Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2018.

https://youtu.be/i9MFOVw-YfQ
01/02/2018 20:45 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

https://youtu.be/K7ZF6_W9r4Q
01/02/2018 20:46 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

El Colegio de Abogados de La Plata promovió ayer una acción de amparo a fin de que se ordene al Banco Provincia mantener –aún frente a medidas de fuerza sindicales o paros de personal- la efectiva prestación de los servicios de banca judicial, para los que resulta ser la única entidad bancaria autorizada en el principal distrito del país.
De tal modo, se procura garantizar la efectividad del derecho al trabajo, a la propiedad y a la justa retribución de los abogados que deben cobrar libranzas judiciales, así como el derecho de acceso a la justicia y justicia en un plazo razonable para todos los justiciables (artículos 14, 14 bis, 17 y 18 de la Constitución Nacional, artículos 10 y 15 de la Constitución Provincial, artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos).
Además, mientras dure el proceso, se requirió que se ordene cautelarmente el pago de libranzas judiciales; la recepción y acreditación de depósitos y transferencias judiciales; la toma de razón de toda medida cautelar judicialmente ordenada; cobro de tasa de justicia; el pago de cuotas alimentarias; y la prestación de todo otro servicio en cumplimiento de mandas judiciales o relacionado con cuentas judiciales.
Resta informar que la acción judicial quedó radicada por ante el Tribunal del Trabajo Nº 2 del Departamento Judicial La Plata.

02/02/2018 10:37 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Scrocchi se negó a declarar ante el fiscal que actúa en la causa en el Departamento Judicial Quilmes./

Se realizaron las pericias psiquiátricas y psicológicas a José María Scrocchi, el jubilado de 72 años acusado de asesinar a Norberto Cabanas el 21 de enero, luego de una discusión en un supermercado del centro de Quilmes. Ahora se debe aguardar el resultado del informe ya que determinará si el jubilado es o no imputable.
Cabe señalar que la estrategia de la defensa se basa en un presunto estado que no le permitió al procesado ser conciente de sus actos.
Según afirmó a este medio su abogado, Gustavo Trimarchi, su defendido “no está bien psicológicamente. Está desorientado y no responde preguntas, sólo mira hacia el suelo y no contesta nada”, dijo y sugirió que “probablemente haya dejado el tratamiento psiquiátrico que oportunamente tuvo; ahora debemos aguardar los resultados”.
Cabe recordar que el jubilado está detenido e imputado por el delito de “homicidio simple y tenencia ilegal de arma de guerra” por el crimen de Cabanas, quien falleció días atrás en el Hospital Iriarte de Quilmes, donde permanecía internado en grave estado. La víctima había recibido alrededor de 6 disparos y cortes de arma blanca.
El presunto responsable fue detenido minutos después del ataque en la puerta de su casa, a escasos metros de la escena del crimen. Tenía restos de sangre en sus piernas y manos que pertenecerían a la víctima. En su casa había proyectiles y morteros que, aseveraron, estaban “desactivados” y eran “adornos”.

02/02/2018 10:39 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Dialogamos con Gustavo Trimarchi, abogado de José Scrocchi, el jubilado que mató a un vecino tras discutir en la cola del Carrefour.


  1. "Scrocchi no tiene una sola denuncia y no registra antecedentes en estos años de vida", Trimarchi.


  2. "Scrocchi se negó dos veces a declarar y no habló del tema. No habla del tema. No lo recuerda", Trimarchi.

07/02/2018 20:29 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20180309150702-gus-2018.jpg
El juez a cargo del Juzgado de Garantia N°2 de Quilmes, Martín Nolfi, dispuso ayer que el jubilado que mató a un hombre a la salida del hipermercado Carrefour de Quilmes Centro tras una discusión en la cola del super, fuera traslado a un psiquiátrico dependiente del Servicio Penitenciario. 

La decisión se tomó ayer luego de conocerse los resultados de las pericias médicas complementarias efectuadas al jubilado detenido, José Scrocchi. 

Se recordará que Scrocchi está detenido e imputado por el delito de “homicidio agravado por el uso de ilegal de arma de guerra” por el crimen de Norberto Cavana (57), quien falleció en el Hospital Iriarte de Quilmes, tras permanecer internado un par de días. La víctima había recibido 5 disparos y cortes de arma blanca.

El acusado fue detenido minutos después del ataque en la puerta de su casa, a escasos metros de la escena del crimen.

El hecho ocurrió el domingo 21 de enero en la puerta del Carrefour situado en la esquina de Humberto Primo y Lavalle, en el centro quilmeño, donde Roberto Cavana realizaba unas compras y comenzó a discutir con otra Scrocchi que lo amenazó con que lo iba "agarrar afuera".

 Cuando Cavana se retiraba del hipermercado fue abordado por esa persona que, blandiendo un arma de fuego, lo atacó y le causó varias heridas.

Poco después, Scrocchi fue detenido y la Justicia allanó su vivienda en Lavalle y Olavarría, a tan solo una cuadra del lugar del hecho. En la oportunidad, los policías secuestraron dos cargadores de ametralladora Uzi, siete municiones calibre 7,62 en cadena de engarce, una granada de mano sin espoleta ni sistema de iniciación, un proyectil de mortero Italaza de práctica y una caja con 48 cartuchos calibre 22 largo.

Gustavo Trimarchi, abogado del acusado, dijo que gran parte de esos elementos secuestrados tienen “cuarenta años” de antigüedad y están “en desuso”, al tiempo que explicó que su defendido tiene problemas de salud “psiquiátricos”

07/02/2018 20:34 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


15/02/2018 16:57 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Mandamientos y Notificaciones.


Atento lo resuelto en el mes de diciembre, y la falta de respuestas concretas de la Suprema Corte, la AJB convoca a una nueva reunión del sector de Mandamientos y Notificaciones.

Cabe recordar que desde hace varios meses el gremio reclama a la Corte que instrumente una instancia de diálogo para tratar las diversas problemáticas del sector: incremento extraordinario de la movilidad fija, cobertura de los cargos vacantes, y protección de los trabajadores y las trabajadoras que deben realizar mandamientos o notificaciones que ponen en riesgo su vida o su salud, entre otras.

La reunión se llevará a cabo el próximo lunes 19 de febrero, a las 9 hs., en la sede provincial de la AJB, sita en calle 50 Nro. 712 de la ciudad de La Plata.

16/02/2018 11:02 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Confirman el procesamiento del policía que mató a quien había apuñalado a un turista norteamericano.











CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - Sala 06 - 16/02/2018

Confirma el procesamiento del agente policial que mató a un joven que había apuñalado a un turista norteamericano en el barrio de La Boca. Además, modifica la calificación legal del hecho efectuada por la instancia anterior, por la de homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego en exceso en el cumplimiento de un deber. Afirma que el imputado, tras establecer que se había cometido un delito llamativamente violento, decidió intervenir y lo hizo en forma correcta y prudente hasta que realizó disparos intimidatorios, apartándose posteriormente de la modalidad en que se establece normativamente su respuesta ante situaciones como la que lo sorprendió, incurriendo en un exceso que puede merecer punición. Refiere que un policía tiene un deber de actuar y hacer cesar los efectos del delito, evitando que se ponga en riesgo su vida o la de terceros, pero no puede apartarse de los límites fijados por la ley. Señala que los disparos realizados por el encartado cuando ya había cesado la agresión concreta y sin un arma visible que los justificara de manera completa, configuran un exceso, aun cuando el propósito inicial responda a un interés profesional legítimo.



Chocobar, Luis Oscar s/ procesamiento y embargo


ver texto completo

20/02/2018 23:29 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

REFORMA JUDICIAL EN LA PROVINCIA.

Para poder recibir la matrícula, los abogados serán obligados a capacitarse.

En el gobierno bonaerense quieren que los profesionales, una vez que obtengan su título, deban rendir un examen para poder ejercer. Dicen que la falta de formación adecuada redunda en juicios innecesarios.

El gobierno de María Eugenia Vidal está obsesionado con reducir la cantidad de juicios “innecesarios y excesivamente prolongados en el tiempo”, que se desarrollan en la provincia de Buenos Aires.

Esa es una parte central de la reforma integral de la Justicia que será trabajada, a través de distintas leyes, durante los dos últimos años de gestión de la mandataria.

Entre las ideas que se manejan, sobresale una destinada a generar debate: poner la lupa sobre la formación de los abogados que ejercen en territorio bonaerense. En otras palabras, propondrán que los abogados recién egresados de la facultad, rindan un examen antes de obtener la matrícula profesional.

El objetivo es asegurarle a los ciudadanos que los profesionales que defienden sus derechos cuentan con una formación profesional verdaderamente adecuada”. sigue en pág. 8

Aunque revista elegancia en la enunciación, el razonamiento cuestiona la profesionalidad de los abogados.

Es por eso que, según fuentes oficiales al tanto de la reforma, se propondrá una habilitación diferente a la actual para ejercer la abogacía en el ámbito provincial, complementaria a la del título académico propiamente dicho que otorgan las universidades.

Concretamente, se habla de una capacitación obligatoria para cada profesional, con examen incluido, antes de que reciba la matrícula habilitante.

Nada de esto será posible, admiten en el gobierno, sin el consenso de los diversos Colegios de Abogados departamentales y de las Universidades que otorgan los títulos, sean públicas o privadas.

La intención es formar una mesa de discusión con estas entidades para confeccionar un proyecto de ley de creación de un sistema de capacitación previa a la habilitación efectiva para ejercer. Es una idea cuyo horizonte de aplicación se sitúa en 2019. En el gobierno se darían por muy satisfechos si durante este año logran instalar este tema de debate en el mundillo judicial, se admite en reserva.

CAPACIDAD PRÁCTICA

Según los borradores de la reforma, contenidos en un memo reservado al que accedió este diario, los exámenes que se le tomen a los recién recibidos durante la capacitación evaluarán los parámetros intelectuales del candidato pero también –y sobre todo- la capacidad práctica para afrontar casos puntuales y reales. También se ponderará la formación ética, un ítem destinado a la discusión.

Pero no es todo: una vez habilitado para ejercer, el abogado no podrá desligarse de sus deberes de formación. Es que, por ley, la capacitación permanente y obligatoria durante toda su carrera profesional será una condición para poder seguir litigando en los tribunales. Es decir: se pasa de una cuestión voluntaria, como es ahora la inquietud personal de formarse, a una cuestión que hay que cumplir sí o sí para poder ejercer. Los poco afectos al estudio no estarán de parabienes.

OTROS LINEAMIENTOS

El DIA ya adelantó otros lineamientos de la reforma, que acaso sea demasiado ambiciosa. Existe un capítulo destinado a reformar el proceso de selección de jueces y fiscales, haciendo más rigurosa la evaluación en el Consejo de la Magistratura y fijando un orden de mérito. También, se procura acelerar los tiempos que insumen los enjuiciamientos y destituciones de los magistrados y, dato adelantado hace meses, garantizar la participación de las víctimas de delitos durante todo el proceso judicial.

Según supo EL DIA, al menos los legisladores provinciales de Cambiemos ya están al tanto del carácter prioritario que tendrá para el gobierno esta reforma integral de la Justicia: se los adelantó la propia gobernadora Vidal y el ministro del área, Gustavo Ferrari.

LOS MATRICULADOS

Conviene volver a los abogados, que en la Provincia son unos 59.795 matriculados activos según datos oficiales de 2017. Esto representa 351 letrados cada 100 mil habitantes.

De acuerdo a la normativa actual, a cualquier abogado recién graduado, luego de un trámite en el Colegio de Abogados correspondiente, se le otorga la matrícula que lo autoriza a ejercer libremente la profesión, de acuerdo a la ley 5177 y su modificatorias, siempre que no incurran en los motivos de inhabilitación que cita esa misma norma.

Este letrado puede representar a un ciudadano en todas las instancias judiciales, desde la primera hasta la Suprema Corte.

Según el diagnóstico que realizó el ministerio de Justicia, los abogados sin capacitación adecuada redundan en juicios innecesarios, muy extendidos, a veces sin sentido. Y ese uno de los factores, junto a la poca oralidad, el exceso de causas por juzgados y demás pasos burocráticos, de las dilaciones que exhibe hoy el Poder Judicial bonaerense.

“Necesitamos profesionales mejor preparados para asesorar y litigar” se escucha en ciertos despachos oficiales donde analizan legislaciones comparadas -que versan en la revalidación permanente de la profesión- para llevarle los lineamientos centrales de la reforma a la gobernadora Vidal. Polémica asegurada en puerta.

25/02/2018 08:51 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris