Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.
Entraderas y rompe-puertas, modalidades de robo "en auge" en Quilmes Oeste La Colonia.
Así lo indicó el titular de la Comisaría Tercera, Diego Castro, tras el asalto que sufrió una familia en Torcuato de Alvear y Catamarca, donde el dueño de casa se defendió a los tiros en una entradera. Además sostuvo que trabajan para incrementar el patrullaje en la zona media-alta, la más elegida por las bandas delictivas que operan de esta manera.
Una nueva entradera sacudió a los vecinos de Quilmes, esta vez en la zona oeste, donde una familia fue sorprendida por tres delincuentes armados que ingresaron a robar a su vivienda de las calles Torcuato de Alvear y Catamarca.
El titular de la Comisaría Tercera, Diego Castro, explicó que el dueño de casa se encontraba en la puerta despidiendo a un amigo cuando tres hombres, a punta de pistola, lo hicieron ingresar a la vivienda y, junto a su familia, lo encerraron en un cuarto, mientras ellos buscaban objetos de valor.
El vecino, que tenía escondida un arma de fuego, defendió a la familia a los tiros, por lo que los asaltantes huyeron con sólo algunas pocas cosas. Más tarde, uno de ellos ingresó al Hospital Isidoro Iriarte con una herida de bala, lo que lo delató y provocó que quedara detenido.
El titular de la dependencia indicó que ahora investigan si el trío operaba en la zona, que es la más afectada por la modalidad delictiva que está “de moda”, según él mismo calificó. Además sostuvo que trabajan para incrementar en las franjas horarias más críticas
Tribunal en lo Criminal nº 4. Dep. Judicial La Plata. Incendio seguido de muerte en Guernica . Homicidio preterintencional. Delito con alternativas de la calificación típica.
Con fecha 28 de agosto de 2014, el Tribunal en lo Criminal nº 4 de La Plata, resolvió por unanimidad, condenar a Eugenio Carmagnola Báez a la pena de diecinueve años y diez meses de prisión, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos de incendio seguido de muerte en concurso ideal con tentativa del mismo delito.
Ver sentencia (4063).pdf 323 Kb.
Falleció el Juez Electoral Manuel Humberto Blanco.
Causa c. 102.607. Causa c. 102.607. Divorcio vincular contradictorio. Adulterio e injurias graves. Abandono voluntario y malicioso del hogar conyugal.
Con fecha 27 de agosto de 2014, la Suprema Corte en la causa Nro. 102.607."A. L. B. contra C. A.C. s/ Divorcio vincular", resolvió, por mayoría, rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.
Ver sentencia (c102607).pdf 70 Kb.
Mussi le puso la firma a la creación del flamante Juzgado de Garantías N° 7
El intendente de Berazategui, Patricio Mussi, firmó un comodato con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, Daniel Soria, para adjudicar el edificio del nuevo Juzgado de Garantías N° 7 del Departamento Judicial Quilmes, que funcionará en Berazategui.
Mussi y Soria sellaron el convenio para poner en marcha la sede que abrirá en calle 151 Nº 1302. A partir de esta firma, el nuevo Juzgado de Garantías ofrecerá sus servicios para respaldar los derechos fundamentales y dirigir la audiencia de preparación de los juicios orales, dictar sentencia en procedimiento abreviado (es decir, un acuerdo entre las partes para evitar el juicio oral) y resolver incidentes en las etapas de investigación.
La Corte autorizó a votar a condenados con sentencia firme.
Tribunal de Casación Penal, Sala VI. Proceso Penal. Principio de Congruencia. Abuso Sexual Agravado. Acceso carnal. Consentimiento de la victima.
Por sentencia de fecha 29 de Agosto de 2014, la Sala VI del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, en causa nº 58.758 caratulada "R., J. D. s/ Recurso de Casación" entendió que no es posible concebir un derecho penal moderno sin contemplar los derechos de las víctimas y, en particular, frente a la violencia de género, la revisión de la valoración probatoria debe efectuarse con especial cautela, otorgando singular relevancia al testimonio de la mujer.
En este sentido, destacó que en casos donde los hechos delictivos por su especial modo de comisión no puedan ser corroborados por otros medios, la deposición de la damnificada no debe ser soslayada o descalificada, dado que ello constituiría una forma de violencia institucional contraria a los parámetros internacionales.
La característica distintiva de la modalidad de este tipo de actos radica en la comisión en un ámbito de privacidad y, por regla, ante la mera presencia de la propia víctima; por ello, no debe prescindirse de sus manifestaciones sino que las mismas deben ser valoradas con el mayor rigor crítico posible, tratando de desentrañar el mérito o la inconsistencia de la declaración mediante su confrontación con las demás circunstancias probatorias de la causa que acrediten o disminuyan su fuerza. Asimismo, la Sala destacó que este tipo de problemáticas, por sus peculiaridades, si bien no eliminan la capacidad de decidir de las víctimas, exigen a la judicatura un análisis pormenorizado y más riguroso de los hechos.
Por ello, concluyó que el hecho de que el acto sexual haya sido "soportado" por la agredida, no convierte las relaciones en algo consentido. Los antecedentes del caso, así como la negativa de la agredida, cercenaron la libertad del acto sexual practicado, y como prueba de ello se evaluaron los daños que el accionar del acusado provocó en el cuerpo a la damnificada.
Ver Sentencia (58758).pdf 159 Kb.
El ACV es la primera causa de discapacidad en el país.
Según datos de 2012 de las estadísticas vitales de la cartera sanitaria nacional, por cada 100 mil habitantes 44,6 sufren un ataque cerebro vascular que les provoca la muerte. En Argentina es la séptima causa de muerte definida y representa el 6 por ciento de las muertes totales.
"Cuando una persona reconocida atraviesa un delicado trance de salud, suele movilizar la preocupación de la sociedad sobre la importancia que los estilos de vida tienen sobre la salud de la gente", dijo el ministro Manzur, y añadió que "la muerte de Gustavo Cerati debe ayudarnos a reflexionar acerca de la necesidad de adoptar conductas preventivas que nos alejen de factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación, que explican el 60% de las muertes en el mundo, entre las cuales se encuentra el ACV".
El funcionario explicó que "estas lamentables pérdidas deben empujarnos a tomar la decisión de cuidarnos individual y colectivamente, para no sufrir discapacidad y muertes evitables, sobre todo en personas jóvenes", al tiempo que pidió estar "muy alerta a síntomas específicos de la enfermedad como adormecimiento de una parte del cuerpo y dificultades para hablar y comprender, para así poder realizar de manera temprana la atención médica".
"En ACV hay una frase que afirma que el tiempo es cerebro y significa que hay que actuar lo antes posible ante síntomas como parálisis facial, pesadez en la lengua, hormigueo en las manos o en los pies. Ante estos síntomas hay que ir sin dudar al hospital más cercano ya que las primeras cuatro horas y media a partir del ataque son fundamentales", explicó Marcelo Costilla, coordinador de la Unidad de Neurointensivismo del Hospital Nacional Alejandro Posadas, que se ocupa de atender a los pacientes que llegan con estos síntomas y de la rehabilitación posterior.
Daño neurológicoEn las guardias se observa que en el 97% de los casos el ACV ocurre en personas mayores a los 45 años, por lo que encontrarse en la mediana edad no disminuye la posibilidad de padecerlo. Costilla advirtió que "a medida que pasan las horas, el daño neurológico es mayor, con riesgo de generar discapacidades en personas que se encuentran en plena actividad lo que trae grandes consecuencias para su vida y costos para el sistema de salud que debe hacerse cargo de la discapacidad. "En el país por hora muere una persona a causa del ACV", agregó.
Sin embargo, la adopción de hábitos saludables puede reducir los principales factores de riesgo de un ACV como son el tabaquismo, la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la obesidad, la ingesta elevada de alcohol y el consumo de drogas ilegales. En las mujeres el uso de anticonceptivos durante un período prolongado sin supervisión médica puede aumentar las posibilidades de tener un ACV.
"Ocho de cada diez accidentes cerebrovasculares se presentan en pacientes hipertensos. Si reducimos tres gramos el consumo de sal diario, evitaríamos en 2020 más de 100 mil ataques cerebrovasculares", afirmó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de Nación.Nuevos cambios en La Bonaerense.
En ese sentido, Granados dispuso dos modificaciones vitales en la fuerza, ya que se crearon dos nuevas Departamentales: Tres de Febrero y Lomas de Zamora.
El distrito de Tres de Febrero antes estaba dentro de lo que es la Jefatura Departamental San Martín, pero con estos cambios quedaron cada partido bonaerense por su lado, con la correspondiente oficina policial.
El comisario mayor Ángel Macario es el jefe de Tres de Febrero -viene de San Martín- y el comisario mayor José Luism Santillo quedó a cargo de la restante. Un caso parecido se produjo con la creación de la Departamental Lomas de Zamora, que antes estaba dentro de la Jefatura Lanús (abarcaba, además, a Lanús y Avellaneda), pero ahora está sola y es conducida por el comisario mayor Marcelo Freire.
"En Lomas de Zamora era fundamental este cambio para poder abarcar un territorio tan grande como es este distrito y el objetivo es dar lucha contra la delincuencia", sostuvo una fuente policial consultada por Noticias Argentinas.
Justamente, esta creación provocó cambios entre los jefes, ya que a la Departamental Lanús -ahora conformada por Lanús y Avellaneda- arribó el comisario mayor Claudio Blanco, quien viene de ser la máxima autoridad de la Departamental Conurbano Norte (Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López).
Los soldados de Cristina, tras la captura de un juzgado estratégico.
La muerte de un juez federal de La Plata y la ofensiva política de la Presidenta A través de La Cámpora, el cristinismo ya opera para controlar todo el proceso electoral en la Provincia.
Otras escaramuzas lanzadas desde el Gobierno ya están en desarrollo. Apuntan, con un criterio amplio, plural y democrático, a los tres principales candidatos presidenciales: Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri.
Según el punto de vista del kirchnerismo duro, los tres son opositores.
Los tres podrían demoler, llegado el caso, la compleja construcción de prebendas y beneficios levantada en esta década – quizás para reemplazarla por una construcción similar, pero propia– y que ha transformado a los funcionarios kirchneristas en millonarios, según ellos mismos admitieron en sus subvaluadas declaraciones patrimoniales conocidas en la última semana.
Para los otros posibles candidatos también habrá azote pero en dosis que se sospechan menores, en función del peligro potencial que representan para el poder en inexorable camino de retirada.
Algunas de estas operaciones pueden entrar en la categoría de picardías políticas. Un poquito pesadas algunas, pero picardías al fin. Pero el caso del Juzgado Federal de La Plata reviste una “enorme gravedad institucional” según alertaron fuentes judiciales. Se trata de definir quién manejará el aspecto legal de las elecciones que incluyen al 40% del padrón nacional, integrado por 10 millones de ciudadanos.
Y, más todavía, quién será el juez que conduzca, con el poder casi absoluto que le da la ley vigente, el proceso de selección de candidatos en las PASO. Allí la Casa Rosada apunta a inundar las listas legislativas y, si puede, los cargos ejecutivos, con representantes étnicamente puros de su propia tropa.
La impiedad política se exhibió temprano en este combate.
El control legal de las elecciones en la Provincia estuvo durante más de treinta años en manos del juez federal Manuel Blanco. Nunca contradijo, de fondo, ninguno de los intereses de los grandes partidos, empezando por el justicialismo. El martes pasado Blanco falleció después de pelearle al cáncer durante más de una década. Dos meses antes, sabiendo del agravamiento de su estado, los soldados de Cristina ya habían maniobrado para asegurarse la ocupación de ese juzgado después de su muerte.
Aprovechando que el Juzgado Federal 3 de la capital bonaerense está vacante desde hace más de un año por la jubilación del juez Arnaldo Corazza, los miembros oficialistas del Consejo de la Magistratura encabezados por el diputado Eduardo De Pedro y el secretario de Justicia Julián Alvarez, ambos miembros de la conducción de La Cámpora, empujaron la designación del secretario del juzgado 3, Jorge Di Lorenzo, como titular interino.
Pequeño detalle: por la características de las cuestiones que abordan, si hay vacancia en el juzgado 1 le corresponde ocuparse de sus asuntos al juzgado 3, y viceversa. O sea que si conseguían colocar al secretario Di Lorenzo como juez en el 3, se aseguraban la subrogancia en el 1 ante la eventualidad –después cumplida– de la muerte de Blanco. Así de fácil.
La resistencia cerrada de los opositores en la Magistratura impidió que la maniobra se concretara. Pero ahora están volviendo a la carga y la pelea será durísima.
“Esto va a romper todas las reglas de juego”, se alarmó un hombre del peronismo bonaerense de muy alto perfil público. Enrolado en el oficialismo aunque tiene diferencias comarcales con Scioli, este dirigente estimó que el kirchnerismo duro pivoteará sobre el control de la Justicia Electoral para amañar a su gusto la composición y validación de listas para las PASO del Frente para la Victoria.
Scioli, así, sería la víctima principal de esta jugada ejecutada por La Cámpora y alentada desde la Casa Rosada. Podría quedar seriamente amenazada su pretensión de ir a la elección como candidato a presidente con una lista de diputados que no haya sido escrita solamente por la lapicera de Carlos Zannini. Eso sucedió en las elecciones de 2007 a esta parte y el sciolismo, en el Congreso nacional y en la Legislatura provincial, es apenas una sombra que no mueve el fiel de ninguna balanza.
“Si siendo candidato no podés armar tu lista de diputados ¿ quién va a creer que si ganás después vas a tener autonomía?”, se angustiaba, sobre el cierre de la semana, uno de los hombres que trabaja más cerca de Scioli.
La onda expansiva de esta jugada también alcanzaría a la configuración de las PASO en el Frente Renovador de Massa, a quien el kirchnerismo puro y duro odia con casi tanta intensidad como a Scioli; a UNEN que encolumna a la estructura del radicalismo con figuras como Margarita Stolbizer, al PRO que parece decidido a jugar con María Eugenia Vidal como candidata para arrimarle a Macri los 15 ó 20 puntos necesarios para entrar en la segunda vuelta. Amplio, plural y democrático: habrá daño para todos y todas.
El recurso de nombrar a un secretario a cargo de un juzgado vacante fue impuesto este año por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura. Pero no logró convalidación en la Corte Suprema.
Sucede que los secretarios letrados no cumplen el requisito constitucional de los jueces, que es ser nombrados con el apoyo de dos tercios del Senado.
La Corte tiene jurisprudencia puntual sobre esta materia. Y no contestó todavía un pedido de la Cámara de Casación que solicitó autorización para tomarle juramento como juez de ejecución penal a un secretario, nombrado por este mismo mecanismo.
Pero Cristina y sus soldados, ella y ellos fieles discípulos de Néstor Kirchner, tienen una tenacidad notable en la lucha por conservar y acrecentar el poder. Eso les da un valor diferencial que ninguna otra fuerza o dirigente político les ha podido equilibrar en esta larga década dominante.
Con esa determinación, y a pesar de las resistencias firmes que encuentran, ya consiguieron dar un paso hacia el futuro control electoral en la Provincia: hace apenas una semana, a través del mecanismo cuestionado, Roberto Lemos Arias fue designado juez subrogante en la Cámara Federal de La Plata.
Lemos Arias se desempeñaba hasta el momento como secretario letrado de uno de los camaristas platenses. El Consejo de la Magistratura lo nombró aceptando un pedido de la propia Cámara, que antes debió atravesar una ardua discusión interna y una votación definida por 4 a 3 en favor de los jueces afines al Gobierno. El ingreso de Lemos Arias consolida esa mayoría inclinada al oficialismo. El cargo que ahora ocupa estaba vacante desde hacía cuatro años.
Otro pequeño detalle: así como el juez federal tiene poder casi absoluto sobre las internas y elecciones primarias, el presidente de la Cámara Federal es quien encabeza la Junta Electoral que controla, ordena y valida las elecciones generales. La maniobra de pinzas del cristinismo apunta a cerrar todo el círculo. Algo así como tratar de jugar el partido con árbitros que lleven puesta su camiseta.
La batalla por el Juzgado Federal de La Plata aún tiene final incierto. Pero una alta fuente judicial de la Provincia expresó a Clarín su temor ante la posibilidad de que entre los flamantes conjueces de la Cámara Electoral, donde hay funcionarios del Gobierno y abogados alineados con las agrupaciones kirchneristas, alguno termine siendo asignado a la competencia electoral en La Plata.
Con fecha 26 de Agosto de 2014, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro en la causa Nº 29.089 " R., B. N. s/ Interlocutorios sobre competencia", resolvió declarar competente al Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nro. 3 departamental.
Ver sentencia (29.089).pdf 26 Kb.
Los abogados porteños eligen a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura.
La lista "Gente de Derecho" lleva como candidatos a Adriana Donato –que integró el jury contra José María Campagnoli- y al ex fiscal general de la Ciudad, Germán Garavano.
En la nómina figuran abogados del PRO, resultado de una alianza del ex presidente del CPACF Jorge Rizzo y el titular del Club Boca Juniors, Daniel Angelicci.
La lista "Cambio Pluralista" tiene como postulantes al Consejo de la Magistratura de la Nación a Alejandra García y a Víctor Zamenfeld.
García es consejera de la magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en tanto que Zamenfeld integró espacios opositores al oficialismo.
"Cambio Constitucional", que lleva como candidatos a Ricardo Mihura Estrada y Victoria Villarruel, está integrado por letrados que en otros elecciones pertenecieron a "Cambio Pluralista".
La cuarta lista es "Abogados de Pie", una agrupación nueva, que tiene como postulantes para ocupar un cargo en el organismo que elige y sanciona a los jueces a Agustín Pesce y Eduardo Borda.
El que resulte vencedor en la votación se desempeñará en el Consejo por un lapso de cuatro años.
Los abogados ocupan dos cargos en el Consejo, el otro surge de los letrados del resto del país
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
C O N V O C A T O R I A
APERTURA DE INSCRIPCIÓN A TODOS LOS CONCURSOS: VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014 A LAS 10:00 HORAS
CIERRE DE INSCRIPCIÓN A TODOS LOS CONCURSOS: MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 16:00 HORAS
De conformidad con los arts. 25 y cc. de la ley 11.868 y 8 y cc. del Reglamento del Consejo de la Magistratura, se convoca a examen de oposición de postulantes
PARA CUBRIR LAS SIGUIENTES VACANTES:
AGENTE FISCAL
Concurso N° 2064. Departamento Judicial Avellaneda-Lanús (diez cargos, vacantes n° 3481, n° 3482, n° 3483, n° 3484, n° 3485, n°3486, n° 3487, n° 3488, n° 3489 y n° 3490) (**).
Concurso N° 2065. Departamento Judicial Bahía Blanca (un cargo condicional, vacante n° 3491) (*).
Concurso N° 2066. Departamento Judicial Quilmes (un cargo condicional, vacante n° 3492) (*).
Fecha de examen: Jueves 23 de octubre de 2014.
Sala Examinadora: Dres.: Humberto Bottini, Carlos Enrique Cervellini, Guido Martín Lorenzino Matta y Marcos Darío Vilaplana.
JUEZ DE CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL
Concurso N° 2067. Departamento Judicial Pergamino (un cargo condicional, vacante n° 3493) (*).
Concurso N° 2068. Departamento Judicial Quilmes (un cargo condicional, vacante n° 3494) (*).
Fecha de examen: Miércoles 29 de octubre de 2014.
Sala Examinadora: Dres.: Roberto Raúl Costa , Enrique Alberto Gorostegui, Claudio Daniel Grasso y José Luis Lassalle.
Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Zarate – Campana. Condena a 14 años de prisión a efectivo policial por el homicidio, agravado por el uso de arma de fuego, de su pareja.
Con fecha 11 de septiembre de 2014, el Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Zarate –Campana en la causa Nº 2314 "GARCIA, Gabriel Omar s/homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego", resolvió CONDENAR a Gabriel Omar GARCIA, de las demás circunstancias personales de autos, como autor penalmente responsable del delito de HOMICIDIO SIMPLE agravado en su pena por el uso de un arma de fuego a la pena de catorce (14) años de prisión, accesorias legales y costas, por el hecho ocurrido el 17 de agosto de 2006 en la localidad y partido de Campana, provincia de Buenos Aires en perjuicio de Mariana Sánchez.
Declaracion Publica Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Departamento Judicial Quilmes
Inseguridad: Solicitan el uso responsable del nuevo Botón de Alerta.
Autoridades del Grupo Provincia y de la Central de Atención Telefónica del 911 solicitaron hacer un uso responsable del nuevo Botón de Alerta para celulares con el objeto de evitar la afectación de recursos policiales en casos que no requieran asistencia.
"Disparar el Botón de Alerta tiene el mismo efecto que un llamado telefónico al 911. Es una comunicación directa con la policía, y por eso solicitamos que se haga un uso prudente y responsable", dijo Nicolás Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, el holding que desarrolló esta herramienta mediante su empresa Provincia Seguros.
Por otra parte, el ejecutivo destacó que "la aceptación es realmente muy grande" y agregó que "con esta nueva versión sumamos un nuevo canal de comunicación con el 911 y así aportamos un recurso más en materia de prevención y seguridad".
En tanto, se informó que mediante el nuevo Botón de Alerta -que en su primera versión superó las 100.000 descargas- se recibieron mensajes de alerta de varias provincias, las que fueron rápidamente derivas a sus correspondientes policías locales.
El juez Sarriés prestó juramento.

Días atrás ante una importante concurrencia que colmó las instalaciones del auditorio del Colegio de Abogados de Quilmes, en una emotiva ceremonia se reunieron en acuerdo extraordinario los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Quilmes integrada por su presidente el doctor Oscar Rubén Busteros, (quien presidió el acto) el doctor Carlos Jorge Señaris y el doctor Abel Reidel.
Luego de escuchar las estrofas del Himno Nacional, se procedió a tomar juramento de ley al doctor Fernando Sarriés, quien se hizo cargo del juzgado vacante Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes.
El doctor Fernando Sarriés, nativo de Quilmes, ejerció la profesión en forma privada durante 27 años. Abogado de fuste, de mirada transparente, que supo ganarse el cariño de sus pares. Se encontraban presentes en el acto el presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires doctor Bienvenido Rodríguez Basalo, magistrados de distintos fueros, funcionarios, autoridades locales y provinciales.
Juzgado de Garantías Nº 8 de Lomas de Zamora. Causa "Masacre de Wilde". Control de convencionalidad. Grave vulneración de los derechos humanos. Rechazo de planteos de nulidad y sobreseimiento. Elevación a Juicio.
Con fecha 16 de septiembre de 2014, el Juzgado de Garantías Nº 8 de Lomas de Zamora, en la causa Nº 42215-8 resolvió rechazar diferentes planteos de nulidad, prescripción y elevar a juicio la causa por considerar a los imputados señalados en el punto IV de la resolución "prima facie" co-autores penalmente responsables de los delitos de HOMICIDIO SIMPLE, CINCO HECHOS, UNO DE ELLOS EN GRADO DE TENTATIVA.
Ver fallo (causa 42215-8).pdf 451 Kb.
Cámara de Apelación y Gtías en lo Penal de San Isidro. Testigos. Valoración. Teoría del delito. Causas de justificación. Legítima defensa de un tercero. Racionalidad del medio empleado.
Con fecha 29 de Agosto de 2014, la Cámara de Apelación y Gtías en lo Penal de San Isidro en la causa Nº 78.486 " Quiroga, Luis s/ Inc. de apelación del auto de prisión preventiva", resolvió declarar admisibles los recursos de apelación que fueran interpuestos,confirmar, en cuanto convierte en prisión preventiva la actual detención de LUIS RENE QUIROGA, en orden al delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con abuso de arma, de conformidad con los motivos expuestos en el considerando .
Ver sentencia (78486).pdf 42 Kb.
Fallo determinó que no es delito la tenencia de droga en prisión.
Así lo fijó la Sala II del Tribunal al evaluar que no es delito siempre cuando la cantidad secuestrada sea acorde para consumo personal, y no genere daños ni peligro para otros presos.
Casación revocó así los procesamientos dictados por la Cámara Federal de General Roca sobre Leandro Maiz, Sandro Geréz Dervez y Jonathan Daniel Albornoz.
En el voto por mayoría de los jueces Alejandro Slokar y Angela Ledesma, se hizo referencia al precedente "Arriola" de la Corte Suprema de la Nación, el cual no penalizó la tenencia de droga para consumo personal siempre y cuando no trascienda el ámbito privado y provoque daño a terceros.
"La circunstancia de que la tenencia de estupefacientes para consumo personal esté dirigida a una persona detenida en un establecimiento penitenciario, no implica por sí solo que se haya producido un daño a bienes o derechos de terceros", expuso Slokar en su voto, al que adhirió Ledesma, mientras que la tercera jueza, Liliana Catucci, votó en disidencia.
"La titularidad de derechos no se detiene frente a los muros de los establecimientos carcelarios", explicaron los jueces.
"Lo contrario sería admitir una zona de ’no derecho’, ajena a la juricidad", agregaron.
En su voto en disidencia, la jueza Catucci consideró que "sin perjuicio de la escasa cantidad de droga secuestrada, el ámbito carcelario donde fue incautada permite afirmar que la conducta que se investiga ha trascendido el ámbito privado protegido por el artículo 19 de la Constitución Nacional".
Rosas, Romina Mariela y otros s/ p. ss. aa. Homicidio calificado
SENTENCIACORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONCAPITAL FEDERAL, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES20 de Agosto de 2014TEXTO

SINTESIS
Tres personas murieron al chocar contra un camión de basura en el centro de Quilmes.
Esta mañana, TRES ocupantes de una moto perdieron la vida al impactar contra un camión de basura en la esquina de Lavalle y Humberto Primo, en pleno centro de la ciudad. Personal policial y Municipal, restringen el tránsito en el lugar.
Un drone encontró el 87% del country Nuevo Quilmes, sin declarar.
Entre los más de 50 mil metros cuadrados no declarados en el country “Nuevo Quilmes”, el ente regulador hizo saber que “había 200 casas de lujo, de aproximadamente 250 metros cuadrados cada una, confeccionadas con materiales de primera calidad y con instalaciones complementarias de categoría”. Además, se detectaron 100 piletas de natación que no figuran en los registros catastrales de la provincia.
“Según estimaciones, la deuda conjunta en el Impuesto Inmobiliario supera los 2 millones de pesos“, comunicó ARBA y explicaron que “en el marco de un operativo de control en countries de la provincia de Buenos Aires, los inspectores detectaron las irregularidades” a partir de las imágenes que proporcionó un vehículo aéreo no tripulado.
El comunicado precisó que “a través del trabajo del drone fiscalizador, la labor previa de técnicos especializados que analizaron imágenes aéreas provistas por 18 satélites en órbita de los últimos 36 meses y la inspección en el lugar de los agentes de ARBA, se corroboró que de los casi 60 mil metros cuadrados construidos en el barrio cerrado ‘Nuevo Quilmes’, 52 mil metros nunca fueron declarados por sus propietarios“.
Iván Budassi, titular de la Agencia de Recaudación, aseguró que “con el control satelital, la ayuda del drone y el alto grado de desarrollo tecnológico alcanzado por la provincia, conseguimos un nivel de fiscalización muy eficaz que nos permite ser más rigurosos y justos para combatir la evasión“.
Joven Economista Diego Bossio (Anses) nueva embestida a la colegiación.

Denuncian que reparten paco en carros tirados por caballos en Quilmes.
De acuerdo con un funcionario, los narcotraficantes usan esta nueva modalidad de transporte de sustancias para evitar controles policiales.
|
Abogados: Con el apoyo del Massismo y de la UCR, Piedecasas llegó al Consejo de la Magistratura.
Miguel Piedecasas fue elegido para integrar el Consejo de la Magistratura en representación de los abogados del interior del país para el período 2014-2018. Se impuso frente a las listas encabezadas por Carlos Andreucci (Abogacía Federal), César Grau (Equidad con MAYO), Adolfo Alvarado Velloso (Proyecto Republicano Federal) y Adolfo Athos Aguiar (Somos Abogados).
El abogado Miguel Piedecasas se impuso, con apoyo del radicalismo y del massismo, con 37,27 por ciento de los votos al oficialista César Grau, que obtuvo el 32%, en la elección como representante del interior en el Consejo de la Magistratura, el órgano que elige y sanciona a los jueces. Escrutado el 95,14 por ciento de las mesas, la agrupación "Abogados por una Justicia independiente", apoyada por la UCR y el massismo, entre otros, se alzó con la victoria con un total de 8.135 votos, contra 6.798 de "Equidad con Mayo (Más Abogacía Y Oxigenación)", que contaba con el respaldo del kirchnerimo.
Según indicaron desde la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), cerca de 21.828 letrados de todo el país votaron en la elección de ayer, una cifra que superó largamente la participación en la compulsa anterior, cuando se registraron aproximadamente 11.200 votos.
El triunfo de la Lista 2 tuvo como uno de los bastiones a la provincia de Buenos Aires. Y en ese territorio fue determinante la figura de Diego Molea, operador político del massismo en temas relacionados con la Justicia, presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y rector de la Universidad del mismo distrito. Molea fue el arquitecto del acuerdo alcanzado entre el Frente Renovador y Piedecasas.
Por otro lado, en el Conurbano la victoria de la Lista 2 tuvo como abanderado al candidato suplente de la Lista 2, Carlos Malis, hombre también del Frente Renovador.
Así, Piedecasas reemplazará a Daniel Ostropolsky en el organismo encargado de designar y juzgar a los jueces.
El Consejo de la Magistratura de la Nación está integrado por 13 miembros: seis legisladores nacionales (dos senadores y dos diputados de las mayorías de ambas cámaras y otros dos de la primera minoría), tres jueces federales, un representante del Poder Ejecutivo, uno de los abogados porteños, uno de los abogados del interior y un académico seleccionado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Intento de robo y tiroteo: delincuentes quisieron asaltar al comisario Sergio Paz , titular del CPC Quilmes.
Ocurrió en Carlos Pellegrini y 383, donde asaltantes abordaron al comisario Sergio Paz, titular del Comando de Prevención Comunitaria, que viajaba en su auto particular e intentaron robarle.
El efectivo se identificó y comenzó inmediatamente un intercambio de disparos, que terminó cuando los asaltantes escaparon.
El comisario resultó ileso, mientras que horas más tarde, en un centro de salud de Monte Chingolo, un hombre ingresó con una herida de bala y se presume que se trata de uno de los delincuentes.
Causa C118.599. Caducidad de instancia. Errónea aplicación del art. 310 del Código Procesal Civil y Comercial.
Con fecha 3 de Septiembre de 2014, la Suprema Corte en la causa"Ávalos, Antonio Ireneo contra Bustos, Mario Ángel y otros. Daños y perjuicios", resolvió hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto, revocar la sentencia impugnada y, en consecuencia, rechazar la caducidad de instancia articulada, debiendo el juez de la instancia de origen proseguir con el trámite del proceso según su estado.
Ver sentencia (c118599).pdf 15 Kb.
Cuáles son los cambios en el Código Civil que afectarán la vida cotidiana.

El kirchnerismo intentará sancionar el miércoles próximo en la Cámara de Diputados el nuevo Código Civil y Comercial, una herramienta que introduce importantes cambios en materia de matrimonio, adopción, divorcio y composición de sociedades comerciales, entre otros cosas.
La iniciativa se aprobará sin cambios, tal como fue sancionada en el Senado, a fines de noviembre pasado. Si el kirchnerismo logra reunir la mayoría para la votación, algo que en la Cámara baja dan por descontado, el nuevo código entrará en vigor a partir de 2016.
El nuevo Código Civil y Comercial entrará en vigor a partir de 2016
El oficialismo decidió avanzar con el nuevo Código Civil luego de la última reunión de Cristina Kirchner con el papa Francisco en el Vaticano. La oposición denunció el tratamiento del proyecto que impulsó el kirchnerismo es antirreglamentario.
"Espero que el tratamiento tenga el debate que necesita un código. Estamos en presencia de la pieza normativa por la cual se rigen las relaciones de la sociedad. En todas las acciones de la vida privada de las personas rigen los códigos civiles y de comercio", afirmó la diputada Graciel Camaño (Frente Renovador), en diálogo con Radio Mitre. Y agregó: "El kirchnerismo ha tomado el sistema democrático para instalarse como régimen"
El proyecto original fue elaborado por una comisión de juristas que encabezó el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti . Con cambios introducidos por el Poder Ejecutivo, la iniciativa llegó al Congreso en marzo de 2012. Debatida por una comisión bicameral y con modificaciones hechas a pedido de la Iglesia, se votó en el Senado un año y medio después. En la Cámara alta, la oposición rechazó la iniciativa, que se aprobó sólo con los votos oficialistas. Lo mismo pasaría en Diputados.
El nuevo Código Civil y Comercial tiene 2671 artículos.
Los cambios más importantes.-
El comienzo de la vida humana: El artículo 19 establece que "la existencia de la persona humana comienza con la concepción". Se eliminaron del proyecto las figuras que consagraban la fecundación post mórtem y la maternidad subrogada (alquiler de vientres), que estaban contempladas en el texto original e inquietaban a la Iglesia.
Fertilización asistida y la propiedad indígena: En el propio código quedará establecido que dos temas quedarán pendientes de regulación: la protección de los óvulos, así como la regulación de su uso en los casos de fertilización asistida, y la cuestión de la propiedad indígena.
Estatuto de adopción: El nuevo código modifica el estatuto de la adopción, permitiendo el acceso al derecho de personas solas o que no estén legalmente casadas. El juez debe resolver sobre la situación de adoptabilidad jurisdicción en el plazo máximo de noventa días.
Divorcio exprés: El proyecto de reforma del Código Civil agiliza el trámite de divorcio y habilita a los cónyuges a realizar una separación de bienes previa a la concreción de la unión. Se mantienen, eso sí, la protección de los alimentos y de la vivienda. Se elimina el plazo mínimo para su procedencia y se habilita su petición por uno de los cónyuges.
Matrimonio Igualitario y unión convivencial: Se incorpora la figura del matrimonio igualitario al Código Civil. Además, se regula la figura de la unión convivencial, que debe ser solicitada por ambos integrantes, con derechos similares a las del matrimonio.
Además, los cónyuges podrán optar entre el régimen de comunidad de ganancias y el régimen de separación de bienes, a través de acuerdos prenupciales.
Sociedades comerciales: El nuevo código permite las sociedades de un solo socio: nace la figura de sociedad unipersonal, lo que facilita la asignación del patrimonio e incentiva las inversiones, según los impulsores del proyecto.
Deudas en moneda extranjera: El proyecto también incluye la pesificación de las deudas pactadas en moneda extranjera. La iniciativa establece, en el artículo 765, que "si por el acto por el que se ha constituido la obligación se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal". En el artículo 766, enfatiza que "el deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada".
El nombre de las personas: El proyecto da más libertad para las personas con relación al nombre. Se reconoce la posibilidad de inscribir nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas, algo que hasta ahora no estaba reglamentado.
El hijo lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres o del interesado con edad y madurez suficientes, se puede agregar el apellido del otro.
Concursos para el ingreso democrático a las fiscalías de La Plata, Quilmes y Lomas de Zamora.
![]() Para los agrupamientos Servicios Auxiliares, Técnico Administrativo y Técnico Jurídico La Procuración General de la Nación abrió los Concursos N°13, 14 y 15 para cubrir las vacantes que surjan en esas jurisdicciones. La inscripción se realizará del 1° al 12 de septiembre, en tanto que las evaluaciones serán entre el 14 y el 24 de octubre. La procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, convocó al concurso público y abierto N°13 para el agrupamiento "Servicios Auxiliares”; al N°14 para “Técnico Administrativo”, y al N°15, para “Técnico Jurídico”. El objetivo es cubrir las vacantes que se generen en las fiscalías federales de instrucción, ante tribunales orales y de apelaciones de la jurisdicción La Plata. Ver requisitos y modo de evaluación El periodo de inscripción es del 1° al 12 de septiembre y debe realizarse a través de https://www.mpf.gob.ar/Ingresodemocratico/. La fecha de evaluación de los postulantes, por su parte, será entre el 14 y el 24 de octubre. La nómina de las dependencias del Ministerio Público Fiscal de la jurisdicción es: Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; Fiscalías N° 1, 2 y 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata; Fiscalías Federales N° 1, 2 y 3 de La Plata; Fiscalía Federal de Quilmes y las Fiscalías Federales N° 1 y 2 de Lomas de Zamora. El agrupamiento “Servicios Auxiliares” abarca tareas de maestranza, ejercicios de un oficio, limpieza, vigilancia, mantenimiento de muebles e inmuebles, traslado de expedientes, documentos u oficios, entrega de correspondencia, trámites oficiales ante organismos públicos o privados y portería. Las funciones del agrupamiento “Técnico Administrativo” contemplan actividades relacionadas a la dirección, ejecución, fiscalización y asesoramiento de la gestión de recursos humanos, aspectos contables y financieros, periciales y técnicos, como así también administrativas. El de “Técnico Jurídico”, incluye labores jurídicas de dirección, supervisión, asesoramiento, estudio y elaboración de proyectos de dictámenes en asuntos judiciales, según la especialidad, y el aérea de desempeño y supervisión de personal. En la resolución, los aspirantes encontrarán la información sobre los requisitos y modalidades de evaluación, mientras que por consultas acerca del registro en el sistema informático, pueden acceder a las “Preguntas y Respuestas sobre el Reglamento de ingreso al MPFN” o enviar un correo electrónico aingresodemocratico@mpf.gov.ar La convocatoria fue realizada de acuerdo al cronograma establecido en marzo de este año, a través de la Resolución PGN 508/14. |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.