Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

Se cumplen 44 años de la muerte del tres veces presidente Juan Domingo Perón.

El 1 de julio de 1974 se apagó la vida del hombre que marcó la vida política del país durante la segunda mitad del siglo XX.


Se cumplen 44 años de la muerte del tres veces presidente Juan Domingo Perón

Se cumplen hoy 44 años de la muerte de Juan Domingo Perón, el político que marcó la historia argentina durante la segunda mitad del siglo XX.

El nombre del militar y tres veces Presidente de la Nación se mantiene vigente con el partido político que fundó a mediados de la década del 40 del siglo pasado.

Perón murió el 1 de julio de 1974, mientras ejercía la presidencia debido a un paro cardíaco y su sepelio movilizó a cientos de miles de personas que quisieron darle el último adiós.

Juan Domingo Perón había nacido en Lobos, provincia de Buenos Aires, en 1895 y tuvo formación militar en el Colegio Militar de la Nación.

Luego de desempeñar funciones en el Ministerio de Guerra, en 1943, fue designado como titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y aunque también fue ministro de Guerra, el desempeño al frente de la Secretaría de Trabajo fue el que lo hizo conocido para el gran público. Durante su gestión avaló medidas en favor de los sectores obreros lo que le permitió ganar la confianza popular.

En 1946 fue elegido, por primera vez, presidente de la Argentina. Posteriormente fue reelegido, en 1952, mandato que no terminó de cumplir ya que fue desplazado, en 1955, por la llamada “Revolución Libertadora”. Partió al exilio, en el que se mantuvo durante 18 años, para volver al país y ganar las elecciones de 1973 en la por entonces convulsionada y violenta realidad social argentina.

Dentro de las decisiones que tomó como presidente de la Nación en sus dos primeros mandatos se destacaron la nacionalización de los ferrocarriles y otros servicios públicos, así como leyes en beneficio de los trabajadores, la protección a las mujeres y los niños, el fomento del sector industrial nacional y la inversión en infraestructura para los sectores más necesitados.

Tras ser derrocado en 1955 vivió en Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y finalmente en España, pero volvió al país en 1972 tras levantarse la proscripción de su partido. En 1973 el justicialismo -con Héctor Cámpora como candidato- se impuso en las elecciones, pero este, tras pocos días de gobierno renunció a la presidencia y se volvió a convocar a elecciones, en las que se impuso la formula Juan Domingo Perón -María Estela Martínez de Perón.

El viejo líder pudo gobernar apenas unos pocos meses. A los 78 años, débil y enfermo, su vida se apagó el 1 de julio.

01/07/2018 19:49 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

A partir de los mandatos de las asambleas realizadas los días jueves y viernes, la AJB decretó un paro con movilización a la ciudad de La Plata para el próximo miércoles 4 de julio, en reclamo de la continuidad de la negociación salarial suspendida de manera unilateral por el Ejecutivo provincial desde fines del mes de mayo.

“Con esta medida de fuerza estamos exigiendo a la gobernadora María Eugenia Vidal que vuelva a abrir el diálogo que cerró a fines de mayo, y que realice una oferta salarial acorde a la realidad económica que se está viviendo en el país y en la provincia. Es inaceptable una oferta de un incremento de un 15% en tramos, cuando todas las proyecciones estiman que la inflación anual se ubicará en el 30%, o aún más”, expresó Pablo Abramovich., secretario general de la AJB.

Asimismo, el gremio expresa su repudio a la brutal represión sufrida por los docentes de la provincia de Chubut y convoca a una jornada de protesta el martes 3 de julio, a fin de garantizar la participación en la movilización a la Ciudad de Buenos Aires dispuesta por los gremios docentes.

03/07/2018 14:09 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Tribunal en lo Criminal Nº 3 de San Martín. Causa "Martin". Homicidio agravado criminis causa. Valor de mensajes de WhatsApp como prueba de cargo. Condena a prisión perpetua.


El Tribunal en lo Criminal Nº 3 de San Martín, en la causa Nº 4644, resolvió CONDENAR A EMILIANO LEONEL MARTIN, de las demás circunstancias personales obrantes en el legajo, A LA PENA DE PRISIÓN PERPETUA, CON MÁS LAS ACCESORIAS LEGALES Y COSTAS DEL PROCESO, por hallarlo autor criminalmente responsable de los delitos de homicidio agravado criminis causa, tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y por la participación de un menor de edad y asociación ilícita, resultando los hechos contra la vida y la propiedad cometidos en fecha 21 de abril de 2016 en esta localidad y partido de San Martín y en perjuicio de Juan Manuel Miranda y otros. Ello, en función de los arts. 41 bis, 41 quater, 42, 45, 55, 80 inciso 7º, 166 inc. 2º, segundo párrafo y 210, del Código Penal y arts. 375, 530 y cc. del C.P.P..-


Ver veredicto y sentencia (C_4644).pdf 353 Kb.

11/07/2018 13:11 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

CÁMARA SEGUNDA CIVIL Y COMERCIAL (SALA I) DE LA PLATA. HONORARIOS. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 16 DE LA LEY 14.967.

La Sala Primera de la Cámara Segunda de Apelación de La Plata, en autos caratulados “S., P. N. Y OTRO/A S/ DIVORCIO POR PRESENTACIÓN CONJUNTA ” (causa: 123674), declaro la inconstitucionalidad del art. 16 último párrafo de la ley 14967 de honorarios profesionales en cuanto establece que la regulación que no respete los mínimos legales hará incurrir al juez en falta en los términos del art. 21 de la ley de enjuiciamiento de magistrados y dispone que en la instancia de origen se regulen los honorarios conforme las pautas de sentencia y de acuerdo a los criterios de los artículos 1627 y 1628 CC, actual 1255 CCC.


14/07/2018 22:18 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

La Suprema Corte alerta al Poder Ejecutivo sobre la reforma judicial y pide más presupuesto.


17/07/2018


  A través de una resolución firmada por el Tribunal Supremo, se pone en conocimiento de la Gobernación y de la Legislatura el descontento con el avance de la reforma y ponen en el centro del debate la autarquía presupuestaría.

 

  Claro está, sin hacer referencia a dicho punto en particular, destaca que en caso de avanzarse con la modificación que desea El Ejecutivo se deberá modificar la estructura actual lo que representaría gastos de miles de millones. Por caso, la resolución de la Suprema Corte asevera que “será necesario solicitar entre 850 y 1.000 cargos adicionales, la mayoría de los cuales deberían ser letrados”.

 

  A su vez, sostiene que será necesario “la construcción o locación de alrededor de 20.000 metros cuadrados de espacio”. De esa manera, traduciéndolo en costos anuales se trataría de “aproximadamente 1.000.000 en el rubro personal, además de .600.000 en gastos de alquileres, respetando las configuraciones actuales en materia de organización del trabajo”.

 

  De esa manera, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires se suma a las voces del Poder Judicial que rechazan la variable que busca el Ejecutivo.

 

  Hace algún tiempo, la voz fue levantada por el Colegio de Magistrados de la provincia de Buenos Aires y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia que expresaron su postura en rechazo a la reforma del fuero laboral.

 

  Mediante un comunicado oficial, destacaron que el “Ejecutivo provincial pretende modificar tanto la forma en que se organiza el Fuero Laboral, como el procedimiento por el cual se rigen los juicios”. De esa manera, subrayaron que “el proyecto propuesto, lejos de solucionar los problemas que denuncia, tiende a profundizarlos”.

 

  Asimismo, exigieron la autarquía del Poder Judicial y destacaron que “cualquier reforma que pretenda introducir cambios, importa necesariamente la afectación de fondos destinados a ese Poder y no debería recibir tratamiento hasta después de sancionarse una ley que le reconozca la autonomía administrativa y la autarquía financiera que le corresponde como Poder independiente”.

 

  Cabe destacar que, la variable que planea el Ejecutivo, como ya ocurrió con los textos de otras normativas, llegó a la discusión con una impronta amarilla y lejos de ser consensuada con las patas de la Unión Cívica Radical, el otro gran integrante del cuarteto de fuerzas gobernantes. Si bien, a grandes rasgos, hay unidad de criterios en la necesidad de establecer una modificación, el camino para lograrlo es el punto de conflicto.

 

  En definitiva, Vidal plantea que la nueva normativa apuesta a garantizar juicios más rápidos y menos costosos para el Estado, ya que las causas estarán a cargo de un juez y no de tres, como hasta ahora. Además aparecería en escena la Cámara de Apelaciones, algo que en la instancia laboral no existe y para apelar un fallo se debe ir a la Suprema Corte.

 

  Ahí es donde, nuevamente, aparece el problema presupuestario en el horizonte. Es que, por el costo que representa establecer cámaras de apelaciones en los departamentos judiciales bonaerenses, con toda la infraestructura, personal y logística necesarios, no se puede proyectar en el corto plazo. Por eso, el texto plantea que en los años que se demore poner a punto al sistema judicial, la apelación transcurra en la órbita de la Justicia Civil. Tanto el radicalismo como el peronismo rechazan que sean juzgados civiles los que lleven adelante los litigios de trabajadores.

 

 

 

  En el oficialismo, hay voces de disidencia, pero tampoco rechazan trabajar para lograr el acuerdo. Claro, con la oposición crítica, el bloque necesita mantenerse homogéneo para que las fisuras no muestren puntos débiles de la normativa y eviten fortalecer el discurso rival.

17/07/2018 11:23 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Causa "Guerendiain". Juicios por Jurados. Jurado estancado. Anulación del veredicto y sentencia por parte del Tribunal de Casación. Procedencia del recurso fiscal.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa P. 128.761-RQ "Altuve, Carlos Arturo s/ Recurso de queja en causa nº 76.889 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV, seguida a Guerendiain, Néstor Marcelo", resolvió declarar procedente la queja presentada por el Ministerio Público Fiscal contra la desestimación de la vía extraordinaria del art. 494 del Código Procesal Penal; y hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, dejando sin efecto el fallo de casación y ordenando que un Tribunal debidamente integrado aborde el recurso de casación deducido por la defensa contra el fallo de condena.


Ver fallo (p128761).pdf 189 Kb.

23/07/2018 14:29 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20180723183323-estilo-campo.jpg
23/07/2018 14:33 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Álvarez Congiu, Cristian Gabriel s/ procesamiento.

SENTENCIA19 de Julio de 2018JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO 4. CAPITAL FEDERAL, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRESMagistrados: Martín YadarolaId SAIJ: FA18060080

TEXTO


icono pdf Ver PDF adjunto

SUMARIO

Corresponde ordenar el procesamiento del imputado, en principio, autor del delito de homicidio agravado por haberse perpetrado con la utilización de un arma de fuego, habida cuenta de que no caben dudas sobre la intervención del encartado en el hecho que victimizara, dado que existe un cúmulo de probanzas -en especial la existencia de testigos presenciales- que lo ponen en el lugar de los acontecimientos como protagonista directo y excluyente en la agresión armada que derivara en la muerte violenta de la víctima.


Fuente del sumario: SAIJ
24/07/2018 21:16 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20180727005119-eva-peron-2.jpg
 A las 20:25 del 26 de julio de 1952, muere en Buenos Aires Eva Duarte de Perón, a causa de un cáncer de útero. Al morir tiene 33 años y para ese entonces ya se ha transformado es un símbolo de la Argentina y una de las figuras mas polémicas de su historia. Nacida en el pueblo bonaerense de Los Toldos, inicia una prematura carrera como actriz que le hace ganar cierta popularidad. Unida a Juan D. Perón desde 1944, se transforma en una figura central del naciente peronismo. Su obra de asistencia a los sectores desprotegidos desplegada desde la Fundación que lleva su nombre hace llegar ayuda a ancianos, madres solteras y huérfanos. La imagen de Evita trasciende las fronteras de su país para convertirse en uno de los iconos mundiales del siglo XX..
26/07/2018 20:48 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

La AJB vuelve a parar junto a los gremios estatales.

Ante la falta de continuidad de la negociación salarial, la AJB resolvió realizar un paro de actividades el lunes 30 de julio, en consonancia con la medida de fuerza que llevarán a cabo los seis gremios docentes, CICOP y ATE.


 

paro30jul1

En unidad con gremios docentes, profesionales de la salud y estatales, el próximo lunes 30 de julio la Asociación Judicial Bonaerense volverá a realizar un paro de 24 horas en reclamo de paritarias. La negociación fue suspendida por el gobierno después de la reunión del 28 de mayo, en la cual el gremio judicial rechazó por insuficiente la oferta salarial propuesta por el Ejecutivo provincial.

La AJB exige que el Poder Ejecutivo provincial vuelva a abrir el diálogo que cerró a fines de mayo, y realice una oferta salarial acorde a la realidad económica que se está viviendo en el país y en la provincia. El gremio judicial considera inaceptable una oferta de incremento del 15% en tramos, cuando todas las proyecciones estiman que la inflación anual se ubicará por encima del 30%.

Para definir esta nueva medida de acción gremial, la Asociación Judicial Bonaerense no sólo repudió la suspensión de la paritaria, sino también la falta de cumplimiento de la medida cautelar ordenada por el Tribunal de Trabajo N°3 de La Plata. Vale recordar que el pasado 13 de julio ese Tribunal declaró la vigencia de la cláusula gatillo acordada en el 2017 y ordenó la reanudación de la mesa de negociación salarial.

El gremio también reclama la devolución de los descuentos por días de paro de 2017; la restitución del 3% de antigüedad; la universalización del cargo de Jefe de Despacho; la transformación a la categoría salarial superior a los treinta años de antigüedad; la implementación de la licencia laboral por violencia de género en el Poder Judicial; la sanción de la ley de Paritarias; el pase a planta permanente de contratadxs, tercerizadoxs y pasantes, así como la resolución de los reclamos de Peritos, Mandamientos y Notificaciones, Jardines Maternales, Choferes, y Ordenanzas, entre otros sectores.

30/07/2018 13:02 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Morón. Doble homicidio calificado, mediante el empleo de arma de fuego, en concurso real entre sí. Condena a 50 años de prisión, sin derecho a libertad condicional.

El Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Morón, en causa Nº 4305, resolvió condenar a Angel Rafael Borile a la pena de CINCUENTA AÑOS DE PRISION, sin derecho a Libertad Condicional (art. 14 del C.P), accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable del delito de: Homicidio calificado por haber sido cometido para facilitar y consumar otro delito del que resulto víctima Néstor Darío Rombolá y Homicidio calificado por haber sido cometido contra una persona con la que mantuvo una relación de pareja anterior, del que resultó víctima Ivana Valeria Gómez, ambos mediante el empleo de un arma de fuego, todo en concurso real entre sí (arts. 41 bis, 55, 80 inc 1ro. y 7mo del C.P).


Ver veredicto y sentencia (Causa 4305).pdf 350 Kb.

30/07/2018 13:29 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris