Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2018.
Tribunal en lo Criminal Nº 3 de San Isidro. Violencia de Género. Hecho cometido con anterioridad a la reforma del art. 80 inc. 11 del C.P. Condena a 9 años y 10 meses de prisión por tentativa de homicidio.
Juez de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal
Fecha: 26/06/18.
Departamentos Judiciales: La Plata (dos cargos, vacantes n° 3960 y nº 3961), Mercedes (un cargo, vacante n° 3962) y Quilmes (un cargo, vacante n° 3963).
Sala Examinadora: Dres.: Walter Héctor Carusso, Julio Marcelo Dileo, Marcelo Jorge García y José Luis Lassalle.
Académicos: Dres.: Daniel Alfredo Carral y Alejandro Cascio.
The wall street Journal.
Argentina Seeks Credit Line From IMF.
Government is trying to contain a steady depreciation of the peso.///
BUENOS AIRES—Argentina turned to the International Monetary Fund for financial backing to help stem the peso’s depreciation and rising discontent over high inflation and reduced government spending.
In a televised address on Tuesday, President Mauricio Macri said the move is aimed at avoiding a crisis like those that Argentina suffered in the past. It will be the IMF’s first financial support package for the country since 2003.
El 10 de mayo la AJB realizará un paro con movilización a la Casa de la Provincia en Ciudad de Buenos Aires, en unidad con gremios estatales, para exigir la convocatoria a paritaria.
A partir del incumplimiento por parte del Ejecutivo bonaerense del plazo acordado para el inicio de la negociación paritaria -pautado para el 15 de marzo- lxs trabajadorxs judiciales realizarán un paro total de actividades el próximo jueves 10 de mayo, y movilizarán junto a lxs profesionales de la salud enrolados en CICOP frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires. La AJB concentra a las 10 hs. en Avenida de Mayo y Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires. La AJB marchará luego hacia el Congreso de la Nación, donde unirá fuerzas en sus reclamos con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la CONADU Histórica y otros gremios que se movilizarán ese día contra el techo salarial del 15%, el freno a los despidos, el aumento de tarifas y los proyectos de reforma laboral impulsados por el gobierno nacional.
Causas "Vera" y "Nidera". Deuda de valor. Fijación de la indemnización del daño a "valores actuales". Impacto negativo provocado por altas tasas de inflación. Aplicación de interés puro.
La Suprema Corte de Justicia, en las causas C. 120.536, "Vera, Juan Carlos contra Provincia de Buenos Aires. Daños y perjuicios"; y C. 121.134, "Nidera S.A. contra Provincia de Buenos Aires. Daños y Perjuicios", resolvió, por mayoría, hacer lugar al recurso de inaplicabilidad de ley intentado, revocó la sentencia de la Cámara de Apelación respecto de la tasa de interés aplicada al rubro indemnizatorio estimado a valores posteriores a la fecha de exigibilidad del crédito, y estableció que para el cálculo de intereses deberá aplicarse la alícuota del 6% anual, conforme el dies a quo establecido en la sentencia, y hasta el momento tenido en cuenta para la evaluación de la deuda (arts. 772 y 1748 del Cód. Civ. y Com.) resultando de allí en más, aplicable la tasa de interés establecida en las causas C.101.774, "Ponce"; L.94.446, "Ginossi" (sents. de 21-X-2009) y C. 119.176, "Cabrera" (sent. de 16-VI-2016).
Ver sentencia (c120536).pdf 227 Kb. ,
Ver sentencia (c121134).pdf 203 Kb.
La propuesta salarial fue ofrecida en la primera reunión paritaria del año por el gobierno de María Eugenia Vidal. Habrá asambleas en los lugares de trabajo.
En la primera reunión paritaria del año, el Gobierno bonaerense ofreció este lunes al gremio de judiciales un aumento salarial del 15% en tres cuotas, sin cláusula gatillo y con pauta de revisión en septiembre, propuesta que fue rechazada por el sindicato.
Tras el encuentro, el secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense, Pablo Abramovich, explicó que la oferta consiste en un 7% retroactivo a enero; 4% a mayo y otro 4% en septiembre.
Además, indicó que la administración provincial de María Eugenia Vidal ofreció un pago a cuenta de futuros aumentos del 3% a enero y otro 7% en marzo y abril, lo cual también fue rechazado por el sindicato de los judiciales.
Abramovich indicó que los trabajadores de la Justicia bonaerense debatirán este martes en asambleas en los 19 departamentos judiciales cuál es el camino a seguir y las medidas a adoptar.