Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2015.

El fiscal federal Gerardo Pollicita ha imputado a la presidenta argentina, entre otros cargos públicos, por encubrimiento en el atentado terrorista contra la mutual judía AMIA.




El fiscal Gerardo Pollicita ha imputado a la presidenta de Argentina,Cristina Fernández de Kirchner, y a otras personalidades en relación con las investigaciones abiertas por el fallecido fiscal Alberto Nisman.

La justicia argentina parece no estar dispuesta a dejar morir la causa más importante que afecta a un presidente en ejercicio desde que Argentina recuperase la democracia en 1983. La muerte en extrañas circunstancias de Nisman no significa el entierro de la imputación a lapresidenta de Argentina, a su ministro de Asuntos Exteriores,Héctor Timerman, al diputado Andrés, alias «el cuervo»,Larroque, al piquetero y ex funcionario Luis D’Elía y al dirigente de la comunidad iraní en Argentina, Jorge «Yussuf» Khalil.

El fiscal Gerardo Pollicita, heredero de la causa que investiga el juezDaniel Rafecas, tiene previsto, con los mismos argumentos de su colega fallecido, continuar con la acusación a la jefa del Estado y solicitar que se avance en la investigación para desentrañar el «plan criminal» de «encubrimiento» terrorista que, a su juicio, encabezóCristina Fernández de Kirchner para «acercarse geopolíticamente a Irán, intercambiar petróleo por grano y hasta vender armas». Todo, a cambio de conceder impunidad a los terroristas que, para la justicia argentina, son responsables del atentado a la mutual judía AMIA que dejó un saldo de 85 muertos y centenares de heridos.

El Gobierno, por su parte, recurre a todas las herramientas a su alcance para tratar de echar tierra sobre el asunto y no duda en embestir, como hizo en su día contra Nisman, contra el fiscal Pollicita. El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández calificó de «maniobra desestabilizadora» si se confirmaba, como estaba previsto, que la investigación y las imputaciones se ratifican y seguirán su curso. En simultáneo, Fernández, locuaz todo terreno del Ejecutivo, aseguró: «No tiene ningún valor jurídico ser imputado. Acá pareciera que decir imputado es como que ya está semicondenado. No tiene nada que ver, no tiene ninguna importancia».


13/02/2015 20:20 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal (Sala I) de La Plata. Causa Barreda. Denegación del pedido de restitución del beneficio de libertad condicional.

Con fecha 11 de febrero de 2015, el Juez de Ejecución de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal (Sala I) de La Plata, resolvió NO HACER LUGAR al pedido de RESTITUCIÓN, por el momento, del beneficio de la libertad condicional que se revocara respecto de RICARDO BARREDA.


Ver resolución (B-84446-8).pdf 124 Kb.


Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial (Sala II) de Quilmes. Responsabilidad del Obispado por hechos cometidos por un sacerdote (Arts. 1109 y 113 del Código Civil).

Con fecha 9 de febrero de 2015 la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial (Sala II) de Quilmes en la causa "VARELA BEATRIZ CANDIDA C/OBISPADO DE QUILMES S/DAÑOS Y PERJUICIOS", resolvió rechazar el recurso interpuesto por la demandada.


Ver sentencia (expdte. 10335).pdf 129 Kb.

14/02/2015 09:38 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20150216214444-socrates-1.jpg
16/02/2015 17:44 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

#18F en Quilmes para homenajear a Nisman.

La convocatoria es para todos aquellos que no lleguen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 Será a las 19.30 en Belgrano y Zapiola (Bernal), y en Mitre y Rivadavia (Quilmes Centro).
Los vecinos realizan la convocatoria por redes sociales (Unidos por el Socorro Varela y Vecinos de Quilmes Denuncian) para rendir homenaje al fiscal fallecido de la causa AMIA Alberto Nisman, sumándose así a la marcha del silencio que se realizará en Capital Federal.

18/02/2015 17:27 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Los paraguas del hartazgo.


Vaya también un reconocimiento para Julio Piumato. Por la eficiente capacidad de organización de los empleados judiciales. Facilitó el despliegue de la sociedad conmovida.

Los fiscales llegaron “hasta aquí”. El éxito de la convocatoria les marca, asimismo, la línea de llegada. Para volver empapados hacia sus despachos con la satisfacción del deber cumplido. Con la certeza de haber brindado un ejemplo. Permitieron la emoción saludable de la sociedad blanca y sensible que paga por sus impuestos y espera, surcada por el hartazgo. Un agotamiento que no encuentra, aún, la respectiva canalización política. Un ítem que, en todo caso, excede a los fiscales.

La Marcha del Silencio se agota en la impresionante realización. Con una intensidad que, por una razón física –como sostenía Edgar Poe, es necesariamente breve.

En adelante, es el turno de los políticos. Los que se lucieron, paradójicamente, con el recogimiento aconsejable del perfil bajo. Con el mérito de pasar inadvertidos entre la gente que homenajeaba a Nisman, mientras reclamaba contra la impunidad.

Desde Massa a Macri. O desde Cobos o Binner a la señora Carrió. Son los exclusivos responsables de trasladar, hacia la esfera electoral, el hastío de la sociedad que oposita, y que clama por encontrar al opositor que la represente.
Son conscientes que deben recibir, como herencia, los riesgos de una sociedad hastiada. Pero con sus simultáneos beneficios. Se trata de una sociedad necesitada de creer en alguien. En algo. Para ser, de una vez por todas, gobernada. Pero no conducida. No es ningún rebaño.

Es una sociedad de decepción rápida se encuentra siempre capacitada para tolerar otra frustración.

La Doctora pierde la iniciativa

Después de la catarsis, todo va a seguir ilusoriamente igual. Con el país estructuralmente dividido e irreconciliable. Con el cristinismo que resiste los embates de la realidad, apostado entre los medios de comunicación. Y con la estoica mayoría que se radicaliza en el Legislativo. Que ayuda para proporcionarle fachada legal a cualquier verdura. Como a la nueva ley de inteligencia.
Son los diputados los que ayudan a La Doctora a recuperar la iniciativa. Es el sentido de impactar, mientras aún no se cerraron los paraguas, con la convocatoria al Fiscal Pollicita. Para que presente los osados fundamentos de la imputación a La Doctora. Ante los diputados del Frente para la Victoria. Lo aguardan a Pollicita, en apariencia, sin los “tapones de punta”. Ocurre que La Doctora perdió el control de la calle. Pero perdió también la iniciativa, como la credibilidad. Entre las vacilaciones que se instalan en los altibajos de su agenda. Desde la muerte de Nisman circula detrás de los acontecimientos. Se va con la misma incertidumbre con que vuelve. Sea a El Calafate -Ciudad Kohinoor-, o a Chapadmalal.
La insoportable perentoriedad de la Marcha del Silencio la desequilibró hasta caer el exceso de reinaugurar lo doblemente inaugurado. La planta de Atucha sirve para tratar el cambio geopolítico que impulsa, en el ocaso del ciclo paranoico.
La Doctora se atreve a homenajear con sus palabras a aquel que descalifica con sus acciones. El marido extinto, El Furia.

De blanco, “almidonada y compuesta”, muestra el libro publicitario. Con una página dedicada al general Perón (a quien recurre en los momentos de retroceso) y luego con otra página. De Kirchner. Él. Lo llena de adjetivos mientras, sin piedad, lo masacra con acciones.

Para entender el fenómeno de la descalificación sirve como marco el crimen de Nisman.

Una de dos, La Doctora nos miente ahora, o El Furia nos mentía hace ocho años. Cuando Kirchner utilizaba sus minutos sustanciales en el plenario de las Naciones Unidas, para degradar a Irán. A los efectos de seducir a los Estados Unidos que necesitaban aquel discurso. El pobre suponía que, con semejante petulancia, podía aferrarse al Occidente que razonablemente le desconfiaba.

O aquel Kirchner era un nabo que nos convertía en meros instrumentos satelitales de Estados Unidos e Israel -inspirado en las fundamentaciones que le acercaba la dupla Nisman-Stiusso-, o La Doctora es una irresponsable que, en el final del mandato, en la etapa lazarista, decide atarse al carromato persa de la utopía antioccidental. A través de un entendimiento bastante insuficiente con Rusia o con China (potencias que tienen un discurso más racional y claro) y con la obstinada alianza con Venezuela. Una patología que la ata, estratégicamente, a Irán. Enfrascada en una tesitura que de ningún modo se simula con las palabras enaltecedoras hacia su marido muerto. Uno de los dos está históricamente equivocado. Y deja al país en off side. Fuera de juego.

Juntos, El Furia y La Doctora plantaron a la Argentina en el desconcierto. En una contradicción que pasa, en el fondo, con soda y sin inconvenientes. Porque, salvo Carrió, en el plano local ninguno de los presidenciables parece brindarle la menor magnitud a la circunstancia internacional. Pese a disponer de preparados asesores en la materia.

La Banca

Aunque parezca mentira, el portal admira, en el cristinismo, la audacia.
Sin la menor credibilidad externa. Defaulteados y desacatados. Sin contemplar la menor estrategia de acuerdo o conciliación. Y mientras se devora las reservas del Banco Central raquitizado, La Doctora –máxima representación institucional de la Argentina- provoca. Grita que “con esta presidenta el país nunca más va a ser punto”.
En adelante, con La Doctora en su ocaso, la Argentina está para ser “banca”.
Y es aplaudida y celebrada por los violadores de sexo fláccido. Por los internados en terapia intensiva que se sienten en condiciones de desafíar al Pentágono entero.
¿Cómo no admirar semejante caradurismo?

La Doctora se distancia de Estados Unidos justamente a través de la delicada cuestión de la energía nuclear. El as de denuncia que Nisman mantenía oculto, acaso, en la manga. Ampliaremos.
Lástima que la toma de distancia con los Estados Unidos sea apenas preventiva. Resulta de utilidad para justificar previamente el escandaloso fracaso de la delirante conducción.
La Doctora mantiene el estilo envolvente para envolver, incluso, el propio fracaso de la (falta de) gestión que sólo se sostiene con el fantasma de las conspiraciones.
Con los desestabilizadores feroces que no vacilan en abrir los paraguas del hastío, y marchar en silencio.
Con el cambio geopolítico, La Doctora descalifica al marido mientras lo homenajea.
Cambia también el enfoque, y cambian las hipótesis para tratar el atentado a la Amia que nos acompaña hasta la posteridad. Cambios que se registraron a través de la diplomacia amateur (Timerman). Y la diplomacia marginal, compuesta por los personajes entrañables escapados de una novela de Roberto Arlt.
Son los ítems que el infortunado fiscal Nisman les lega al fiscal Pollicita. Para que los trate el juez Rafecas. Entre los aprietes memorables del cristinismo envolvente, que banca su descalabro y se desestabiliza en soledad..

19/02/2015 21:00 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Resolución 11/15. Inicio de actividades del Juzgado de Garantías con asiento y competencia exclusiva en el partido de Berazategui, a partir del 1º de abril de 2015.

Ver resolución 11-15.pdf 59 Kb.

20/02/2015 20:59 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Arrancan los Juicios por Jurados en la Provincia.


El Tribunal Criminal Nº 5 del departamento judicial San Martín, desde el 10 de marzo próximo y por dos días, realizará las audiencias orales en lo que será el primer juicio por jurados en Buenos Aires, un instituto que revoluciona la forma de llevar adelante los juicios en la provincia, impulsado por el gobernador Daniel Scioli a través del ministerio de Justicia.

En la madrugada del 31 de enero de 2014, Víctor Gabriel Armella de años fue asesinado por un disparo de pistolón en su casa del barrio "Villa Hidalgo” de localidad de San Martín, luego de mantener una discusión con su ex cuñado, llamado Guillermo Alberto Barros, de 26, quien por este hecho quedó detenido y acusado del delito de "homicidio simple".

Otras 165 causas fueron elevadas a esta modalidad de juicio por jurados, una decena de ellos de toda la Provincia ya tiene fecha y los ciudadanos elegidos que darán el veredicto del juicio. En La Plata, son 16 las causas que están en proceso de ser sometidas a esta modalidad.

Y así serán de aquí en más, con participación de la ciudadanía, los procesos de enjuiciamiento para casos donde la imputación se trate de un delito que supera la pena de 15 años. Asimismo, están programados otros juicios por jurado, tanto en el interior como en el Conurbano, para desarrollarse en el mes de marzo y abril próximos.

El juicio por jurados se instrumentó en territorio provincial a partir de la sanción (en septiembre de 2013) de una ley  impulsada por el Gobernador Daniel Scioli, que determina el establecimiento de un jurado popular clásico, integrado por ciudadanos comunes.

El establecimiento del juicio por jurados le reconoce al imputado el derecho de optar por solicitar que el proceso de juicio se desarrolle o no con la modalidad de jurados.

Cronograma de los juicios por jurados en la Provincia.

Luego del que se desarrollará en el Departamento Judicial San Martín, hay otros siete juicios por jurados programados y con jurados asignados.

El 20 de marzo de 2015 en el Tribunal Criminal (TOC) Nº 1 del departamento judicial de Pergamino inicia el juicio con esta modalidad en un hecho que investiga la UFI 8 a cargo del fiscal Pablo Santamarina. El imputado es Leonel Alejandro Rosito y la caratula “homicidio en grado de tentativa”.

Entre el 6 y el 8 de abril, el TOC 3 del departamento judicial Bahía Blanca juzgará a cuatro personas acusadas de narcotráfico. Se trata de Néstor Claudio Cuce, Mariano Torres, Juan Darío Santerre y Estela Maris Santerre, quienes se encuentran investigados por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en dosis de consumo y tenencia de arma de uso civil sin autorización legal”.

También en Bahía Blanca, el 13 de abril se desarrollará la audiencia con idéntica modalidad de juicio, y en el mismo tribunal se juzgará a Jonathan Maximiliano Marín, imputado por “homicidio simple”.

En la misma fecha pero en los tribunales de Lomas de Zamora (TOC 1) se iniciará el juicio a Walter Fabián Acuña Prost, quien se encuentra imputado por robo agravado por arma de fuego en una causa que lleva como número 00-004210-14.

Y ese mismo día pero en Trenque Lauquen el TOC 1 avanzará en la acusación de Nelson Martin Alsina “por abuso sexual con acceso carnal agravado por la relación de convivencia”, de acuerdo con lo indica la carátula. El imputado se encuentra detenido en la Unidad 17 de Urdampilleta.

En tanto, del 18 al 22 de mayo el TOC 5 de Morón estrenará la modalidad de juicio por jurados en una causa que se le sigue a David Alberto Gorostiaga, imputado por el delito de “robo agravado por el uso de arma en concurso con homicidio agravado por ser criminis causae y con participación de menor de 18 años”.

Por su parte, del 31 de agosto al 1 de septiembre está previsto que el TOC 1 del departamento judicial de San Nicolás desarrolle las audiencias de juicio para determinar la situación procesal de Carlos Fabricio Schmidt, acusado del delito de robo calificado portación ilegal de arma de guerra.

En tanto que son 165 causas las que fueron elevadas a esta modalidad de juicio por jurados, de las que hasta el momento, una decena ya tiene fecha.

¿Qué es el juicio por jurados?

Un sistema democrático de administración de justicia donde la ciudadanía participa activamente. El jurado se compone de 12 titulares y 6 suplentes elegidos por sorteo público.

Se aplica este sistema en casos en que se tenga que juzgar a acusados de delitos con penas mayores a 15 años de prisión.

¿Quiénes pueden ser jurados?

Cada Departamento Judicial va a tener un grupo de ciudadanos que van a ser los jurados. El criterio de selección por sorteo público y es una persona por cada mil del padrón electoral.

Ser jurado es una carga pública. Las personas sorteadas están obligadas a serlo, como ocurre para los testigos.

El jurado en un juicio se compone de 12 personas. La mitad varones y la mitad mujeres, de entre 21 y 75 años de edad.

Los jurados quedarán integrados al padrón general de la Suprema Corte de Justicia. Un total de 11.384 ciudadanos fue sorteado en mayo de 2014 para integrar los jurados populares que comenzarán a funcionar en la Provincia de Buenos Aires.

En esos casos, el Estado le asignará una dieta diaria suficiente para cubrir los costos de transporte y comida, a través de una partida especial de la Suprema Corte de Justicia.

¿Qué tiene que hacer el jurado?

Al ser citado al juicio, que será para delitos graves como homicidios y violaciones, cada ciudadano recibirá un instructivo y se les indicarán las reglas. Lo que hacen es declarar la absolución o culpabilidad del imputado, y ahí sí el Tribunal dicta la sentencia y condena.

Al momento del juicio, los jurados darán el veredicto, pero la sentencia la aplicará el juez. Se requerirá la mayoría de 10 miembros sobre 12, para dictar un veredicto, fundamentalmente por el error o la falta de coincidencia. Si no se llega a las 12, se unifica el veredicto.

En caso de que la decisión del cuerpo de ciudadanos sea una absolución, ésta será inapelable, mientras que cualquier otra sentencia condenatoria podrá ser recurrida.

¿Quiénes no pueden ser jurados?

·  Los abogados, o escribanos

·  Quienes posean cargo político electo

·  Quienes tengan cargo público superior a director

·  Personas procesadas o condenadas

·  Miembros de las fuerzas de seguridad, de las Fuerzas Armadas, o del Poder Judicial.

23/02/2015 17:32 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Condenaron a 30 años de prisión a un menor por el asesinato del abogado Carlos Durañona.


 

El abogado fue asesinado hace un año en Quilmes Oeste.-

El acusado por el crimen del abogado quilmeño y uno de los propietarios del colegio Sagrado Corazón, fue condenado en la jornada de hoy a 30 años de cárcel. Durañona fue asesinado hace un año, en su vivienda, tras forcejear con delincuentes que quisieron asaltarlo.

Esta mañana se confirmó que uno de los acusados por el asesinato de Carlos Durañona, recibió una condena de 30 años de prisión.

Se trata de un menor que habría sido uno de los delincuentes que hace un año sorprendieron a la esposa del abogado, cuando guardaba el auto en su garage. 

Durañona forcejeó con los ladrones y recibió un disparo en el rostro que le provocó la muerte minutos después.

El episodio conmovió a la sociedad quilmeña y un año después, además del condenado, hubo dos absueltos y un adulto sigue detenido a la espera del juicio oral.

24/02/2015 11:00 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Tribunal de Casación Penal. Sala I. Debido Proceso. Defensa en juicio. Imputado. Derechos y Garantías. Nulidad del debate.

Por sentencia de fecha 10 de Febrero de 2015, la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, en causa nº 65.312 caratulada "Villagra, Elizabeth Patricia s/ Recurso de Casación" y causa nº 65.874 caratulada "Poisson, Germán Mauricio s/ Recurso de Casación" sostuvo que, tomada la decisión de declarar - cfr. art. 358 C.P.P.- el imputado tiene un legítimo derecho a esperar que ésta sea lo más eficaz posible y para ello, la intervención del defensor concluido que fuera el interrogatorio, coadyuva a que el acto refleje materialmente la defensa planificada; al margen del éxito que se le pueda adjudicar en un determinado contexto de prueba y; determinó que cuesta encontrar una razón valedera para negar la posibilidad de que la defensa interrogue o repregunte al imputado en su declaración - cfr. art. 358 C.P.P.-, administrada esta facultad bajo una correcta dirección del debate, no se advierte de que modo puede obstaculizar la marcha del proceso, cuando además se asegure la posibilidad de igual ejercicio a las contrapartes.


Ver Sentencia (65312 - 65874).pdf 283 Kb.

26/02/2015 08:01 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris