Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2018.
Rechazo, paro y movilización.
Por unanimidad, lxs trabajadorxs judiciales rechazaron la propuesta salarial del gobierno. El miércoles 12 realizarán un nuevo paro y movilizarán a La Plata.
Las asambleas realizadas durante esta semana ratificaron de manera unánime el rechazo de la propuesta salarial realizada por el gobierno el martes pasado, consistente en un aumento anual del 32% para 2018, más un bono extraordinario de 00, y un bono de 00 para jubilados y pensionadxs.
El rechazó incluyó a la oferta para el año 2019, que proponía un incremento salarial del 20% en seis tramos para todo el año(pagos del 4% en enero, marzo, mayo y julio, y del 2% en septiembre y noviembre), con una cláusula de actualización automática para el primer semestre, y de revisión para el segundo semestre.
A partir del mandato de las asambleas realizadas, la AJB resolvió convocar a un nuevo paro total con movilización a La Plata para el próximo miércoles 12 de diciembre. Mediante esta medida de fuerza el gremio judicial reclama al Poder Ejecutivo una nueva convocatoria, en la que se realice una oferta que garantice el sostenimiento del poder adquisitivo de los salarios.
Por otra parte, también se reclamará a la Suprema Corte y a la Procuración General la apertura de una mesa de negociación para abordar el conjunto de los reclamos pendientes en sus ámbitos de intervención.
Acuerdo 3917/18. Turnos en todo el ámbito de la Administración de Justicia para el año 2019.
Ver Acuerdo 3917-18.pdf 446 Kb.
De acuerdo al trabajo, difundido con notable retraso, subió un 8,9% la cantidad de denuncias efectuadas durante el 2017 -respecto al 2016- en el departamento judicial Quilmes, que comprende a este distrito y a las vecinas localidades de Berazategui y Florencio Varela.
En el desglose de las cifras oficiales, se denunciaron casi un 12% más de robos y hurtos; y casi un 10% más de homicidios concretados en la zona. No obstante, al sumarse las estadísticas de los delitos juveniles denunciados (en los que los responsables son menores de 18 años), los asesinatos bajan (un 29% respecto al año anterior) y la suba total alcanza a un 2%. Cabe mencionar que, según el informe elaborado por la Procuración, en la provincia de Buenos Aires los homicidios bajaron y los robos se incrementaron.
Puntualmente, en el departamento judicial Quilmes, durante el 2017 se iniciaron 62.319 investigaciones por denuncias; de las cuales sólo 2.740 tuvieron imputados concretos y 30.741 causas fueron de autores ignorados. El resto, tuvo sospechosos que nunca fueron acusados. Los números arrojan un promedio de casi 45 denuncias por día.
Si se analizan los robos con armas de fuego, se desprende que hubo un incremento de un 12,45% de hechos denunciados en el 2017 respecto al año anterior.
En el departamento judicial quilmeño las denuncias por violaciones aumentaron un 12,6% y otros delitos contra la integridad sexual se incrementaron un 16%.
Respecto a las denuncias por drogas en los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, el incremento en 2017, fue de un 2,3% respecto del año 2016.
En tanto, a nivel provincia de Buenos Aires, las denuncias por robo aumentaron un 5,4 % en 2017 con respecto a 2016, en tanto que los robos agravados por amas de fuego también se elevaron un 2,2 % en el mismo lapso; al tiempo que se registró una caída del 10 % en los homicidios en la Provincia.
Del total de 70.347 denuncias por robo en 2016 en toda la Provincia, se pasó a 74.157 instrucciones penales preparatorias por el mismo delito en 2017, lo que implicó un aumento del 5,4 % en un año, según los datos difundidos por la Procuración.
Siempre sumando todos los departamentos judiciales bonaerenses, los robos agravados por armas de fuego también se elevaron un 2,2 % en el mismo lapso: de 50.288 se llegó a 51.408 denuncias en el mismo período. Si se analizan los datos de robos sin distinguir sus agravantes los casos aumentaron un 3,3 %. Los hurtos agravados también subieron un 2,3 %: de 800 denuncias se pasó a 818 causas, en el mismo período. Y los hurtos simples se elevaron de 45.363 a 53.730 en el mismo plazo, según la estadística anual.
Sumando todos los departamentos judiciales bonaerenses, los homicidios consumados disminuyeron de 710 a 660 al comparar el período, entre 2016 y 2017, lo que implica una caída del 10 por ciento. Sin embargo, en el departamento judicial Quilmes la cifra aumentó.
Se trata de una iniciativa conjunta entre el ministerio de Justicia, la dirección provincial de Telecomunicaciones, que depende de la subsecretaría de Modernización del Estado y la Corte, a través de la subsecretaría de Tecnología y la secretaría de Planificación.
Al respecto, el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, dijo que “el uso de este sistema acelera los tiempos de los procesos judiciales en la Provincia y reduce la movilidad de los detenidos, por lo que disminuye el gasto de combustible y de mantenimiento de los vehículos. Por otra parte, el personal que se destina a la custodia en los traslados pasará a desempeñar funciones imprescindibles dentro de la cárcel”.
A modo de presentación se realizó en estos días una prueba en la Unidad 48 San Martín con la presencia del Jefe del Servicio Penitenciario, Xavier Areses, el director provincial de Telecomunicaciones de la subsecretaría de Modernización del Estado, Christian Conejero, el jefe del Complejo Penitenciario San Martín, Guillermo Paoletti, el director de la Unidad 48, Pablo Gascué y el director de Tecnología del SPB, Juan Negri.
En la oportunidad, Areses dialogó de manera exitosa con tres jueces del Departamento Judicial La Plata a través del formato digital.
EQUIPO
Luego de un estudio minucioso, desde el SPB instalaron un equipo de videoconferencia provistos por la dirección provincial de Telecomunicaciones en nueve de los 12 complejos penitenciarios de la Provincia, debido a que ya funcionaban en los otros tres. Esta optimización se da en el marco de la estrecha colaboración y asesoramiento entre la subsecretaria de Tecnología y la Corte, a través de su Área de Planificación y en trabajo en conjunto con la DTI.
De esta manera la nueva plataforma quedó operativa en toda la Provincia aunque comenzará a utilizarse luego de la feria judicial de enero.
Los equipos se instalaron en la Unidad 1 Olmos (Complejo Olmos), Unidad 9 La Plata (Complejo La Plata), Unidad 6 Dolores (Complejo Este), Unidad 13 Junín (Complejo Norte), Unidad 21 Campana (Complejo Campana), Unidad 43 La Matanza (Complejo Conurbano Bonaerense Suroeste), Unidad 48 San Martín (Complejo San Martín), Unidad 19 Saavedra (Complejo Sur), Unidad 23 Florencio Varela (Complejo Florencio Varela), Unidad 36 Magdalena (Complejo Magdalena), Unidad 2 Sierra Chica (Complejo Centro Zona Sur) y Unidad 30 General Alvear (Complejo Centro Zona Norte).
Cabe destacar que en las últimas tres Unidades ya venía funcionando el sistema de videoconferencia, y que en cada penal se acondicionó una sala para que las personas privadas de libertad puedan tomar declaraciones judiciales por videoconferencia en un marco de privacidad.
Esta nueva modalidad permitirá ahorrar cuantiosos gastos de combustible y mantenimiento de vehículos de traslado, así como horas de trabajo de agentes del SPB, los que serán asignados a reforzar las tareas de seguridad o de asistencia y tratamiento.
Por ejemplo, en el Complejo Penitenciario Sur, conformado por las Unidades 4 Bahía Blanca, 19 Saavedra y 20 Trenque Lauquen, el equipo se instaló en la Unidad 19 Saavedra, ya que es en la que se aloja un gran porcentaje de internos penados oriundos del conurbano bonaerense, por lo que el diálogo a través del sistema de videoconferencia permitirá evitar más gastos de combustible y posibles situaciones de inseguridad o accidentes.