Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2016.

Juzgado de Garantías Nº 8 de Lomas de Zamora. Causa "Erica Soriano". Orden de inmediata detención de Héctor Lagostena por el delito de homicidio en concurso ideal con aborto en contexto de Violencia de Género.
Con fecha 28 de abril de 2016, el Juzgado de Garantías Nº 8 de Lomas de Zamora, en la causa N 46447-10, ORDENAR LA INMEDIATA DETENCIÓN de Hector Daniel Lagostena, cuyas demás circunstancias personales obran en autos, por el delito de homicidio en concurso ideal con aborto en contexto de violencia de Género. Por los fundamentos expuestos en el considerando. (art. 45, 54, 79, 85 del C.P. y 1, 23, 146, 148, 151, y 210 del C.P.P.).
Ver fallo (causa N46447-10).pdf 568 Kb.
Tribunal en lo Criminal Nº 4. Homicidio en ocasión de un espectáculo deportivo. Condena a 19 años de prisión e inhabilitación perpetua de acceso a estadio. Aplicación de la Ley del Deporte.
Con fecha 26 de abril de 2016, el Tribunal en lo Criminal Nº 4 de La Plata en causa Nº 4508, resolvió condenar a Eladio Ariel Rivero a la pena de diecinueve años de prisión, e inhabilitación perpetua para concurrir al estadio de fútbol del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata; accesorias legales y costas, como autor culpable de los delitos de Homicidio doblemente agravado, por su comisión con arma de fuego y por haberse perpetrado en ocasión de un espectáculo deportivo, y lesiones leves culposas
Ver Veredicto y Sentencia (Causa Nº 4508).pdf 391 Kb.
Cámara Segunda Civil y Comercial (Sala II) de La Plata. Pagaré de consumo. Juicio Ejecutivo.
Con fecha 26 de Abril de 2016, la Cámara Segunda Civil y Comercial (Sala II) de La Plata en la causa Nº 119.852 "COOPERATIVA DE CREDITO LA PLATA LIMITADA C/ VINCI CARLOS DANIEL S/COBRO EJECUTIVO", resolvió dejar sin efecto el decisorio apelado de fs. 42/44, debiendo el juez de primera instancia proveer la petición conforme lo dispuesto por el artículo 529 del Código Procesal y Civil y Comercial.
Ver sentencia (causa N° 119852).pdf 268 Kb.
Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Morón. Mujer quemada por su esposo. Tentativa de homicidio. Violencia de género. Condena y orden de detención.
Con fecha 25 de abril de 2016, el Tribunal en lo Criminal Nº 4 de Morón, en la Causa Nº 4038, condenó a GUSTAVO JAVIER ALBORNOZ, de las demás condiciones personales obrantes en autos, a la pena de ONCE AÑOS DE PRISIÓN, ACCESORIAS LEGALES y COSTAS, por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género en grado de tentativa, ocurrido el día 1 de enero del año 2014, en la localidad y partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires, que damnificaran a Verónica Karina Abregú. (arts. 12, 19, 29 inc. 3º, 40, 41, 42, 44,80 incisos 1 y 11 del Código Penal; 375 y 531 del Código Procesal Penal). Y ordenó la INMEDIATA DETENCIÓN de ALBORNOZ, desde el asiento del Tribunal y su inmediato traslado a la seccional instructora donde quedará alojado a disposición exclusiva del Tribunal. Rige el artículo 371 último párrafo del C.P.P..
Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro. Caso "Las lloronas". Prisión Preventiva. Secuestro virtual. Asociación ilícita. Estafa.
Con fecha 19 de abril de 2016, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del departamento judicial San Isidro en causa 29873_1, resolvió declarar inadmisibles los recursos de apelación interpuestos, rechazar las nulidades articuladas por la defensa de intervención respecto de los allanamientos practicados, declarar la nulidad parcial del auto dictado en los términos del art. 157 en punto a los hechos provisoriamente encuadrados como estafas reiteradas, y confirmar parcialmente la prisión preventiva respecto de Javier Mauricio Papandopoles, Rubén Omar Papandopoles y Daniel Ivanoff por considerarlos probables autores penalmente responsables del delito de asociación ilícita -por mayoría- en calidad de jefes y organizadores, y de Maximiliano Papandopolus y Yamila Kawai Cabrera por considerarlos probables autores penalmente responsables del delito de asociación ilícita en calidad de componentes, conforme lo expuesto en los considerandos. (art. 210 C.P.; arts. 144 –"a contrario"-, 146, 148, 157, 169 –"a contrario"-, 171, 210 y 320 –"a c ontrario"- del C.P.P.).
Ver resolución (C_29873_1).pdf 260 Kb.
La Dra. Lorences se impuso en las elecciones del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.- | |
| |
05/05/2016 La Dra. María Victoria Lorences se convirtió en la nueva presidenta del Colegio de Abogados para el período 2016 -2020, al cosechar el 74% de los votos en los comicios que se desarrollaron hoy en la institución. Con este resultado, el oficialismo obtuvo mayoría y minoría en el Consejo Directivo, Tribunal de Disciplina y Caja de Previsión. Lorences encabezó la lista del Frente Plural de Abogados, la agrupación que lidera el actual titular del Colegio, Dr. Diego Molea, que se impuso sobre la Corriente de Abogados (19%), que llevó al Dr. José Luis España como candidato, y a Abogados por el Cambio (7%), encabezada por el Dr. Martín Ruiz Deza. Así, se transformó en la primera mujer en presidir la entidad. Luego de conocidos los resultados, la Dra. Lorences agradeció a los presentes “por haber trabajado todo este tiempo y el día de hoy para reafirmar la gestión de Diego Molea que va a continuar”. “Éste es un voto de confianza que para mí significa un enorme orgullo y una gran responsabilidad”, expresó la flamante titular del CALZ y agregó: “Acá crecí en lo personal, hice grandes amigos y me desarrollé profesionalmente”. |
Hubo 98 raptos extorsivos en los primeros meses del año.-
El dato surge de un relevamiento hecho por la ONG Defendamos la República Argentina. Varios de los temibles secuestradores detenidos entre 2000 y 2005 han recuperado la libertad en los últimos años.
El fiscal Sebastián Scalera, secuestrado por malvivientes y liberado en la localidad de Temperley luego de pagar una rescate de 20.000 pesos, es una de las víctimas de un flagelo delictivo que parece convertirse en la peor pesadilla de las autoridades en este 2016. Es que durante los primeros cuatro meses del año ya se produjeron 98 raptos extorsivos en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, hay un profundo desasosiego social a raíz de la vuelta de los secuestros extorsivos en el Gran Buenos Aires y la Capital Federal".
"Las fuentes judiciales consultadas atribuyen la ola de secuestros que azota sobre todo al Conurbano y a la Ciudad de Buenos Aires a tres factores: primero: varios de los temibles secuestradores detenidos entre los años 2000 y 2005 recuperaron su libertad bajo la forma de libertad condicionall", comentó el abogado. Y continuó: "En segundo lugar, hay bandas que operan en las villas como la 31, 1-11-14, 21 en Capital Federal y 'Las Ranas', 'Carlos Gardel' en Provincia de Buenos Aires que están asumiendo un papel preponderante a la hora de secuestrar a las personas y tenerlas retenidas contra su voluntad dentro de alguno de los asentamientos".
Un punto importante, en relación a la problemática del retorno preocupante de los raptos extorsivos, es la inteligencia desde las cárceles: "Hay profesionales que nos refieren que aparentemente desde unidades de detención los reclusos hacen llamadas telefónicas a estudios contables con fuerte presencia en Internet, a institutos de cirugía plástica e incluso a estudios jurídicos, donde se hacen pasar por potenciales clientes y/o pacientes para averiguar costos de los tratamientos y/o de los casos a desarrollar para luego y metódicamente conocer el giro habitual del establecimiento profesional, horarios, cantidad de empleados, etc",
En ese marco, "marcan el lugar para otra banda de delincuentes que sabe cuando ir a robar, que tipo de seguridad va a encontrar e incluso un botín aproximado", y "por ese motivo no se entiende bien porque el Ministerio de Seguridad de la Nación todavía no ha aplicado la ley a la hora de obligar a las prestatarias del servicio de telefonía celular a inhibir todas las llamadas entrantes y salientes de los institutos penales y cárceles de la República Argentina".
Tal como se indicó al comienzo, la última víctima conocida fue el fiscal Sebastián Scalera, víctima de un secuestro exprés cuando circulaba con su mujer por Parque Barón, en el partido de Lomas de Zamora. El representante del Ministerio Público y su esposa fueron liberados luego de que Scalera pagara un rescate de casi 20.000 pesos en la puerta de la casa de su madre, en Temperley. El informe de la organización explicita los secuestros extorsivos por zonas. Así, además del caso del fiscal, durante los últimos 30 días hubo cinco secuestros exprés en la zona de Lomas de Zamora, con lo que zona totaliza seis. En Temperley hubo tres secuestros, en Turdera uno, en el 'corredor del Oeste' 24, en los cinco partidos que integran el Departamento Judicial San Martín se registraron 27 secuestros exprés. Los 37 hechos restantes ocurrieron en La Plata, Lomas de Zamora, San Isidro y en la Ciudad de Buenos Aires, lo que totaliza al menos 98 secuestros extorsivos en lo que va de 2016.
Sin embargo, "hay casos que nunca se denuncian con lo que la cifra de secuestros es superior, lo que aumenta la ansiedad y el miedo de la gente que ya no sale de noche por temor al crimen y vastas zonas del centro de Lomas de Zamora, San Justo, Ramos Mejía, San Martín, Morón y San Isidro, en la Provincia de Buenos Aires y Palermo Soho, Palermo Hollywood, Las Cañitas, Centro y Flores, en Capital Federal son mudos testigos de como muchos negocios de gastronomía han cerrado o permanecen completamente vacíos a la espera de clientes que seguramente no llegarán".
Detuvieron a ladrones de autos en Quilmes Centro.

Debido al aporte del Centro de Operaciones de Monitoreo de la Comuna, efectivos de la Comisaría 1ª de Quilmes logró detener a varios delincuentes, que en cuestión de horas cometieron distintos robos en el centro de la ciudad.
El rápido llamado de los operadores a los efectivos de la seccional, fue fundamental para lograr la detención, gracias a las cámaras de seguridad de la Comuna que fueron fundamentales para detener a los delincuentes.
Las detenciones fueron llevadas adelante en horas de la madrugada gracias al aporte que realizaron los operadores del Centro de Monitorea municipal, quienes detectaron a través de las cámaras instaladas los ilícitos.
Tras contactarse con los efectivos, rápidamente fueron detenidos. El primero de los hechos ocurrió en Humberto Primo entre Lavalle y Brown, donde un hombre rompió el vidrio del acompañante y se introdujo en el interior de un automóvil marca Mercedez Benz.
Esto fue observado por las cámaras de seguridad de la Comuna y rapidamente fue detenido.
En otro hecho, los operadores del Centro de Monitoreo dieron alerta que sobre la avenida Irigoyen y Rivadavia, tres hombres sustrajeron dos mesas de madera del tipo plegable, las cuales se encontraban en un sector de feria.
Tras la llegada de la policía, uno de ellos se resistió y golpeó a los efectivos, pero finalmente también fue detenido. Los tres son habitantes de Berazategui.
Por último, los operadores del COM observaron cuando un delincuente logró ingresar a un local ubicado en la calle Alvear entre Rivadavia y Alsina con fines de robo. La policía llegó al lugar y lo sorprendió en el mismo momento en que intentaba robar dentro del mismo.
Los diez mandamientos de Victor Stinfale.

- Negá todo.
- Nunca mientas al cliente, nunca mires a su mujer y nunca generes más expectativas de las que puedas cumplir.
- Hay que estar un paso adelantado, siempre.
- No importa lo que hizo el defendido. Nunca le preguntés al que comete un delito, qué hizo. Jamás.
- No se necesitan explicaciones, sino una historia que cierre redondita, como el guión de una película.
- Al juez no hay que dejarle lugar para la duda.
- En Derecho hay que saber mentir, como en la vida.
- El abogado es el que pone la letra y la música a un caso. Es como un enfermero que atiende las 24 horas.
- Todo pasa por la lógica y la experiencia; los libros no sirven para abrir celdas.
- Hay que atacar el punto débil del rival. "Yo cazo leones, no bambis".
Cámara Civil y Comercial ( Sala I) de Azul. Derecho a la identidad y a formar una familia. Niños intercambiados al nacer. Prescripción. Rubros resarcitorios.
Con fecha 28 de Abril de 2016, Cámara Civil y Comercial (Sala I) de Azul en la causa Nº 60.387 "G. G. E. Y OTROS C/ SANATORIO AZUL S.A S/DAÑOS Y PERJUICIOS" , resolvió confirmar la sentencia en todo cuanto fue motivo de agravios sin perjuicio de hacer saber a las partes la posibilidad que se les confiere en el considerando XI.
Norberto Oyarbide (Concepción del Uruguay, 1 de enero de 1951) juez federal argentino, conocido por haber investigado causas de fuerte repercusión pública, algunas de las cuales involucraron a altos funcionarios políticos del gobierno de Carlos Menem, a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al exjefe del gobierno porteño y actual presidente Mauricio Macri.

La estadística, agregó Coldani, “muestra también la alta tasa del Departamento Judicial de Quilmes en el total de litigiosidad, siendo de 3.881,36 Instrucciones Penales Preparatorias iniciadas cada 100.000 habitantes en el Fuero Criminal y Correccional, y de 118,58 cada 100.000 habitantes en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil”.
“se destacan la tasa de causas iniciadas por Robo (342,63 cada 100 mil habitante en el fuero Criminal y correccional y 15,60 en el de Responsabilidad Penal Juvenil); por Robo Agravado por el Uso de Arma (272,27 cada 100 mil habitantes en el Fuero Criminal y Correccional y 13,50 en el de Responsabilidad Penal Juvenil), y por otros Robos Agravados (111,23 cada 100.000 habitantes y 6.52 en el de Responsabilidad Penal Juvenil).
En la Ciudad y en el Conurbano hay 50 entraderas cada día
El brutal crimen del futbolista Rodrigo Espíndola, cuando intentó cuidar a su familia y resistir un robo en su casa de la localidad bonaerense de Monte Grande, forma parte de una tan lamentable como alarmante situación de inseguridad, que tiene a las entraderas como una modalidad delictiva que está haciendo estragos, a un promedio de 50 hechos cada jornada en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
La situación con los hogares que resultan vulnerados por la violencia de la delincuencia es tan grave que los estudios estadísticos ya sostienen que de 2 de cada 10 familias sufrieron entraderas en el último año. En cada caso, alguien del grupo de victimizados resultó herido o directamente fallecido a causa de agresiones espeluznantes, tal como ocurrió con Espíndola, ultimado delante de su esposa y su hijo de un balazo en el tórax.
La modalidad de las "entraderas", como se define a los robos cometidos con utilización de armas y mucha violencia en el ingreso de la gente a sus hogares, representa uno de los mayores miedos de la población, porque no sólo se trata de los objetos de valor que las bandas logran captar en cada golpe, sino que aterroriza la posibilidad de que los delincuentes entren a las casas.
La estadísticas, aportadas por fuentes judiciales de Capital Federal y Conurbano, revelan que en los primeros cuatro meses y medio del año se registran unos 50 hechos de "entraderas" cada jornada.
Asimismo, también resulta relevante la información aportada por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP), organismo dependiente de la Universidad Torcuato Di Tella, manifestando que en los últimos doce meses, el 37,9% de los hogares en 40 centros urbanos del país fue víctima de al menos un delito en los últimos 12 meses. Pero no es todo, porque el 20% de los hogares fue víctima de hechos con violencia, la característica que sobresale en cada entradera.
Acerca de la problemática, un jefe policial bonaerense explicó que "la entradera es el tipo de delito que concentra la mayoría de los trabajos preventivos, pero la realidad es que se requiere de gran cantidad de efectivos en las calles, y en este punto es muy importante que la población denuncie al 911 cada situación, sea víctima o testigo, para mejorar la calidad y velocidad en la respuesta".
Tribunal en lo Criminal Nº 4 de La Plata. Caso "Wity". Condena por Lesiones graves calificadas. Incapacidad laboral. Alevosía.
Con fecha dieciséis de mayo de 2016, el Tribunal en lo Criminal Nº 4 de La Plata, en causa Nº 4580, resovió condenar a Martín Luis Miguel Witencamp, alias "Wity", la pena de tres años de prisión, de ejecución condicional, como autor culpable del delito de lesiones graves calificadas por alevosía.
CONSEJO SUP.DEL COLEGIO DE ABOGADOS-B.A, C/ FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/ AMPARO La Plata, 17 de Mayo de 2016. A .- Por recibido. Toda vez que el suscripto en ejercicio de las funciones jurisdiccionales que su cargo impone resulta ser un operador del servicio de justicia que los peticionantes afirman se encuentra en un estado de "irregular funcionamiento", hecho que, por otra parte, es del dominio público en virtud de las medidas de fuerzas convocadas por la A.J.B. en la persecución de mejoras salariales, por el que responsabilizan fundamentalmente, entre otros, a la Suprema Corte de Justicia por la omisión en la adopción de medidas que aseguren el normal desarrollo del mismo, motivos graves de decoro y delicadeza imponen me excuse de entender en las presentes actuaciones (art. 30, primer apartado in fine del CPCC). En virtud de ello, de conformidad con lo dispuesto por el art. 196 del citado código no corresponde me expida respecto de la medida cautelar solicitada. Pasen los autos a la Receptoría General de Expedientes.-Oscar Rubén Seoane.Juez. |
Haciendo lugar a la petición del Colegio de Abogados de la Provincia, que preside el quilmeño Rodriguez Basalo, el supremo Tribunal emitió una fuerte resolución.
Y en caso en que los empleados no presten servicio por estar de paros, el Tribunal mayor determinó que los jueces y secretarios deberán “estar a disposición de los letrados para su atención”.
Tal cual lo reconoce en los vistos y considerandos, la resolución obedece a “la presentación realizada por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires” pidiendo que “garantice el acceso irrestricto al servicio de justicia merced al conflicto gremial en que se encuentra inmerso el Poder Judicial”.
De esta manera, los magistrados Luis Esteban Genoud, Hilda Kogan , Eduardo Julio Pettigiani, Eduardo Néstor de Lazzari y Daniel González, establecieron que “la atención de las mesas receptoras de escritos judiciales o escritos electrónicos deberá ser garantizada por el funcionario a cargo”.
Asimismo, resolvieron que las “Oficinas y Delegaciones de Mandamientos y Notificaciones de todos los departamentos judiciales y los Jueces de Paz deberán recepcionar todas las cédulas y mandamientos, brindándoles la debida tramitación”.
Instaron además “a los magistrados a que extremen los recaudos a los efectos de garantizar la celebración de todas las audiencias fijadas, como así el dictado de las providencias en tiempo propio”.
Tanto las Cámaras de Apelaciones Departamentales a cargo de la superintendencia tendrán “el control efectivo del cumplimiento de lo aquí dispuesto”, e incluso la misma Corte “arbitrará los medios necesarios para el debido contralor y supervisión de lo resuelto”.
Todo esto, indica la Resolución 887, “obedece al anuncio por parte de la asociación gremial del personal judicial de la adopción de futuras medidas de fuerza, lo cual comprometerla el regular funcionamiento del servicio de justicia”.
“Aún comprendiendo las motivaciones del reclamo gremial, la administración de justicia no puede ni debe menoscabarse en grado tal que se imposibilite su desenvolvimiento adecuado”, añade. “El derecho de peticionar y el de huelga deben ejercitarse de modo que no afecten otros de igual jerarquía constitucional, como lo es el de solicitar y obtener justicia”, se indica.
En medio de incidentes se aprobó la ley de emergencia administrativa bonaerense.-
La Cámara de Diputados bonaerense convirtió ayer en ley la declaración por un año de la Emergencia Administrativa en la provincia, en medio de incidentes graves afuera del palacio legislativo y cruces políticos por la norma que busca acelerar los procesos de licitación y adjudicación de bienes y servicios. |
La iniciativa, enviada por el gobierno de María Eugenia Vidal y que recibió algunas modificaciones en el Senado, fue acompañada ayer por los votos de los bloques Cambiemos, Frente Renovador (FR) y el Frente Amplio Progresista (FAP), y rechazada por el Frente para la Victoria (FpV). La aprobación de la norma derivó en incidentes afuera del palacio legislativo, donde trabajadores enrolados en gremios estatales bonaerenses rompieron vidrios e incendiaron un sector de acceso al edificio parlamentario. La propuesta de la oposición fue rechazada por los demás bloques e inmediatamente después el titular de la bancada de Cambiemos, Jorge Silvestre, mocionó para que la Emergencia sea votada sin debate previo. La proposición de Cambiemos fue avalada por la mayoría y luego se puso en votación el proyecto, que fue convertido finalmente en ley. Esa maniobra fue cuestionada a los gritos en el recinto por los diputados del Frente para la Victoria y el PJ, quienes anticiparon que podrían pedir la nulidad de la sesión. El proyecto, que ahora deberá ser promulgado por el Ejecutivo, fue justificado en "la necesidad de establecer un procedimiento eficiente y ágil para garantizar la provisión de bienes y servicios, sin alterar los principios básicos de las compras públicas". La intención de la emergencia es "revertir los plazos actuales de las licitaciones, que son inviables y que van de 6 meses para la contratación de bienes y de 9 a 11 meses para la obra pública", según se explicó desde el gobierno provincial. La norma prevé acortar esos plazos a dos meses aproximadamente, para lo cual, entre otros puntos, establece una reducción a cuatro días del tiempo que los organismos de control del Estado provincial tendrán para expedirse previo a la licitación. La iniciativa busca además modernizar los sistemas de expedientes administrativos a través de la digitalización de los mismos y de notificaciones electrónicas. La emergencia establece, en uno de sus artículos, criterios sobre la contratación de personal, aclarando que "la celebración del contrato no generará una expectativa o derecho a prórroga, ni creará una relación laboral de dependencia". Los gremios cuestionan la iniciativa porque entienden que "vulnera los derechos laborales de los trabajadores y abre la puerta para que el sector privado haga negocios en el Estado provincial.- |
Elecciones en el CAQ: Rodríguez Basalo va por la reelección.-

20/05/2016 10hs. foto.
El Señor Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y Pte. del CAQ. Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo junto al Dr. Gustavo C. Trimarchi
Bienvenido Rodriguez Basalo arrasó en la elección interna del Colegio de Abogados de Quilmes.-
De esta manera, el grupo oficialista se alzó con 18 de los 19 cargos puestos en juego.
Se resolvieron 96 horas de PARO TOTAL que con el feriado del miércoles hacen una semana sin actividad
Luego de haberse realizado asambleas en las 18 departamentales se resolvió, al analizar todos los mandatos, decretar 96 horas de PARO TOTAL para esta semana. Otra jornada de lucha en un conflicto en el que no bajamos los brazos por más que el gobierno quiera desestimarnos. Al ser feriado el 25/5 no habrá actividad en toda la semana
Los malvivientes les arrojaron piedras hasta hacerlos caer del vehículo, y una vez en el piso, le arrojaron a Godoy un piedrazo en la cabeza mortal. Los sujetos se llevaron la moto a la rastra hacia el interior de la villa.
El amigo del fallecido reconoció al que se llevó la moto, como un sujeto que siempre se encontraba en la villa “La Montañita, ubicada sobre Camino General Belgrano, un hombre de unos 35 años de edad, de contextura delgada, de cabellos cortos de color negro, de tez morocha, y barba tipo candado.
La policía logró identificarlo, ya que este sujeto junto a otro masculino, de 23 años, el 8 de mayo último habían sido interceptados en la calle 803 y 889 a bordo de una moto Yamaha, YBR 125 CC y trasladados a la Comisaría Quinta por no poseer documentación del vehículo. Resultó que esa mañana, habían robado esa moto con la misma modalidad: arrojándole una piedra al propietario del vehículo. Ya en esa oportunidad se habían labrado actuaciones por “robo de motovehículo y hallazgo”, quedando en esa ocasión aprehendido a disposición de la Justicia. Pero evidentemente quedó libre para volver a atacar.
Personal del gabinete Criminológico pudo establecer que el imputado, se encontraría junto a otro sujeto apodado “El Polaquito”, quien vive en el barrio Papa Francisco II, lugar donde huyeron con la moto del joven asesinado Godoy.
Se realizó un allanamiento en la casa de este Polaquito, donde hallaron elementos importantes para la causa, y detuvieron a un sujeto que podría ser el autor del piedrazo fatal.
Personal policial del gabinete Criminológico de la Seccional Quinta continúa con la investigación con el fin de dar con los demás implicados en este “homicidio en ocasión de robo”.