Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2015.

Iparraguirre, Eduardo Marcos s/ pedido de prisión discontinua.-

SENTENCIATRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Nro 27CAPITAL FEDERAL, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES9 de Septiembre de 2015Id Infojus: NV12905

TEXTO

icono pdfiparraguirre_eduardo_marcos_s._pedido_de_prision_discontinua.pdf

SINTESIS

Cumplimiento de la pena. Semidetención. Prisión nocturna. Concede a quien se encuentra condenado a la pena de cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo, en orden al delito de hurto en grado de tentativa, el beneficio de la semidetención en su modalidad de prisión nocturna, a ser cumplida en una unidad de preegreso hasta agotar la pena impuesta. Considera que dicha modalidad de cumplimiento de la pena privativa de la libertad es una alternativa adecuada para evitar el encierro carcelario y la oportunidad de permitir la reinserción social adecuada del imputado, toda vez que el mismo no registra otros procesos en trámite
02/10/2015 12:28 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Cámara Segunda Civil y Comercial de La Plata (Sala II integrada). Inejecutabilidad e Inembargabilidad de la vivienda única. Constitucionalidad. Control de convencionalidad. Nuevo Código Civil y Comercial.

Con fecha 2 de Octubre de 2015, la Cámara Segunda Civil y Comercial de La Plata, Sala Segunda, integrada, en la causa nº 119.128 "H.M C/ G.M.A S/Cobro Ejecutivo De Alquileres", confirmó el pronunciamiento que ordenaba la suspensión de la subasta decretada en un juicio de cobro ejecutivo de alquileres, respecto del bien inmueble de propiedad de la garante, con fundamento en lo normado por la ley 14.432 –destinada a proteger la vivienda única y permanente- al establecer que la misma es inembargable e inejecutable.


Ver sentencia (causa N°119128).pdf 112 Kb.

07/10/2015 20:20 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20151009025435-peron12115778-935579119869266-811652918541610165-peron.jpg
08/10/2015 22:54 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20151012154524-genoud15.jpg

Pliegos para ocupar los nuevos cargosLuis E. Genoud miembro de la SCJBA.




Los pedidos de acuerdo a la Cámara alta provincial incluyen a jueces de tribunales Criminales; camaristas; jueces de Garantías; fiscales; defensores oficiales; jueces de Paz; tribunales laborales; fuero de Familia; el nuevo cuerpo de magistrados suplentes y del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.-

  El Gobierno bonaerense giró en las últimas horas al Senado 117 pliegos de candidatos a cubrir diversos órganos judiciales. Dentro de ese paquete legislativo, 16 cargos corresponden al Departamento Judicial La Plata.  Los pedidos de acuerdo a la Cámara alta provincial incluyen a jueces de tribunales Criminales; camaristas; jueces de Garantías; fiscales; defensores oficiales; jueces de Paz; tribunales laborales; fuero de Familia; el nuevo cuerpo de magistrados suplentes y del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.  Una gran parte de las propuestas contempla al nuevo Departamento Judicial Avellaneda-Lanús y al de La Matanza. Las propuestas ingresaron en las últimas horas al Senado y ahora deberán ser analizadas por la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta.  Según trascendió en fuentes oficiales, el gobierno provincial pretende que los pliegos sean votados antes de fin de año.
Jornada
  Por otra parte, se desarrolló en el Teatro Argentino un curso de capacitación sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, del que participaron el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak y su par bonaerense, Ricardo Casal, el vicegobernador Gabriel Mariotto, el ministro de la Suprema Corte, Luis Genoud, y la Procuradora María del Carmen Falbo.  Casal indicó que "el Código Civil es la norma fundamental de la ciudadanía. Es muy sano que esté este debate, porque solo con el debate consolidamos la posición no solo del legislador sino la vida cotidiana de todos los habitantes". En esa línea, aseguró que este nuevo marco legal "es letra viva para todos los ciudadanos de Argentina".  Por su parte, Genoud dijo: "creo que es realmente muy importante la promoción de estas Jornadas de actualización sobre el nuevo Código Civil y Comercial teniendo en cuenta el profundo impacto que su entrada en vigor suscita, no tan solo desde el punto de vista normativo y jurídico, sino fundamentalmente en la dinámica real y la vida cotidiana de todas las personas.-

12/10/2015 11:42 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Disolvieron las Jefaturas Departamentales y crearon 74 Coordinaciones en reestructuración de Policía Bonaerense.

Se trata de una reformulación de la estructura de la Policía de la Provincia de Buenos Aires dispuesta por una resolución del Ministerio de Seguridad bonaerense

Se trata de una reformulación de la estructura de la Policía de la Provincia de Buenos Aires dispuesta por una resolución del Ministerio de Seguridad bonaerense, en el marco de la cual habrá 74 Coordinaciones que tendrán a su cargo la articulación de las distintas estructuras policiales: la comunal, la local, la Vial, la rural y la distrital.

Las nuevas Coordinaciones de Policía serán las de La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Quilmes, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Azul, Bahía Blanca, Berazategui, Tigre, San Isidro, Vicente López, Florencio Varela, Lanús, Avellaneda, Malvinas Argentinas, San Miguel, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, José C. Paz, San Martín, Tres de Febrero y Escobar.

También habrá Coordinaciones en San Nicolás, Junín, 25 de Mayo, Ezeiza, Berisso, Ensenada, Chascomús, San Fernando, Coronel Suárez, Dolores, Exaltación de la Cruz, Guaminí, La Costa, Luján, General Rodríguez, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Hurlingham, Necochea, Pehuajó, Pergamino, Pinamar, Coronel Brandsen, Cañuelas, Presidente Perón, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Zárate, Campana, Colón, Ituzaingó, Bragado, General Juan Madariaga, Bolívar, Chivilcoy, Coronel de Marina Leonardo Rosales, General La Madrid, Lincoln, Monte, Castelli, Carlos Tejedor, Capitán Sarmiento, Villa Gesell, Patagones, Olavarría y Chacabuco.

En el interior bonaerense, se crearon algunas coordinaciones que tendrán bajo su jurisdicción más de un municipio: Azul (Azul, Las Flores y Benito Juárez), San Nicolás (San Nicolás y Ramallo), 25 de Mayo (25 de Mayo, Roque Pérez y Saladillo), Chascomús (Chascomús, Magdalena y Punta Indio), Coronel Suárez (Coronel Suárez, Puán, Saavedra y Tornquist), Dolores (Dolores, General Guido y Maipú), Exaltación de la Cruz (Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco y San Antonio de Areco), Guaminí (Guaminí, Adolfo Alsina y Daireaux), La Costa (La Costa, General Lavalle y Tordillo).

También están la Coordinación Mar Chiquita (Mar Chiquita, Balcarce y General Alvarado), Marcos Paz (Marcos Paz, General Las Heras), Marcedes (Mercedes, Navarro y San Andrés de Giles), Necochea (Necochea, Lobería y San Cayetano), Pehuajó (Pehuajó Carlos Casares e Hipólito Yrigoyen), Coronel Brandsen (Coronel Brandsen, San Vicente y General Paz), Trenque Lauquen (Trenque Lauquen, Pellegrini, Salliqueló y Tres Lomas), Tres Arroyos (Tres Arroyos, Adolfo G. Cháves y Coronel Dorrego), Zárate (Zárate y Baradero) y Colón (Colón, Rojas y Salto).

Además se crearon la Coordinación Bragado (Bragado, 9 de Julio y General Viamonte), General Juan Madariaga (General Juan Madariaga, Ayacucho y Rauch), Bolívar (Bolívar, General Alvear y Tapalqué), Chivolcoy (Chivilcoy, Alberti y Suipacha), Coronel Rosales (Coronel Rosales y Monte Hermoso), General La Madrid (General La Madrid, Coronel Pringles y Laprida), Lincoln (Lincoln, Florentino Ameghino y General Pinto), Monte (Monte y Lobos) y General Belgrano.

Finalmente, figuran la Coordinación Castelli (Castelli, Lezama y Pila), Carlos Tejedor (Carlos Tejedor, General Villegas y Rivadavia), Capitán Sarmiento (Capitán Sarmiento, San Pedro y Arrecifes), Patagones (Patagones y Villarino) y Chacabuco (Chacabuco, General Arenales y L. N. Alem).

15/10/2015 15:24 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Causa P120693. Incorporación de video
editado en etapa recursiva. Falta de acreditación de su autenticidad.
Imposibilidad de reflejar lo efectivamente acaecido en el juicio. Debida
contradicción con todas las partes involucradas.


Con fecha 14 de octubre de 2015, la Suprema Corte de Justicia,
en la causa P. 120.693, "Altuve, Carlos Arturo. Recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley en causa Nº 45.666 del Tribunal de Casación Penal, Sala
II, seguida a G. , F. N. " y su acumulada P. 120.716, "C. , V.C. . Recurso
extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N º 45.666 del Tribunal de
Casación Penal, Sala II", resolvió hacer lugar al recurso de inaplicabilidad de
ley interpuesto por la apoderada de la particular damnificada, revocar el
pronunciamiento recurrido y remitir las actuaciones al tribunal inferior para
que, por intermedio de jueces hábiles, y con debida contradicción con todas las
partes involucradas se dicte otro conforme a derecho.



Ver sentencia
(p120693).pdf
220 Kb.


16/10/2015 20:19 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Día de la Lealtad

Las patas en la fuente, imagen histórica del 17 de octubre de 1945, fecha fundacional del peronismo.

Como Día de la Lealtad se conoce en la Argentina a la conmemoración anual del 17 de octubre de 1945, día en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.

Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, creada a su pedido, Perón había promovido los derechos de los trabajadores. Una gran cantidad de manifestantes —en su mayor parte provenientes del sur del Gran Buenos Aires— ocupó el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de Mayo, logrando la libertad del prisionero. Al año siguiente, Perón sería elegido Presidente de la Nación.

Según las publicaciones antiperonistas en esa época, que se ha conservado entre los historiadores contrarios al peronismo, el movimiento fue organizado por los sectores ya considerados peronistas, quienes —con apoyo militar y policial— habrían organizado el movimiento popular para conseguir el retorno de Perón.1

Ese día es considerado como el del nacimiento del peronismo y uno de sus máximos símbolos, así como uno de los momentos más importantes de la historia delmovimiento obrero argentino. Más allá del nombre dado por el Partido Justicialista, también es llamado Día de la Lealtad Peronista y 17 de Octubre.

Entre 1946 y 1954 la fecha estaba declarada como feriado nacional.

17/10/2015 21:40 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Seccional 17° de la PFA s/ violación de secretos.-

SENTENCIA

CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONALCAPITAL FEDERAL, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES8 de Octubre de 2015Id Infojus: NV13043

TEXTO

icono pdfseccional_17_de_la_pfa_s._violacion_de_secretos.pdf

SINTESIS

Dispone el sobreseimiento de un periodista de espectáculos, en orden al delito de encubrimiento calificado con ánimo de lucro, en el marco de la causa por la cual se investiga la publicación, en un medio gráfico y en su edición digital, de fotografías de una modelo fallecida que habían sido tomadas por personal de la Policía Federal por orden de la fiscalía interviniente. Entiende que el a quo tuvo por cierto que el periodista funcionó de enlace entre quien ofrecía a la venta las imágenes sustraídas y los integrantes del medio gráfico, quienes finalmente las adquirieron, pero que dicha conclusión fue extraída de los dichos del propio imputado, quien fue citado en las actuaciones para deponer previamente como testigo en dos oportunidades, y resalta que al citarse como testigo al luego imputado, lo colocó en una situación reñida con los mandatos constitucionales. En consecuencia, afirma que lo expresado en tal contexto y que pudiera constituir prueba en su contra carece de todo valor, so pena de desconocerse el mandato ético que impide a la administración de justicia servirse de elementos de cargo en desconocimientos de garantías constitucionales.
19/10/2015 20:23 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Tiene una deuda en dólares: podrá pagar en pesos a cambio oficial.

En un conflicto por el traspaso de un fondo de comercio, la justicia sentenció que el deudor podrá cancelar un pagaré en pesos a cambio oficial. Su abogado apeló a la figura de "el hecho del príncipe" y argumentó que la única 

La Justicia en lo Comercial de la Capital Federal desconoció la cotización del denominado “dólar blue” como base de cálculo para la ejecución de un pagaré pactado en moneda norteamericana. El fallo, que ordena cancelar el pagaré firmado entre las partes por un total de 58 mil dólares, establece que la modalidad de pago deberá hacerse mediante la entrega de dólares billete “o su equivalente en pesos al tipo de cambio vendedor utilizado por el Banco de la Nación al momento del pago”. Tácitamente, la resolución reconoce el planteo del deudor, quien argumentó que en caso de tener que pagar con billetes estadounidenses se vería obligado a delinquir, pues debería adquirirlos en el mercado ilegal.

La titular del juzgado en lo Comercial número 24, la magistrada subrogante María José Gigy Traynor, resolvió así una controversia surgida a raíz de “la ejecución de un pagaré que habría sido dado en garantía de un contrato de transferencia de fondo de comercio”.

La jueza condenó a quienes habían firmado el pagaré a honrar ese compromiso, en los términos en que había sido suscripto. “Los ejecutados no controvirtieron que el pagaré reclamado en autos adolezca de alguno de los requisitos extrínsecos previstos por la ley cambiaria sustancial. Tampoco ha sido cuestionada la autenticidad de las firmas, así como de las demás constancias del documento”.

Pero el abogado de los deudores, Daniel Judkevitch, introdujo una cuestión medular en la controversia. “Si bien en principio se pactó en la transferencia de fondo de comercio garantizada con el pagaré de autos, el pago de las cuotas convenidas en dólares, sabido es que por un 'hecho del príncipe' ajeno a la voluntad de las partes, resulta hoy materialmente imposible adquirirse divisas para cualquier otro objeto que no sea el de viajar al exterior”, sostuvo. En derecho civil se conoce como 'hecho del príncipe' a una figura heredada del derecho francés, que ocurre cuando desde las esferas del poder emana una decisión general que altera lo pactado entre dos partes de tal forma que torna el cumplimiento en mucho más gravoso para la parte deudora.

En este caso, el 'hecho del príncipe' sería la Comunicación "A" 5239 del Banco Central, que creó el “Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias” en octubre de 2011, para controlar la salida de dólares de las reservas. Aquella medida del BCRA se complementó luego con la Resolución General 3210/11 de la Administración Federal de Ingresos Públicos. “Hoy por hoy, se encuentra limitada la venta de dólares exclusivamente para viajes al exterior y esto hasta inclusive para supuestos de excepción en que se acrediten infinitos recaudos y por restringidos montos”, postuló el abogado.

Y desafió: “no se puede pretender que mi parte deba perpetrar un ilícito acudiendo al denominado 'mercado negro' o 'blue', pues esto sería exactamente lo mismo que imponerle la obligación de delinquir para satisfacer a la actora, algo totalmente improponible... Amen de lo inmoral y contrario a la ética que esto resultaría, encima le acarrearía gravísimas consecuencias para con la AFIP, porque nótese que indudablemente los accionados no podrían disimular en su contabilidad la perpetración de un delito cambiario distrayendo dinero para acudir al mercado negro a adquirir miles de dólares, con el enorme perjuicio que le irrogaría tener que pagar el dólar al ilícito y superior valor al que quizás y solo quizás, se podría conseguir a través de esa vía non sancta”.

El fallo de la jueza Gigy Traynor -que es apelable ante la Cámara en lo Comercial de la Capital Federal- recogió los argumentos de la defensa y resolvió que “corresponde reconocer los actores el derecho al cobro del capital reclamado (u$s 58.000), o su equivalente en pesos al tipo de cambio vendedor utilizado por el Banco de la Nación al momento del pago, con más sus intereses que se liquidarán hasta el efectivo pago en equivalente al 8 % anual, desde la fecha de vencimiento del pagaré ejecutado”.

21/10/2015 11:27 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20151025143014-massa-renovador-sergio-elecciones-nestor-garcia-claima20151025-0076-28.jpg

Votó Massa: "Espero que sean unas elecciones tranquilas y claras".

El candidato presidencial de UNA lo hizo en una escuela de Rincón de Milberg, Tigre. Fue acompañado por su mujer, Malena. "Hoy es un día de mucha esperanza", dijo.El candidato presidencial del frente Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA), Sergio Massa, se presentó a votar esta mañana, pasadas las 9.30, en la Escuela N°19 de la localidad de Rincón de Milberg, Tigre y pidió que las elecciones sean transparentes: “Esperemos que sean tranquilas, sin problemas y que se respete la ley”.


25/10/2015 10:30 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Martiniano Molina sera el nuevo jefe comunal.-

noticias


 Martiniano se impuso por 12 puntos sobre el candidato del Frente para la Victoria, Francisco Gutiérrez, en el histórico escrutinio.-

26/10/2015 11:01 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Tribunal en lo Criminal Nº 3 de Quilmes. Muerte de detenidos en la Comisaría 1a de Quilmes. Condenas por estrago culposo seguido de muerte, omisión de evitar torturas y apremios ilegales con pluralidad de víctimas.

Con fecha 23 de octubre de 2015, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de Quilmes, en la causa P-5325, condenó a penas de entre 3 y 19 años de prisión a policías imputados por los delitos de apremios ilegales (con víctimas plurales, en concurso ideal) y estrago culposo seguido de muerte en concurso real con omisión de evitar tormento.


Ver sentencia (causa P5325).pdf 846 Kb.

27/10/2015 20:36 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Cada 16 años se lo vence electoralmente al peronismo.

En 1983 renace la democracia con el peronismo agotado, necesitado de “renovación”. Vencido por el radical Alfonsín.
En 1999 se agota la versión menemista del peronismo. Vencido por otro radical, De la Rúa, con una venerable comparsa de centroizquierda.
En 2015 es Macri quien se propone para vencer, junto a los radicales, al peronismo agotado, en la versión kirchnerista.
Desde aquí se advirtió, una semana atrás, que el peronismo vegetal, sin ideas ni jefe, se encontraba en condiciones de vencer a la oposición dividida.
Pero hoy, aquí mismo, después de la primera ronda electoral, debe advertirse que la oposición liderada por Macri, con el guión simple y más insustancial, puede producir la matemática derrota electoral del peronismo. La tercera.
Una cada 16 años.——————————————————————————————————————————–

Menem y La Doctora

1999 y 2015 presentan similitudes llamativas y diferencias notables. Para discutirlas.
En su agotamiento de los 90, Menem supo ser más precavido, y acaso más inteligente que La Doctora, en el agotamiento actual.
Era bastante escaso el respeto que Menem le tenía a Duhalde. Como es escaso el respeto que La Doctora le dispensa a Scioli.
Pero Menem y Duhalde, enemigos íntimos, acordaron, ante el ventarrón de la adversidad, salvar la provincia de Buenos Aires, La Inviable.
La provincia fundamental que La Doctora y Scioli, en 2015 no pudieron -ni supieron- salvar.
Aparte, como candidato presidencial y simultáneo gobernador de la provincia, Duhalde mantenía un sentido trágico de la existencia. Y del destino.
En cambio Scioli, también candidato y simultáneo gobernador, se muestra como el eterno portador del optimismo agradablemente insalubre.
Pero en algo coinciden. El Scioli de 2015 se encuentra entregado, librado al sacrificio. Como aquel Duhalde de 1999.

Salvar la provincia

Menem sabía que Duhalde perdía (y Duhalde lo sabía también). Sin siquiera hablarse, acordaron salvar a la provincia.
El postulante a la gobernación de 1999 era el porteño Carlos Ruckauf, entonces vicepresidente de Menem (como lo fue Duhalde). Ocurre que Menem inició la moda de convertir a los vicepresidentes en gobernadores de Buenos Aires. Lo hizo primero con Duhalde y luego con Ruckauf. Pero lo imitó Kirchner, al convertirlo en gobernador al porteño Scioli, su vice. La moda se cortó con La Doctora por el incendio prematuro de su vice personal, Boudou.
A pesar de la excelente imagen positiva que lo hacía reinar en las encuestas, Ruckauf amenazaba ser vencido por una dama digna. Ella portaba una historia que conmovía. La señora Graciela Fernández Meijide.
Y en 2015, el candidato del peronismo, al contrario de Ruckauf, arrastraba una imagen negativa. Aníbal, el Premier de La Doctora, estaba acosado por otra dama digna. La señora María Eugenia Vidal.
Tanto Fernández Meijide como Vidal estaban aliados con radicales. En 1999, para ganar, los radicales se inclinaron hacia la izquierda, a través del Frente Grande. En 2015, para sobrevivir, los radicales se inclinaron hacia lo que todos presentaban como la derecha, a través de PRO.
Del centro izquierda los radicales pasaban al centro derecha. Con una extravagante curiosidad. Después del colapso de 2001 los radicales le dejaron al peronismo un obsequio de la casa. El Frente Grande, lo que quedaba. Para fundirse con el peronismo insaciable que llegaba para hacerse -como siempre- cargo.

Como “el general Quiroga que va en coche al muere”, del magistral poema de Borges, aquel Duhalde marchaba, en 1999, hacia la derrota. Pero para salvar la provincia se recurrió a quien entonces era el tercero en la cuestión. Domingo Cavallo, el ex superministro, hoy unánimemente impugnado. Cavallo tenía una Mutual que le servía para lanzarse a la presidencia.
(Y a Néstor Kirchner, gobernador de la época, de los mejores aplicadores de las recetas de Cavallo, se le ocurrió la brillante idea de bajarlo a Palito Ortega, el compañero de fórmula de Duhalde. Para colocar ahí a Cavallo.
“No nos conviene a ninguno de los dos”, le dijo Cavallo).
Como ya no podía salvarse el poder nacional, un Menem bien aconsejado prefirió, en el retroceso, salvar el poder provincial. Que Ruckauf fuera como gobernador de los dos postulantes presidenciales, Duhalde y Cavallo. Con la anuencia de Duhalde, que aceptaba ir “al muere”. Pero Buenos Aires quedó para el peronismo.

Vidal

En 2015 La Doctora, llamativamente menos precavida, creyó que la provincia no contenía riesgos mayores. Y la mujer, Vidal, se quedó sorpresivamente con la provincia para cambiar de manera rotunda el mapa y la atmósfera política del país.
Aníbal fue derrotado y hoy es Scioli el general Quiroga que va “al muere”. Al sacrificio. Entregado a Macri. Como aquel Duhalde a De la Rúa. Pero con la provincia perdida.
Scioli va “en coche al muere” entre senderos completos de multiplicados hermanitos Reynafé, que lo aguardan en los recodos.
Pero tal vez se equivocan los que creen que Scioli no está para ser “tapado con diarios”.
En todo caso debe destacarse que Scioli va al sacrificio “con fe, con esperanzas, siempre para adelante”.

Gobernabilidad

Gracias al triunfo revolucionario de Vidal sobre Aníbal, es Macri quien se eleva para ser el tercer verdugo democrático del peronismo.
16 años después de De la Rúa y 32 años después de Alfonsín.
Ante el entusiasmo cultural de los sofocados. Los hartos de la versión kirchnerista. Y con el simultáneo temor que les cuesta, en el fondo, reconocer.
Por la gobernabilidad. Por la fragilidad del guión. Por las experiencias -casi extorsivas- de la historia.


28/10/2015 16:04 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

 La única verdad es la realidad”, Aristóteles.-
28/10/2015 18:47 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


obada

Efectivos del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) Quilmes se enfrentaron con dos delincuentes, uno de ellos armado, luego del robo de un motocicleta ocurrida en la zona oeste.

Todo comenzó a raíz de la denuncia de una empresa de vigilancia satelital, que alertaba sobre el robo de una motocicleta Honda y que la misma se encontraba entre Namuncurá y Andrés Baranda.( los Alamos). En ese sentido, los efectivos se dirigieron al lugar y constataron la presencia del rodado.

Sin embargo, alrededor del vehículo se encontraban dos sujetos actuando de manera sospechosa. Los policías intentaron identificarlos, pero uno de ellos poseía una escopeta y comenzó a disparar contra los policías. Según informaron las fuentes consultadas por este medio, ninguno de ellos resultó herido.

Por su parte, los efectivos repelieron la agresión con disparos de escopeta.Se informó que los delincuentes lograron darse a la fuga por los pasillos de la villa Los Álamos, pero en el lugar abandonaron la motocicleta sustraída momentos antes. La misma fue secuestra y trasladada a la comisaría 3ª, donde se labraron actuaciones por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad y hallazgo de motovehículo.

29/10/2015 16:33 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema



Tribunal en lo Criminal Nº 6 de San Isidro.
Violencia de Género. Acceso a la justicia. Abordaje multidisciplinario de la
problemática. Absolución de la víctima respecto del delito de falso testimonio.


Con fecha 15 de junio de 2015 el Tribunal en lo Criminal Nº 6
del Departamento Judicial San Isidro en causa nº 3365/00 caratulada "F., A. A.
s/ Falso Testimonio" dictó veredicto absolutorio respecto del delito de falso
testimonio sobre el que habría incurrido durante su declaración la imputada
quien fuera sujeto pasivo de violencia de género por parte de su concubino.
Entre otros argumentos expuestos, es de destacar la necesidad de un abordaje
interdisciplinario en lo que respecta a los delitos de violencia de género, aun
no contenido en la legislación vigente, no pudiendo permanecer indiferente a los
operadores judiciales, las dificultades por las que atraviesa la persona víctima
del delito que sufre como consecuencia de la condición que reviste (menor,
mujer, etc.) para preservarse, al punto tal que se expone o arriesga a nuevos
padecimientos, incluso a afrontar -como en autos- un proceso penal como
consecuencia de la imposibilidad de sostener el rol que, en algunos casos, nunca
logran adoptar (denunciante).



Ver Sentencias
(3365-00) (1).pdf
242 Kb.


30/10/2015 17:59 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Consejo de la Magistratura de la Provincia de Bs. As.

Agente Fiscal

Fecha: 22/10/15.

Departamentos Judiciales: Bahía Blanca 2206: (dos cargos condicionales vacantes nº 3738 y nº 3739), La Plata 2207: (un cargo condicional vacante nº 3740), Lomas de Zamora 2208: (un cargo condicional nº 3741), Quilmes 2209: (un cargo condicional vacante nº 3742) y San Isidro 2210: (un cargo condicional vacante nº 3743).

Sala Examinadora: Dres. Juan Pablo Alvarez Echagüe, Humberto Bottini, Cristina Beatriz Fioramonti y José Luis Lassalle.

Académicos: Dres. Jorge Hugo Celesia y Mario Eduardo Kohan.

30/10/2015 18:02 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris