En el día de la fecha el ministro de la Suprema Corte de Justicia Dr. Luis Esteban Genoud asumió la presidencia del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.
Su designación fue dispuesta por el máximo Tribunal a través del Acuerdo Nº 3760, en el marco de lo dispuesto por el artículo 11 de la ley 11.868 (texto según ley 13.553), que regula la conformación y funcionamiento del organismo encargado de la selección de postulantes a magistrados en el ámbito provincial.
Autoridades presentes
El acto desarrollado en la sede del Consejo de la Magistratura contó con la presencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Juan Carlos Hitters y los Ministros del alto Tribunal, Dres. Héctor Negri, Hilda, Kogan y Eduardo Néstor de Lázzari; el Intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; el Intendente de La Plata, Pablo Bruera; el Intendente de Berazategui, Patricio Mussi; el Diputado Nacional Carlos Kunkel; la Senadora Cristina Fioramonti; el Diputado provincial Juan José Mussi; y el Senador provincial mandato cumplido, Federico Scarabino.
También participaron la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios provincial, Dra. Margarita Tropiano; el Presidente del Colegio de Abogados provincial, Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo y el Presidente del Colegio de Abogados de La Plata, Dr. Pablo Fernando Levene; magistrados, funcionarios, representantes del Ministerio Público y los abogados y legisladores que representan a sus respectivos estamentos en el Consejo de la Magistratura.
Asimismo, ante la imposibilidad de asistir al acto, enviaron notas de adhesión la Procuradora General, Dra. María del Carmen Falbo y el Ministro de Justicia provincial, Dr. Ricardo Casal.
Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2015.

01/06/15 1830hs.
Un suboficial de la Policía Federal, que circulaba con su moto por Gelly y Obes entre Alvear y Brown, fue interceptado por cuatro ladrones. Al efectivo le gatillaron en el intento de robo, pero el disparo no salió y al defenderse hirió a uno, que se encuentra detenido. La Comisaría Primera está realizando un intenso rastrillaje la zona de Dorrego en busca de los tres hombres fugados.
Analizan crear un nuevo juzgado para la Justicia Federal de Quilmes.
El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, analiza la creación de un nuevo juzgado para la Justicia Federal de Quilmes (que tiene competencia territorial en el distrito quilmeño, en Berazategui, Florencio Varela y Avellaneda). |
La Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura Nacional, se reunió la semana pasada y postergó la solicitud para la creación de un Juzgado Federal de Primera Instancia en Lanús (que tendría competencia territorial en Avellaneda y Lanús); y aunque los miembros de la Comisión decidieron tratarlo en profundidad, en principio coincidieron en crear un Juzgado más en Quilmes y dos en Lomas de Zamora. Los consejeros a la hora de tratar la solicitud para la creación de un Juzgado Federal de Primera instancia en la ciudad de Lanús, con competencia en materia civil y comercial, contencioso administrativos, ejecuciones fiscales, y criminal y correccional, que contaría con jurisdicción en los partidos de Avellaneda y Lanús, no lograron consenso. En general, los consejeros coincidieron en que aparecía como inconveniente la creación de otra sede de la Justicia Federal en un lugar aislado, cuando se trata de lograr una concentración para poder utilizar las estructuras ya existentes, en busca de una solución más integral. Así propusieron que sería más ventajoso agregar órganos jurisdiccionales en la Justicia Federal de Quilmes y en la de Lomas de Zamora, fortaleciendo esas sedes. Aunque durante el encuentro propusieron crear un juzgado más en Quilmes y otros dos en Lomas de Zamora, los integrantes de la Comisión de Administración y Financiera, acordaron tratar el asunto en profundidad. Cabe recordar que la Justicia Federal de Quilmes funciona, en el predio de 12 de Octubre y Mosconi, desde el año 2006, cuando se creó el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº1, a cargo de Luis Antonio Armella. |
SENTENCIAS DESTACADAS SUPREMA CORTE.-
|
Un policia de la federal mato a dos delincuentes que intentaban cometer una entradera en su domicilio.
El hecho ocurrió en la noche del domingo cuando al menos cuatro ladrones intentaron ingresar a una vivienda ubiada en Elustondo y Jujuy de Quilmes Oeste.
A bordo de un Volkswagen Gol gris, interceptaron al propietario que, usando su arma reglamentaria repelió el asalto.
Dos de los malvivientes murieron en el acto y un tercero está internado en el Hospital de Quilmes.
En tanto se trata de establecer si una cuarta persona participó del hecho.
La familia asaltada está fuera de peligro.
Hugo Moyano: "Cuando le pongan techo a la inflación le vamos a poner techo a las paritarias."
El titular de la CGT se expresó en plena jornada de huelga nacional para reclamar al gobierno nacional por paritarias libres en contexto inflacionario; "El paro ha sido importante", consideró; ratificó que tomarán nuevas medidas de fuerza si no reciben respuesta
"El Ministerio de Trabajo es el que más precariedad laboral tiene. En cuanto al trabajo infantil, lógicamente tiene responsabilidad el gobierno nacional y también el de la Ciudad. ¿Alguien puede creer que esta [por el paro] es una cuestión política? ¿Qué pasa con los salarios? ¿Y los techos? ¿Por qué tiene que tener techos [la paritaria] si la inflación no tiene techo?. Cuando le pongan techo a la inflación va a tener techo la paritaria", sostuvo Moyano.
El dirigente sindical justificó: "Lo que hacemos es acompañar la inflación que carcome el salario de los trabajadores. Y con mucho dolor lo decimos, que dejen de morir chicos de hambre. También paramos por eso", clamó.
"Cada vez más los argentinos pierden su trabajo, no estamos bien [...] Si es necesario, vamos a seguir aplicando las medidas que históricamente preservaron los derechos de los trabajadores", desafió Moyano.
Julio Piumato (Judiciales), repasó los reclamos: "Pedimos paritarias libres, salario mínimo de 8000 pesos, que la jubilación mínima no sea inferior al salario mínimo vital y móvil, contra el impuesto a los trabajadores, contra la precarización laboral, contra la discriminación contra los hijos de los trabajadores en las asignaciones familiares y para que no haya nadie que se muera de hambre", sostuvo.
También hubo alusiones a los polémicos dichos de la Presidenta de la Nación en la Conferencia de la FAO sobre las cifras de pobreza e indigencia en el país. Micheli, quien calificó como "contundente" el paro nacional, dijo: "¿Cómo puede ir a la FAO a decir que hay menos del 5 por ciento de pobreza? Es una vergüenza que niegue una realidad, que nos haga quedar así en la Argentina", opinó el líder sindical.
Las provincias quedaron hoy prácticamente paralizadas por la adhesión de cientos de gremios del transporte y estatales a la huelga nacional dispuesta por las CGT y CTA opositoras para reclamar, entre otros puntos, mejoras salariales, lo que provocó gran ausentismo en escuelas, hospitales y empresas.
Asimismo, hubo en decenas de ciudades bloqueos al tránsito motorizados por partidos de izquierda en apoyo a la huelga y movilizaciones de gremios municipales que plegaron sus reclamos locales al paro nacional.

La Provincia brindará a través del Colegio de Abogados de Quilmes, asistencia jurídica gratis a víctimas.-

El presidente del Colegio de Abogados de Quilmes, Bienvenido Rodríguez Basalo firmó ayer con el ministro de Justicia, Ricardo Casal, la adhesión al convenio que brinda asesoramiento jurídico gratuito a víctimas de bajos recursos. |
La firma se concretó ayer en el marco de una reunión plenaria del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires realizada en La Plata, y permitirá que quienes hayan sido víctima de algún delito en la Provincia, puedan obtener patrocinio jurídico de manera gratuita a través del Colegio de Abogados local. La medida alcanza a todos los distritos del Departamento Judicial de Quilmes, y apunta a otorgar este beneficio a aquellas personas, principalmente de bajos recursos, que han sido víctimas de algún delito. “A los abogados intervinientes se le brindará una capacitación específica y cobrarán, por parte del Estado, el cincuenta por ciento de los honorarios que le corresponderían, si la víctima hubiese pagado” explicó Casal. De esta forma, el Colegio de abogados local contará con un registro de profesionales que estarán a disposición para brindar este servicio, mientras que el gobierno de la Provincia se hará cargo de la mitad de los honorarios que debiera afrontar la víctima de un delito. Además el Colegio de Abogados, no cobrará a los profesionales ni los particulares, las tasas correspondientes en estos casos, lo que posibilitará que quienes utilicen este servicio de acceso a la justicia brindado por el gobierno provincial no deban abonar dinero alguno por la asistencia. Para acceder a este beneficio, las víctimas deben acercarse al Centro de Protección de los Derechos de las Víctimas que tiene sede en La Plata, San Martín, San Fernando, Lomas de Zamora, San Vicente, Mar del Plata, Miramar, Necochea, Azul, Bahía Blanca, Zárate, Los Toldos, Baradero o llamando al 0800-666-4403. El acuerdo marco para toda la provincia había sido firmado por el gobernador Daniel Scioli, el ministro de Justicia, Ricardo Casal y el titular del Colegio de Abogados de la Provincia, Bienvenido Rodríguez Basalo hace un mes. Ahora, cada uno de los Colegios de Abogados adhirió a esta medida y la pondrá en marca en cada departamento judicial. El presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Bienvenido Rodríguez Basalo, destacó la iniciativa y señaló que “hemos avanzando en el trabajo conjunto con el ministerio. Lo más importante de todo es seguir llevando adelante este tipo de programas”. Del encuentro participaron también, el subsecretario de Justicia, Carlos Cervellini y la subsecretaria de Acceso a la Justicia, Silvia La Ruffa. |
Encuentran ahorcado en su celda al padrastro de la beba de 2 años asesinada en Pilar.-
Terror por los zombies del paco.
Los vecinos de la zona aseguran que los adictos cometen hechos delictivos para juntar plata, antes de ir a comprar las dosis de pasta base. Comerciantes decidieron bajar las persianas más temprano para evitar asaltos.
Vecinos de Quilmes Oeste, que viven en inmediaciones de la villa Los Eucaliptos, señalaron a los denominados Zombis del Paco como responsables de una ola delictiva que los azota a diario y que, en las últimas días, llegó a su pico máximo con un nuevo hecho de inseguridad, en el que un policía mató a dos asaltantes que intentaron ingresar a su vivienda.
"En el camino pasan por nuestro vecindario a robar para juntar plata que les permita poder comprar las dosis de paco", explicó el vecino consultado. "Lo más frecuente son los asaltos a la gente que va caminando en la calle, o que se encuentran en las paradas de colectivo. Pero también hay muchos robos en viviendas y comercios", explicó el hombre, a quien la semana pasada le desvalijaron su comercio del rubro gastronómico bajo la modalidad Rompepuertas, ubicado a metros de Calchaquí y Lamadrid.
En estos barrios de Quilmes Oeste, a los pibes adictos los llaman los Zombis del Paco. Es que, por culpa de esta maldita droga, deambulan por las calles en condiciones totalmente deplorables. "Algunos se ponen a mendigar, otros consiguen un arma y salen a robar. El efecto de la pasta base es muy adictivo y con tal de seguir fumando pueden hacer cualquier cosa", describió el comerciante. "Pasan dos o tres días sin dormir. Por eso parecen totalmente perdidos, como si no estuvieran dentro de su propio cuerpo", agregó.
La mayor presencia de efectivos de seguridad no ha podido revertir esta situación. En las últimas semanas, los comerciantes comenzaron a cerrar sus locales antes del anochecer, para evitar cualquier tipo de inconvenientes.
Cabe recordar que, recientemente, un suboficial de la Policía Federal mató a dos hombres e hirió a otros dos cuando resistió a los tiros, mientras era asaltado junto a su esposa y sus hijos en su casa de la calle Pedro Elustondo al 100.El Dr. Luis Genoud asumió la presidencia del Consejo de la Magistratura Provincial.
El Dr. Luis Genoud asumió la presidencia del Consejo de la Magistratura provincial.
El Ministro de la Suprema Corte de Justicia y vecino varelense, Dr. Luis Esteban Genoud, asumió ayer la presidencia del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.
Su designación fue dispuesta por el máximo Tribunal a través del Acuerdo N° 3760, en el marco de lo dispuesto por el artículo 11 de la ley 11.868 (texto según ley 13.553), que regula la conformación y funcionamiento del organismo encargado de la selección de postulantes a magistrados en el ámbito provincial.
En ese marco el intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra, participó del acto de juramento.
En la ocasión y luego del acto desarrollado en la sede del organismo en la ciudad de La Plata, el jefe comunal manifestó su orgullo por la designación de Luis Genoud: "Me siento orgulloso como varelense de que un vecino de nuestra ciudad presida un organismo tan importante de la democracia como lo es el Consejo de la Magistratura, y estoy convencido que será un gran representante de este espacio del que forman parte todos los poderes del Estado y la sociedad".
En el mismo sentido, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, también destacó la figura de Genoud y expresó su felicitación por el nuevo cargo asumido: " Lo conozco hace muchos años y estoy muy agradecido porque además de ser vecino de Florencio Varela, me guió en mis primeros pasos como político. Como intendente de Berazategui lo venimos a acompañar como presidente de este órgano novedoso y tan importante de la Constitución", finalizó.
En el lugar también estuvo presente el concejal varelense, Andrés Watson, quién acompañado por el Diputado nacional Carlos Kunkel y la senadora Cristina Fioramonti, expresó "el orgullo de un varelense hacia otro varelense por la responsabilidad que va a afrontar el Dr. Genoud, donde sabemos la dedicación con la cual afronta cada uno de los cargos que ha desempeñado en toda su carrera".
Por su parte, el flamante presidente del Consejo de la Magistratura, Luis Genoud, destacó luego de la jura que "Esta responsabilidad me honra y me compromete a poner todo el esfuerzo y la capacidad en aras de que se prestigie el conjunto y este órgano de la Constitución que es donde surgen y salen nada más y nada menos que los que van a impartir justicia".
Genoud calificó al Consejo de la Magistratura como "un lugar donde habita el consenso, que no significa pensar todos del mismo modo ni perder la identidad, pero donde debemos marchar todos por el mismo camino, el del equilibrio".
Por último el ministro de la Suprema Corte, reconoció al Intendente Julio Pereyra y a todos los varelenses que lo acompañaron en su jura y manifestó: "Estoy muy agradecido de que me acompañen en esta nueva responsabilidad, que si derrama positivamente para Florencio Varela bienvenida sea".
Autoridades
presentes
El acto desarrollado en la sede del Consejo de la Magistratura contó con la presencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Juan Carlos Hitters y los Ministros del alto Tribunal, Dres. Héctor Negri, Hilda, Kogan y Eduardo Néstor de Lázzari; el Intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; el Intendente de La Plata, Pablo Bruera; el Intendente de Berazategui, Patricio Mussi; el Diputado Nacional Carlos Kunkel; la Senadora Cristina Fioramonti; el Diputado provincial Juan José Mussi; y el Senador provincial mandato cumplido, Federico Scarabino.
También participaron la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios provincial, Dra. Margarita Tropiano; el Presidente del Colegio de Abogados provincial, Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo y el Presidente del Colegio de Abogados de La Plata, Dr. Pablo Fernando Levene; magistrados, funcionarios, representantes del Ministerio Público y los abogados y legisladores que representan a sus respectivos estamentos en el Consejo de la Magistratura. Asimismo, ante la imposibilidad de asistir al acto, enviaron notas de adhesión la Procuradora General, Dra. María del Carmen Falbo y el Ministro de Justicia provincial, Dr. Ricardo Casal.
Cabe recordar que el vecino Genoud fue designado en este cargo en el período 2007/2009
Tribunal de Casación Penal. Sala I. Participación criminal. Autoría y coautoría. Participación secundaria. Homicidio. Configuración. Elementos subjetivo del tipo. Dolo.
Por sentencia de fecha 2 de Junio de 2015, la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, en causa nº 67.576 caratulada "Caroni, Leonardo Pedro Antonio s/ Recurso de Casacion" y su acumulada causa nº 67.579 caratulada "Vega, Roberto Carlos y Piedrabuena, Santiago Nicolás s/ Recurso de Casación" determinó, entre otras cuestiones que, obra con el dolo requerido por el tipo subjetivo del delito de homicidio -art. 79 del C.P.- el inculpado cuyo golpes de puño son propinados en la cabeza de la víctima que se encontraba tendida en el piso desvanecida; permitiendo tener por acreditado que al emprender la acción descripta asumió la creación de un riesgo propio del delito de homicidio doloso, en tanto el riesgo asociado a esa acción conlleva una alta probabilidad de un resultado letal. Asimismo, dijo que, si la materialidad infraccionaria que se tuvo por probada indica que la intervención del encartado se registró prácticamente al final del evento, cuando la víctima se encontraba desvanecida en el piso como consecuencia de los golpes propinados por los restantes sujetos activos de la acción, advirtiéndose que su conducta no solo no tuvo en si misma entidad suficiente para atentar contra la vida del damnificado, sino que tampoco pudo ser entendida como un aporte importante para la realización conjunta del injusto, no puede serle atribuida la responsabilidad en el hecho a título de coautor o partícipe necesario, siendo adecuado considerarlo participe secundario, ya que puede inferirse que, de no haber efectuado dicha colaboración, el delito igualmente podría haberse configurado de la manera en que se lo hizo -arts. 45 y 46 del C.P. -.
Ver Sentencia (67576).pdf 222 Kb.
Balearon a un policía en un intento de robo en Quilmes Oeste: un detenido y un prófugo.-
Ocurrió anoche en Bernardo de Irigoyen y Berutti, cuando un sargento primero fue sorprendido por delincuentes mientras realizaba tareas de limpieza con una hidrolavadora en el frente de su casa.
Recibió al menos tres disparos: uno en el abdomen, otro en una pierna y el tercero en el brazo.
Fue trasladado al Hospital El Cruce y su estado de salud no reviste gravedad.
Uno de los ladrones, de 21 años, también resultó herido y fue detenido dentro del hospital de Quilmes.
El policía, tiene 42 años y se desempeña en el Cuerpo de Infantería de Quilmes
Crean 10 fiscalías especializadas en lucha contra el narcotráfico: Una estará en Quilmes.-
El gobernador Daniel Scioli, en acuerdo con la Procuradora General de la Corte, María del Carmen Falbo, dispuso la creación de diez fiscalías especializadas en lucha contra el narcotráfico, con asiento en distintos puntos de la Provincia. Uno de los organismos funcionará en el departamento judicial de Quilmes. |
La resolución firmada por el ministro de Justicia, Ricardo Casal, crea dos fiscalías especializadas en esta materia para los distritos de Avellaneda y Lanús, y una con competencia sobre los distritos de Pinamar y Madariaga. También se establece la creación de una fiscalía en Tandil, otra con competencia específica en Moreno y General Rodríguez. Las cinco restantes estarán ubicadas en los departamentos judiciales de Bahía Blanca, La Matanza, Quilmes, San Martín, y Zárate Campana. El gobernador Daniel Scioli señaló que "nuestro foco es combatir y prevenir el crimen organizado en cualquiera de sus formas. En este sentido la guerra contra el narcotráfico fue, es y será un eje central y lo combatimos con todas las herramientas que nos brinda el estado de derecho”. Estas 10 nuevas fiscalías son creadas en el marco de la Ley 14642, que dispone la designación de 30 nuevos fiscales, y 20 defensores oficiales con competencia en lo Criminal y Correccional, en distintos destinos de la provincia de Buenos Aires. |
Camara Civil y Comercia (Sala II) de Quilmes. Deber de seguridad de las Instituciones Bancarias (arts. 513 y 514 del Cód. Civil). Art. 42 Constitución Nacional.
Con fecha 18 de Junio de 2015, la Camara Civil y Comercia (Sala II) de Quilmes en la causa Nº 15288 "NAVARRO Jorge David c/ BANCO GALICIA Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS" , resolvió confirmar la sentencia apelada en lo principal que decide, modificando el capital de condena.