Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2016.

  • Clima
    11° C

Desbaratan banda que actuaba en el asentamiento Finexcor: Once detenidos con gran armamento.-

Una banda que atemorizaba a los habitantes del asentamiento Finexcor, primero llamado “Néstor Kirchner” y ahora “Springfield”, fue aprehendida en once allanamientos simultáneos que tuvieron lugar en la noche del viernes pasado.
La investigación había sido comandada por el titular de la Comisaria de Quilmes 7° subcomisario Walter Marecos, de forma encubierta tendiente a esclarecer un caso de “robo agravado por el empleo de arma de fuego en poblado y en banda, abuso de armas y amenazas”, con intervención de la UFI. N° 5 del Departamento Judicial de Quilmes. 
Dada la peligrosidad de los inculpados, las características de este asentamiento de Bernal Oeste (La Cañada), se solicitó la presencia de las fuerzas especiales locales, el Grupo de Apoyo Departamental Quilmes, a cargo de su titular el subcomisario Carlos Bruzzo, y apoyo de Infantería y Caballería.
Springfield o Finexcor, se halla delimitado por la Av. Montevideo, el Arroyo Las Piedras, Av. Mosconi, siendo la geografía interna un laberinto de pasajes y calles irregulares, de tierra, con viviendas precarias o en construcción. La banda amedrentaba a todo el vecindario, utilizando armas de fuego y cometiendo ilícitos en las inmediaciones de las Avenidas Montevideo entre Camino General Belgrano y Mosconi, para luego internarse en el asentamiento.
Los 11 allanamientos simultáneos se llevaron a cabo casi a la medianoche, a pesar de las inclemencias climáticas y el barrial existente en la zona, y bajo la estricta supervisión del titular de la Comisaría y monitoreado por la cúpula de la Jefatura Departamental Quilmes.
Como resultado, se detuvo a 15 personas, de entre 18 y 46 años de edad, y se secuestraron 100 cartuchos calibre 9mm con punta de teflón (mal llamadas “mata policías”); cuatro pistolas calibre 9 mm., escopetas caseras tipo “tumberas”, cartuchos de escopeta y otros elementos de interés para la Justicia.-
04/07/2016 15:06 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Millonario robo en Galería Crimau. Calle 9 de Julio Nro. 60 Bernal.-
Entre las 23.30 y las 3 de la mañana del domingo, un comando de 8 delincuentes desvalijó 12 locales de la Galería Crimau, ubicada sobre la calle 9 de Julio, en el centro de Bernal. Los otros comerciantes decidieron no abrir en muestra de solidaridad con sus vecinos.
Aun se desconoce la cifra oficial del botín, sin embargo de sólo un local se llevaron cerca de 300 mil pesos.
Los malvivientes redujeron a los dos serenos de la galería y, de esta manera, lograron ingresar sin necesidad de forzar las rejas de entrada. Una vez adentro, el grupo barretió las cerraduras de los 12 locales, once de ropa y una juguetería. Al finalizar llamaron por radio a un cómplice que los esperaba con una camioneta en la que se llevaron lo robado.

Victor Montivero, administrador de la galería y dueño de uno de los locales saqueados, afirmó "se llevaron hasta las perchas, no dejaron ni la tela del cambiador". Como consecuencia del hecho, algunos comerciantes han decidido no volver a abrir, lo que trae aparejado la pérdida de fuentes de trabajo. “Se han llevado el fruto de 14 años de trabajo”, expresó Montivero, y agregó que “esta es gente que se levanta todos los días muy temprano para trabajar, que paga sus impuestos. Nos sentimos absolutamente desprotegidos, así es como estamos viviendo. Realmente nos han sacado las ganas”. 
El administrador de la Galería informó que no tienen registro del robo en las cámaras de seguridad ya que también se las han llevado.
Por el hecho interviene la DDI de Quilmes junto a la Fiscalía Nº 3, quienes se encuentran revisando las cámaras de seguridad aledañas y, en las próximas horas, tomarán declaración a los testigos presenciales del robo.
04/07/2016 16:37 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Firma de Convenio Marco con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Ampliar

Ver convenio.pdf 1671 Kb.

08/07/2016 12:16 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Tribunal de Casación Penal. Sala VI. Violencia contra la mujer en el contexto intrafamiliar. Absolución. Legítima defensa con perspectiva de género.

Por sentencia de fecha 05 de Julio de 2016, la Sala VI del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, en causa nº 69.965 caratulada "L., S. B. s/ Recurso de Casación interpuesto por Particular Damnificado" y su acumulada causa nº 69.966 caratulada "L., S. B. s/ Recurso de casación interpuesto por Agente Fiscal", resolvió aplicar la figura de la legítima defensa con perspectiva de género en un caso que involucró un contexto generalizado de violencia de género fundamentando su decisión y aplicando la perspectiva de género a la interpretación de la ley penal, con el fin de facilitar la adecuación del sistema jurídico a una igualdad empírica que ayude a terminar con los patrones socioculturales y las relaciones históricamente desiguales que han generado violencia contra la mujer. 
La decisión del Tribunal de alzada, que significó la confirmación de la absolución de una mujer que en defensa propia y de su hija bebé mató a su marido, resaltó las obligaciones asumidas por el Estado Argentino a nivel internacional -que gozan de jerarquía constitucional en el ordenamiento jurídico interno- frente a la necesidad de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. 
Para ello, citando la normativa internacional, el Tribunal entendió necesario aplicar la perspectiva de género mencionada como "estrategia destinada a hacer que las experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, supervisión y aplicación" en lo que respecta a la norma penal y la administración de justicia. 
En este sentido, mediante el desarrollo de conceptos fundamentales sobre género, violencia y discriminación contra las mujeres y el análisis de jurisprudencia y doctrina internacionales en la materia, la sentencia ahondó sobre los requisitos esenciales de la causal justificante de legítima defensa frente a las particularidades de un enfrentamiento entre un hombre y una mujer, teniendo en cuenta que el sistema jurídico se encuentra influenciado por aquellos modelos socioculturales discriminatorios. 
Finalmente, la sentencia, al elaborar sobre cada uno de los requisitos de la legítima defensa desde la inclusión a la igualdad, destaca sobre puntos esenciales a los ordenamientos jurídicos interno e internacional, que refieren a la protección de las mujeres y niñas contra todas las formas de violencia, estructurales o no, incluyendo aquellas que pueda generar el sistema de justicia.


Ver Sentencia (69965-69966).pdf 222 Kb.


Tribunal en lo Criminal Nº 4 de San Martin. Causa "Vinader". Condena de Prisión Perpetua por los delitos de privación ilegal de libertad coactiva agravada y homicidio criminis causa.

Con fecha veintinueve de junio de dos mil dieciséis, el Tribunal en lo Criminal Nº 4 del Departamento Judicial de San Martín, en causa Nº 3519, condenó a Walter Aníbal Vinader, a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso, en razón de haberlo hallado autor penalmente responsable del delito de privación ilegal de la libertad coactiva agravada por tratarse la víctima de una persona mayor de setenta años de edad, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad coactiva agravada por haber causado intencionalmente la muerte de la persona ofendida, el que concurre idealmente con el delito de homicidio criminis causa; hechos cometidos en perjuicio, respectivamente, de Aida Amoroso y Gisela Araceli Ramos, entre el mes de agosto y el 4 de octubre de 2013, en el primer caso, y el 30 de septiembre de 2013, en el segundo, en la localidad de Caseros, Partido de Tres de Febrero, Pcia. de Buenos Aires


Ver sentencia (3519).pdf 1138 Kb.

08/07/2016 12:18 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Acuerdos 3806, 3808, 3810 y 3811/16. Magistrados y organismos para la atención de asuntos de urgente despacho durante el servicio de Feria entre los días 18 y 29 de julio del 2016.

Ver Acuerdo 3806-16.pdf 727 Kb. Ver Acuerdo 3808-16.pdf 49 Kb. Ver Acuerdo 3810-16.pdf 45 Kb. Ver Acuerdo 3811-16.pdf 34 Kb.

Acuerdo 3812/16. Receptorías de Expedientes. Asignación y remisión de causas en los períodos de Feria Judicial. Modificación de Art. 39 del Acuerdo 3397.

Ver Acuerdo 3812-16.pdf 52 Kb.


16/07/2016 10:18 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20160717202541-villordo1616.jpg

Sergio Villordo participó del cambio de autoridades del Rotary Club de Solano.-

 

El diputado provincial quilmeño, estuvo en el acto de traspaso de mando de la presidencia del Rotary Club de San Francisco Solano en donde se hizo efectiva la asunción de Alberto González como la máxima autoridad. 
Con respecto a la gestión de Martiniano Molina, el ex jefe comunal, manifestó: “La gente votó para que se terminara un ciclo como era el de Francisco Gutiérrez, ya se cumplió la mitad del año, uno ha tenido esperanzas y expectativas. La esperanzas las seguimos teniendo, en cuanto a las expectativas estamos cada vez más inquietos por verlas realizadas”


González es un vecino reconocido de Solano y pilar fundamental en el crecimiento de la iglesia del santo patrono de San Francisco Solano. Villordo fue recibido por los integrantes del Rotary y por vecinos que se acercaron al lugar con quienes charló de varios temas entre los que se destacó el estado actual de ciudad y el funcionamiento de las instituciones.


Al comenzar, el presidente saliente, Ángelo Caparelli, dijo estar muy contento por la asunción de González e indicó que “la persona que me va a suceder es mi ahijado por eso estoy feliz. No podría haber tenido un mejor fin de gestión. Conozco a Alberto muy bien, es un gran padre de familia, una persona excelente, buen amigo y un gran rotario”.

Luego, Alberto González sostuvo que “estoy muy contento, estoy disfrutando este momento. Es hermoso estar al frente de este club que está al servicio de la comunidad. Ayudamos mucho a las entidades que necesitan porque el Estado no llega. Sería un gran logro poder parecerme a la anterior gestión que fue excelente. Ahora tenemos el desafío de realizar un viaje a Santiago del Estero a visitar a una escuelita muy pobre en el medio de un monte y, junto con los bomberos, le vamos a llevar ropa, elementos didácticos y un montón de elementos que compramos durante el año”. Al referirse a la presencia de Villordo, González dijo que “lo conocí hace muchos años a través de la iglesia de Solano. Él, para Solano es un amigo que ha ayudado mucho a todas las instituciones. Tener una amistad con él es un orgullo para mí, Cuando lo invitamos recibimos el apoyo de todos y llamados de muchas personas que lo querían venir a saludar. Es realmente gratificante presidir esta institución, que esté Sergio y ver el cariño que recibe de todos. Para mí es un honor y le agradezco que haya venido a estar con nosotros” dijo González quien sostuvo haber invitado al intendente Martiniano Molina pero que le avisaron que no iba a poder asistir.


El diputado provincial, Sergio Villordo, se mostró feliz de participar de este recambio de autoridades y dijo: “es importante reconocer la labor de la comisión, de la saliente y de la que ingresa hoy. Da placer escuchar cómo se retira un presidente y como asume el otro y en esa convivencia se reconocen con elogios mutuos de cómo han desarrollado la tarea y como ha crecido la institución. Así que más que agradecido de que me hayan invitado y voy a estar participando dentro de algunos semanas, cuando el gobernador que tiene a su cargo el Rotary de este sector, esté visitando la institución. Ahí vamos a hacer una reunión un poco más ampliada y con invitados especiales, según me comentaban. Es una institución que trabaja mucho, ayuda a escuelas del interior, que recuperan sillas de ruedas en convenios con el PAMI y ocupando a los chicos de las escuelas técnica, San Francisco Solano tiene la escuela 504 que, cuando fui intendente de la ciudad, le donamos ese lote que se debe estar construyendo. Y bueno, acá estamos, acercándonos a las instituciones y acercando propuestas” indicó Villordo.


Consultado sobre la ausencia del intendente actual, Sergio Villordo fue categórico al afirmar que “hoy leía una publicidad sobre las elecciones en el club Quilmes que decía somos distintos, somos de Quilmes. Creo que eso sucede cuando uno tiene que representar a la ciudad, sentirse que tiene que estar cerca, no solo en lugares puntuales o fechas patrias, sino también hay que estar cerca cuando la institución lo requiere: Aniversarios, cambios de comisiones directivas como la que estamos presenciando ahora en donde se representa social, cultural y comercialmente la parte más importante de San Francisco Solano. A veces uno aprende a valorar las instituciones cuando está más avanzado en el mandato, ojala que el intendente lo valore. Estamos todos esperando que realmente empiece la gestión. Uno tenía muchas esperanzas. La gente votó para que se terminara un ciclo como era el de Francisco Gutiérrez, ya se cumplió la mitad del año, uno ha tenido esperanzas y expectativas. La esperanzas las seguimos teniendo, en cuanto a las expectativas estamos cada vez más inquietos por verlas realizadas”.


Para finalizar, el exjefe comunal hizo un análisis de cómo percibe la realidad de Solano y dijo: “Hay que diferenciar lo estructural de otras cuestiones que a veces se ven. En el mantenimiento de las calles cotidiano, Solano se ve perjudicada por una falta de buenos desagües y, las lluvias que tuvimos en los últimos días, resaltan esos inconvenientes. Creo que estructuralmente se le puede dar mucho más. Va a ser un año, fuera de la política, de mucha participación de los vecinos. Hemos atendido durante toda la semana a varias instituciones con quejas permanentes y eso, de a poquito, hay que llevarlo a que se conozca. Reitero, pasaron seis, siete meses de gestión y lo que uno ve es que la municipalidad, para el sector oeste del distrito, está muy lejana. En esta calle (838 y Donato Álvarez) hay una montaña de basura y el recolector debería haber pasado dos veces pero no sucedió y mañana es domingo, ya no va a pasar hasta el lunes y esa basura va a quedar ahí. A veces hay que darle una vuelta de fuerza, de pujanza, de solidaridad con el vecino. Roguemos a las autoridades, y sobre todo al gabinete municipal que sé que no conoce San Francisco Solano, que les empiece a importar y que no solo tengan un abrazo solidario a los centros, no solo se esfuercen por hacer un lavado de cara a las plazas, que se hace con poco dinero, sino que también acompañen las necesidades de la gente de los lugares más pobres. Hoy es una noche muy fría y estamos acá, apoyando a una institución. El municipio debe saber que hay muchas calles intransitables, muchas veredas rotas, el hospital Materno Infantil de San Francisco Solano que necesita tener cada uno de los insumos y necesita de esos profesionales que uno ha reconocido en la labor diaria pero bueno, hay que tratar que nadie baje los brazos, hay que acompañar al intendente en la medida que uno pueda ayudar y hacerlo ver las cosas que no están saliendo bien. San Francisco Solano no está bien y creo que tienen que ponerse a trabajar” sentenció Villordo.

17/07/2016 15:25 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Colocan alambrado en la autopista para evitar robos y piedrazos.-

 

La empresa Aubasa colocó vallas antivandálicas en la Autopista Buenos Aires-La Plata a la altura de Bernal y Quilmes para impedir que los vehículos que circulan sufran agresiones. La decisión fue tomada por la compañía que concesiona la vía por ser considerado puntos “críticos”.

Se trata de “mallas de contención” colocadas en los sectores considerados "críticos" para este tipo de ataques, como el kilómetro 6,5 en sentido a La Plata; y el tramo que va del kilómetro 18 al 20, aunque aclaró la empresa que en este caso “no va entera, sino en tres tramos cortos”.

Fuentes de la concesionaria detallaron que las mallas consisten en una “estructura de red antigranizo de poliester”, una media sombra "reforzada de 5 hilos de material plástico” que no dificulta la visión del automovilista.



22/07/2016 16:11 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20160723051928-25demayoyuriburu16.jpg

Motochorros la asaltaron, la arrastraron y terminó internada.-

 


Una mujer de 63 años resultó herida en la cabeza al sufrir un robo por delincuentes que intentaban quitarle la cartera. El hecho ocurrió hoy después del mediodía en 25 de Mayo y Uriburu, en las inmediaciones del Hospital de Quilmes. Héctor, cuñado de la víctima, aseguró que hace un mes su esposa perdió la visión de un ojo, tras ser atacada bajo la misma modalidad a dos cuadras.

Una mujer de 63 años resultó herida en la cabeza, al ser asaltada por delincuentes en moto que por robarle la cartera, la tiraron al piso y la arrastraron por el pavimento. Ocurrió alrededor de las 13 en 25 de Mayo y Uriburu, a la vuelta del hospital Iriarte. 


23/07/2016 00:19 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Se viene el debate sobre ley de arrepentido y extinción de dominio.-


El ministro de Justicia, Germán Garavano, junto a otros funcionarios e integrantes del mundo del Derecho, participarán de un debate en el Senado sobre las iniciativas que ya fueron aprobadas en la Cámara baja.

Serán tres audiencias y se pondrá en cuestión el destino de los bienes obtenidos de manera ilícita y los beneficios para quienes colaboren con causas de corrupción.

A partir del próximo tres de agosto, integrantes de la Cámara alta, funcionarios, representantes del Poder Judicial y especialistas en las materias, darán inicio a una serie de encuentros para debatir acerca de la Ley del Arrepentido y de Extinción de Dominio.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, acudirá junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich. En tanto, también irá en representación del Poder Ejecutivo la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, y el secretario de la Procuración General de la Nación (PGN), Fernando Córdoba.

La lista de representantes del mundo del Derecho y especialistas en ambas materias es extensa: asistirán Ricardo Gil Lavedra, coordinador general del Programa Justicia 2020 del Ministerio de Justicia; Ricardo Sáenz, fiscal general de la Cámara del Crimen y vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN); y Jorge Rizzo, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), entre otros.

En representación de los jueces están invitados a las jornadas, entre otros, el presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano; Claudia Mizawak, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Entre Ríos; y Pedro David, integrante de la Cámara de Casación Pena.

También habrá una representación académica: concurrirán, entre otros, Daniel Pastor, director del Departamento Penal y de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Horacio Verbistky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); y Hernán Gullco, presidente de la Asociación Derechos Civiles (ADC).

¿De qué se tratan las iniciativas?

La Ley de Extinción de Dominio busca que los bienes que los criminales adqurieron con dinero proveniente de actividades ilícitas, sean puestos a disposición del Estado. De esta forma, esa plata puede ser utilizada con diversos fines. En el proyecto se plantea el acceso a este patrimonio antes de que la condena esté firme.

Existen algunos tratados y convenciones internacionales a los que Argentina adhirió y prevén este tipo de medidas en relación a los bienes adquiridos con dinero “ilegal”. En este sentido, el ministro de Justicia Germán Garavano señaló que “aunque el código procesal prevé embargos preventivos y varios mecanismos, la extinción de dominio es otra herramienta valiosa en términos de recuperar los activos”.

En tanto, la Ley del Arrepentido busca brindar beneficios procesales, es decir, una reducción de la pena, para aquellas personas que hayan sido partícipes de un hecho de corrupción contra la administración pública y quieran colaborar para descubrir a sus cómplices. Los beneficiarios pueden estar imputados o condenados, y tener, o no, sentencia firme en su contra.

En ningún caso se puede eximir de prisión al colaborador. Del proyecto original enviado al Congreso de la nación se eliminó la figura del “colaborador eficaz”, mediante la cual se podía incluir a un informante que fuera ajeno al proceso penal.

26/07/2016 14:05 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris