del divorcio, que sólo puede ser a través de un letrado/a.
El proyecto parece valorar más un trámite administrativo que la efectiva protección de los derechos de los justiciables, es por ello que se RECHAZA el proyecto de Ley sobre divorcios administrativos, cuyo tratamiento debe permanecer en sede judicial con asistencia letrada obligatoria, preservador los derechos fundamentales de toda la sociedad;

El gobierno publicó el DNU 846 que lo auto-habilita a realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso.
En el Boletín Oficial de hoy, 23 de septiembre, el gobierno habilita por DNU (846/2024) a realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. ¿Cómo? Eliminan el cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera (LAF), es decir, aquellos requisitos que implican mejorar monto, tasa o plazo (la interpretación de dicho articulo es la mejora de 2 de 3 condiciones). Ponen como único criterio que al gobierno le tomen a precio de mercado los bonos a canjear, lo cual es muy laxo.
¿Qué implica esto?
- Se meten con facultades del Congreso: la renegociación de deuda es materia legislativa. No puede el Poder Ejecutivo auto-habilitarse a ofrecer canjes de deuda y hacerlo sin las pautas que el Congreso debe facultar.
- El gobierno se cansó de decir que tenía los dólares pagar la deuda pero al final del día está claro que no puede resolver el frente externo: se queda sin dólares y las condiciones no mejoran para acceder a los mercados. Quiere renegociar sin ningún tipo de exigencia que evite empeorar las condiciones de endeudamiento de Argentina, como ocurrió con el Megacanje de 2001 por el que fue procesado Federico Sturzenegger.
- Lo hacen a escondidas y por DNU porque no pudieron hacerlo en la Ley Bases (lo intentaron pero lo retiraron) y aunque lo incluyeron en el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, difícilmente el Congreso les apruebe semejante arbitrariedad.
A continuación, una explicación del tema.
Primero, el Congreso acaba de recibir, hace una semana, un Presupuesto para decidir, entre otras materias, sobre la facultad para tomar y canjear deuda del Gobierno de Milei y su ministro Caputo. En el marco del debate del Presupuesto, publican un DNU que avanza sobre uno de los temas que se deberían votar en el Congreso.
Por otro lado, el mecanismo también dice mucho: el gobierno lo hace a escondidas. En el Boletín Oficial de hoy, el DNU 846 parece referirse al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pero en verdad habla de deuda. Primero, en el artículo 1, el gobierno pretende engañar con una norma sobre FGS y trafica, en el artículo 2, un cheque en blanco del Congreso al Poder Ejecutivo.

Causa P136.470 ("Valverde Teruel"). Conducción de vehículo robado en escape de persecución policial, con exceso de velocidad y circulando por carril contrario. Rechazo de planteo de la defensa orientado a encuadrar dicha conducta como culposa o imprudente. Confirmación de condena por homicidio con dolo eventual.
Archivos asociados: Ver sentencia (causa P136470).pdf 211 Kb.

Provincia retomará con recursos propios las obras paralizadas de la Alcaidía de Quilmes
La paralizada obra de la Alcaidía de Quilmes se reanudará con recursos propios de la provincia de Buenos Aires. Así lo anunció ayer en Quilmes el ministro de Justicia, Juan Martín Mena, durante una reunión que mantuvo en el Colegio de Abogados Departamental. Además se elevarán 49 pliegos al Senado a los fines de cubrir cargos vacantes en la Justicia.
Del encuentro participaron el presidente del CAQ; doctor Bienvenido Rodríguez Basalo; el titular del Colegio de Magistrados, Mario Caputo; camaristas de los distintos fueron del Departamento Judicial Quilmes, el Fiscal General, Marcelo Dragui; el subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; por el Colegio de Magistrados de la Provincia, la doctora Erika Rodríguez Meroni; los representantes de la AJB; Nahuel Staffa y Gustavo Gil; por la Municipalidad el secretario de Seguridad, Gaspar Destéfano y miembros del Consejo Directivo.
Entre los temas abordados se trató el reinicio de las obras de la Alcaidía de Quilmes con recursos de la Provincia, del Mapa Judicial, otro de los temas candentes son los pliegos para la cobertura de cargos en la Justicia y se elevarán la semana próximo 49 a la Cámara Alta.




Elecciones Colegio de Abogados de Quilmes 2024

Junto a mis amigos los Dres. Domingo Rodriguez Basalo y Bienvenido Rodriguez Basalo.
Los abogados van a las urnas en el Departamento Judicial Quilmes: tres listas se presentan, la Verde, la Negra y la Purpura
Los abogados del Departamento Judicial Quilmes irán hoy a las urnas a los fines de renovar consejeros titulares; representantes en el Tribunal de Disciplina y en la Caja de Previsión Social en el Colegio que los agrupa. Entre las propuestas que se presentan se encuentran la Lista Verde, liderada por el actual presidente, Bienvenido Rodríguez Basalo, la Lista Negra y la Lista Purpura. Habrá mesas en la sede de Alvear 414 y en el anexo de Colón 333.
En cuanto a la lista verde, que presentó a sus candidatos en el Salón de los Bomberos Voluntarios de Quilmes, instaron a los abogados a continuar en el camino de la defensa de los profesionales. El presidente Rodríguez Basalo destacó el compromiso de los colegas y afirmó: No somos golondrinas que venimos cada tantos años, sino que nos preocupamos a diario por la defensa férrea de las incumbencias. Resaltaron su experiencia en la gestión y el respaldo de años de trabajo.
La Lista Verde impulsa como consejeros titulares a Natalia Messina, Osvaldo Mayer, Marcela Wambold, José Balmaceda, Esteban Poletti y Marcelo Baldono, y como suplentes a Lorena Romero, Verónica Bullon, María Barrabino, Cecilia Lara Romero y Alejandra Ruperez.
- 04 de abril de 2024

El ministro Luis Esteban Genoud presentó este jueves su renuncia a la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
El ministro Luis Esteban Genoud presentó hoy su renuncia a la Suprema Corte de Justicia
bonaerense, con lo que el tribunal quedará integrado por tres miembros Hilda Kogan, Sergio Torres
y Daniel Soria- lo que obligará a incorporar a la camarista Florencia Budiño para alcanzar
el quórum mínimo para sesionar.
GENOUD HOMBRE DE VARELA MUY VINCULADO A QUILMES
Desde sus inicios como profesional participó activamente en numerosas entidades intermedias y
ocupó distintos cargos ejecutivos en la Municipalidad de Florencio Varela. Fue varias veces legislador
bonaerense.
Profesor Titular de Derecho Público, Provincial y Municipal en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Lomas de Zamora, tuvo el mismo cargo docente y dictó la misma materia
hasta el 2006 en la Universidad Católica de La Plata, anexo Bernal.
El nombre de Genoud apareció varias veces vinculado a las designaciones de funcionarios
en el Departamento Judicial de Quilmes que abarca Berazategui, Varela y Quilmes.-
EN JUNIO DEJA SU CARGO
La salida de Genoud se hará efectiva el 1º de junio próximo y está motivada por la intención
de acogerse al beneficio jubilatorio, según se informó en un comunicado que emitió la oficina
de prensa del Alto Tribunal.
Desde esa fecha, el quórum de la Corte se completará con Budiño, presidenta del Tribunal
de Casación Penal.
La Corte bonaerense tiene una presidencia rotativa que hoy está ejercida por Torres, el último juez
en incorporarse al tribunal, en mayo de 2019, durante el gobierno de María Eugenia Vidal. El 2021,
con Axel Kicillof como Gobernador había renunciado Eduardo Pettigiani, mientras que en febrero
de ese año lo había hecho Eduardo De Lázzari.
En ese momento agosto de 2021- la Corte quedó con la conformación que tendrá hasta la salida
de Genoud, ya que hasta ahora Kicillof no propuso reemplazos para las tres vacantes
contando la de hoy- que se produjeron durante su mandato.
Tribunal de Casación Penal (Sala Primera). Revocación de la absolución de Nicolas Pachelo por la muerte de Maria Marta García Belsunce. Condena a prisión perpetua por homicidio criminis causae.
Judiciales reclaman a la Provincia reanudar la paritaria salarial https://datajudicial.com.ar/2024/03/12/judiciales-reclaman-a-la-provincia-reanudar-la-paritaria-salarial/

Causa P136.028 ("Tejada y otros"). Incendio en la Unidad Carcelaria de Magdalena. Actuación de agente penitenciario encargado del acceso a las puertas del pabellón donde se produjo el siniestro. Dictado de una nueva sentencia a fin de revisar su absolución.
Archivos asociados: Ver sentencia (causa P136028).pdf 291 Kb.


JUZGADO EN LO CIVIL, COM. Y CONT. ADM. FEDERAL
DE LA PLATA 2
Secretaria N°5
47330/2023
DEFENSOR DEL PUEBLO PROVINCIA DE BUENOS AIRES c/
ESTADO NACIONAL s/AMPARO LEY 16.986
correspondientes.
Previo a todo trámite, córrase vista al Señor Fiscal Federal a fin de que se
expida sobre la procedencia de la acción y la competencia de este Juzgado para
entender en la misma. A tal fin realícese el pase por sistema informático y notifíquese
por cédula electrónica la CUIF pertinente.
JORGE E. LATRUBESSE
SECRETARIO FEDERAL.