Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2014.
Causa p111.421. Agravante genérica contenida en el art. 41 bis del Código Penal. Aplicabilidad. Ejercicio de competencia positiva.
Ver sentencia (p111.421).pdf 107 Kb.
Tribunal de Casación Penal, Sala IV. Torturas. Configuración.
Por sentencia de fecha 18 de Junio de 2014, la Sala IV del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, en causa nº 61.830 caratulada "T., C. A. s/ Recurso de Casación" y sus acumuladas causa nº 61.836 caratulada "D. Z., L. H. s/ recurso de casación", causa nº 61.835 caratulada "F, M. E. s/ recurso de casación", causa nº 61.840 caratulada "E., D. G. s/ recurso de casación" y causa nº 61.833 caratulada "F., M. E. s/ recurso de casación interpuesto por el Particular Damnificado", determino que el carácter de legítimo o ilegítimo de la privación de libertad de la víctima, carece de importancia para encuadrar una conducta en la figura del artículo 143 inciso 3º de Código Penal.
Asimismo estableció que de una conducta negligente o desinteresada en el cumplimiento de los deberes a su cargo, no puede inferirse el conocimiento cierto y real de la aplicación de torturas que requiere el tipo omisivo de la figura del artículo 144 cuarto inciso 1º del Código Penal.
Tomaron esta decisión debido a que "del análisis de la encuesta realizada a los trabajadores judiciales por la AJB" surgieron "quejas por la extensión horaria -obligación de trabajo después de las 14-". Esta preocupación, se añade, "se ubicó conjuntamente con la cuestión salarial como cuestiones de la más sentidas" por los trabajadores del sector.
Balearon a policía del Grupo Halcón durante un allanamiento.
Un policía del grupo especial Halcón resultó herido al ser baleado con un arma de grueso calibre durante un procedimiento realizado en un asentamiento del partido bonaerense de San Martín, en el que los uniformados fueron emboscados y dos sospechosos terminaron detenidos.
Se trata de un sargento que participaba anoche para dar con un grupo de delincuentes en el interior del asentamiento conocido como Ciudad de Dios, situada en la intersección de Palacios y San Martín, de esa zona del noroeste del Gran Buenos Aires.
Todo ocurrió cuando una comisión policial integrada por efectivos de la comisaría local y del Grupo Halcón ingresaron al asentamiento para intentar detener a los miembros del grupo delictivo conocido como "Banda del Águila", a la que se le adjudica actividades vinculadas con el narcotráfico.
En determinado momento y cuando se encontraban en el pasillo llamado "Eva Perón" del asentamiento, los uniformados fueron recibidos por una lluvia de disparos, en el marco de lo cual el sargento de Grupo Halcón recibió un disparo en una axila.
Los policías, muchos de ellos con armas con postas de gomas, repelieron la agresión y el sargento herido fue trasladado al Hospital de San Martín, donde quedó internado sin peligro para su vida.
En el lugar se secuestró un revólver y una pistola de calibre 45, sobre los que se iban a realizar pericias para establecer si fueron utilizados para agredir a los agentes de seguridad. En el hecho tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 1 del Departamento Judicial de San Martín.
Cámara Apel. Contencioso Adm. de La Plata. Temporal acaecido entre el 2 y 3 de abril de 2013. Confirmación de la acción de habeas data colectivo y del número de personas fallecidas determinado en dicha causa.
Con fecha 3 de julio de 2014, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata, en la causa "RODRIGUEZ SANDRA EDITH C/ PODER EJECUTIVO S/HABEAS DATA", resolvió, por mayoría, rechazar el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía de Estado y confirmar la sentencia de primera instancia, en cuanto hace lugar a la acción de hábeas data colectivo promovida, a efectos de lograr, en forma plena e irrestricta, el acceso a la información pública referida a las víctimas fatales de la inundación ocurrida en la región los días 2 y 3 de abril de 2013; y confirmar el pronunciamiento de grado en cuanto declara judicialmente el número de ochenta y nueve (89) personas fallecidas, en el ámbito de investigación del habeas data colectivo promovido.
Fallo inédito en Argentina: para la Corte, es un delito federal espiarle los mails y Facebook a la pareja.
Un hombre le revisaba los correos y la cuenta de la red social a su mujer, que lo denunció. La disputa llegó a la Corte Suprema, que determinó que es la Justicia Federal la encargada de investigar la presunta violación de correspondencia en medios electrónicos.
Sin que su pareja lo supiera, Sergio entraba a revisarle el correo electrónico y también espiaba su cuenta de Facebook. Jaqueline se dio cuenta y lo denunció. A partir de ahí los mecanismos judiciales entraron en fricción: no se sabía si el caso tenía que resolverlo el fuero contravencional local o el penal federal. La disputa llegó a la Corte Suprema de la Nación, que determinó que es la Justicia Federal la encargada de investigar la presunta violación de correspondencia en medios electrónicos. Se trata de un delito que tiene una pena de prisión de entre 15 días a 6 meses, pero puede extenderse a un año si el autor le da difusión a otro sobre el contenido.
El fallo del máximo tribunal tiene fecha del último 24 de junio pero se dio a conocer este miércoles. La disputa judicial sobre la competencia del caso estaba trabada entre los titulares del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°8 de la Ciudad de Buenos Aires y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 3.
El juez local se había declarado incompetente porque había entendido que la investigación de la infracción al artículo 153 del Código Penal, que castiga con pena de prisión al que “abriere o accediere indebidamente a una comunicación electrónica, una carta, un pliego cerrado, un despacho telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, que no le esté dirigido; o se apoderare indebidamente de una comunicación electrónica”, era “exclusiva del fuero de excepción”.
El magistrado del fuero federal, también, rechazó la competencia que le había dado su par. Se amparó en el artículo 153 bis que castiga al que “a sabiendas accediere por cualquier medio, sin la debida autorización o excediendo la que posea, a un sistema o dato informático de acceso restringido”. Se trata de un delito de acción privada y, según el juez “no habiéndosele dado intervención en las actuaciones a la denunciante, la decisión deviene prematura”.
El expediente llego al máximo tribunal de la mano de Eduardo Ezequiel Casal, procurador fiscal ante la Corte. En abril, Casal presentó una resolución ante los ministros donde sugería que la investigación siguiera su camino en el carril federal. Los jueces de la Corte le dieron la razón. Para Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda el acceso a la red social Facebook y a la cuenta de correo es a través de los servicios de telecomunicaciones que son "de interés de la Nación"
“Constituyen una ‘comunicación electrónica’ o ‘dato informático de acceso restringido’, en los términos de los artículos 153 y 153 bis del Código Penal, según la ley 26.388, cuyo acceso sólo es posible a través de un medio que por sus características propias se encuentra dentro de los servicios de telecomunicaciones que son de interés de la Nación (artículo 2° y 3° de la ley 19.798), opino que debe ser el juez federal quien continúe conociendo en las actuaciones”, sentenciaron. El dictamen cita el caso "Jutton, Juan Carlos s/delito contra la seguridad pública" resuelto el 20 de noviembre de 2012 en el que el tema de la competencia se resolvió de igual manera.
La Corte remitió el fallo al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3 que ahora deberá investigar si hubo delito en el accionar del hombre.
El conductor del Audi que atropelló a una pareja y mató fue excarcelado.

El conductor del Audi TT que en septiembre atropelló y mató a dos jóvenes motociclistas en el barrio porteño de Flores, luego de violar un semáforo en rojo a gran velocidad, fue excarcelado tras pagar una fianza de 300.000 pesos.
Se trata de Alberto Trasancos, quien fue liberado el 23 de junio y será juzgado por el delito de "homicidio simple con dolo eventual" en un debate que estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de esta Capital Federal.
Fuentes judiciales informaron que el tribunal, integrado por los jueces Daniel Morín, Gustavo Valle y Alejandro Becerra, aun no fijó una fecha para iniciar el juicio y mientras tanto ya notificó a las partes para que ofrezcan incorporar pruebas.
Por su parte, Trasancos recibió la excarcelación luego de reiterar una solicitud que en abril había sido rechazada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Tras ese último pedido de la defensa, el fiscal de juicio, Oscar Ciruzzi, consideró en su dictamen que Trasancos no debía estar libre, pero el TOC 7 finalmente le otorgó la excarcelación.
"La severidad de la eventual pena a imponer, conjuntamente con las actitudes que adoptó Trasancos con posterioridad al hecho, hacen presumir la existencia de una sospecha razonable de que el imputado, en caso de recuperar su libertad, eludirá la acción de la justicia u obstaculizará la investigación", opinó el fiscal.
Trasancos será juzgado por el hecho ocurrido el 15 de septiembre, aproximadamente a las 5.30, cuando conducía su Audi TT por avenida Rivadavia y Cuenca, "a gran velocidad, luego de pasar el semáforo en rojo de la intersección impactando contra la parte lateral izquierda del moto vehículo", según consta en la causa.
En esa ocasión, Jacobo Ramos (21) y Viviana Alvarez (25), los dos tripulantes de la moto, sufrieron heridas que derivaron en sus muertes, por lo que Trasancos quedó imputado por el delito de
"homicidio simple por dolo eventual", para el que la ley prevé penas que van desde los 8 a los 25 años de prisión.
El 31 de octubre la Sala Sexta de la Cámara del Crimen en una resolución de 10 carillas, con la firma de los magistrados Mario Filozof, Marcelo Lucini y Ricardo Pinto, confirmó el procesamiento y prisión preventiva de Trasancos.
Con fecha 8 de mayo de 2014, la Cámara Penal (Sala II) de San Isidro en la causa Nro. 77.758, resolvió sobre el derecho a huelga y la colisión de derechos constitucionales.
Ver sentencia (77.758).pdf 210 Kb.
La Provincia apuraría ahora la autarquía financiera de la Justicia.
El gobierno bonaerense busca avanzar con rapidez en la redacción del proyecto que enviaría próximamente a la Legislatura bonaerense, destinado a declarar la autarquía financiera del Poder Judicial.
Así lo confirmó el ministro de Justicia, Ricardo Casal, quien detalló además que el Ministerio Público estará incluido en esa autonomía.
Fue antes de una reunión que mantuvo el viernes pasado con el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia. Allí también anunció la idea de impulsar la creación de un fuero especial para causas menores, y la ampliación de las figuras que contemplen las causas de mediación. Otros dos proyectos de ley que el Gobierno planifica enviar posteriormente al parlamento bonaerense.
Como publicó EL DIA a mediados de junio, el gobernador, Daniel Scioli, busca darle impulso a un proyecto de ley que establezca la autarquía financiera del Poder Judicial, es decir, que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia podría administrar su propio presupuesto para el funcionamiento del servicio de Justicia, mantenimiento e infraestructura y política salarial.
Con esa idea, el Poder Ejecutivo, desde el propio gobernador pero también a través de Casal y la ministra de Economía, Silvina Batakis, viene manteniendo reuniones con el presidente de la Suprema Corte, Daniel Soria, y otros de sus magistrados integrantes, para avanzar en los detalles de una redacción final de la iniciativa que sea consensuada con el Poder Judicial.
Actualmente, el presupuesto asignado al Poder Judicial es administrado por el ministerio de Economía, al que se le destina el 4,7 por ciento del presupuesto provincial.
Casal afirmó que en los próximos días se conocerá la redacción final del proyecto, al que defendió al considerar que va en el sentido del “concepto republicano del ejercicio de gobierno”.
La propuesta es una asignatura pendiente para la independencia de los poderes en la Provincia, y se puso en agenda a mediados del mes pasado con el anuncio de Scioli en ese sentido, luego de un duro reclamo que el Colegio de Magistrados bonaerense le hiciera al Gobernador por los salarios de los jueces y funcionarios de la Justicia.
Desde ese cuerpo insistieron en demandar la participación en el diseño de la política salarial del sector, que hoy es definida por el Poder Ejecutivo, y reclamaron por el atraso que sufren los sueldos de todos los jueces bonaerenses.
LEYES PARA EL PODER JUDICIAL.
En la reunión que Casal mantuvo con los presidentes de los 22 Colegios de Abogados de toda la Provincia, encabezado por el presidente del cuerpo a nivel bonaerense, Bienvenido Rodríguez Basalo, se avanzó en temas de agenda común.
Allí también el Ministro propuso conformar una mesa de trabajo para avanzar en la redacción de un futuro proyecto de ley para crear un fuero especial para atender causas menores.
Esta necesidad responde a la gran cantidad de causas denominadas judicialmente “de menor cuantía”, que hoy se tramitan en fueros ordinarios y que incluyes cuestiones como roturas o daños a la propiedad, demandas no pagadas u otros incumplimientos de contratos.
Por otra parte, también se habló de impulsar un proyecto de ley para la ampliación de las figuras a contemplarse en causas de mediación, como sucesiones y desalojos, entre otros ejemplos de conflictos.
Además, durante el encuentro, se analizó la necesidad de optimizar el funcionamiento del programa de asistencia gratuita a la víctima, mediante el que se garantiza la asistencia jurídica a damnificados por delitos, que son asistidos por el Estado.
Caso Galliano: Casación confirmó la prisión perpetua para José Arce y su madre.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la decisión fue tomada en las últimas horas por los camaristas Benjamín Ramón Sal Llargués y Daniel Alfredo Carral, quienes coincidieron con la pena que aplicó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Zárate-Campana el año pasado en el juicio oral.
Por su parte, Roberto Babington, abogado de la familia Galliano, dijo a Télam que si bien él no había sido notificado del fallo, en caso de que las condenas hayan sido confirmadas pedirá la detención del viudo y su madre.
Al mismo tiempo, el letrado del particular damnificado estimó que la defensa de los condenados apelará este nuevo fallo ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
El 4 de noviembre, Arce (64) y Aguilar (83) fueron sentenciados como coautores del delito de "homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y por haber sido cometido por dos o más personas".
Sin embargo, el tribunal a cargo del debate, integrado por los jueces Daniel Rópolo, Elena Bárcena y Raquel Slotolow, consideró que los dos condenados no debían ir presos hasta que la sentencia quedase firme en una instancia superior ya que no existía riesgo de fuga.
Para los jueces, este caso fue "la crónica de una muerte anunciada, como suelen ser lamentablemente todos los casos de violencia de género", con "ribetes de crimen organizado por la forma como se planificó y se cometió".
"Aparte del motivo pasional se pudieron haber sumado también intereses económicos, al tener que compartir el imputado con la víctima la división de bienes gananciales", concluyeron.
De acuerdo a los fundamentos del fallo, Arce planeó el hecho, realizó distintos aportes de dinero y medios necesarios para llevar a cabo la muerte de su esposa.
De esta manera, el 16 de enero de 2008, el condenado y Rosana (29) quedaron en encontrarse en la casaquinta del barrio El Remanso, en Exaltación de la Cruz, donde el primero iba a llevar a los hijos que tenían en común.
La víctima concurrió a la finca con su hermana Mónica Galliano, quienes debido a la tardanza de Arce se aprestaron a cenar en la cocina-comedor, recordó el tribunal.
"En determinado momento Rosana recibió una llamada a su celular realizada por su esposo, obligando de ésta forma y logrando el fin propuesto a que su esposa abandone el interior del inmueble", señaló el TOC 1.
Según los jueces, tanto Arce como los familiares sabían de la poca señal que había dentro de la casa y, por ende, los homicidas aprovecharon la situación de que la víctima iba a salir, donde fue sorprendida por "un individuo que se hallaba emboscado en el interior del parque portando un arma de fuego".
"El sujeto valiéndose del estado de indefensión en el que había sido colocada la nombrada en base al acuerdo previo, procedió a efectuar disparos con un calibre 11.25, alcanzando a la víctima tres de ellos", confirmaron.
Mientras que el tribunal también confirmó la absolución de los hermanos Paulo (35) y Gabriel Leguizamón (41), ambos sindicados autores materiales del crimen, por considerar que no hubo pruebas en su contra.
Comienzan los alegatos en el juicio por el cuádruple crimen de La Plata.
Una fuente del tribunal, precisó que se escucharán los alegatos del fiscal Alvaro Garganta y el de los abogados que representan a las víctimas como particular damnificado; en tanto el sábado 12 alegarán los defensores de los imputados Osvaldo "karateca" Martínez (30) y Javier Leandro "La Hiena" Quiroga (35).
El hecho que desde el 6 de mayo juzga el TOC 3 de La Plata fue descubierto el 27 de noviembre de 2011, en el departamento 5 de la calle 28 al 467, de La Plata, donde las cuatro víctimas fueron encontradas asesinadas a golpes y cuchilladas.
Los policías hallaron en el living el cadáver de Bárbara Santos (29), que estaba sin ropas, ya que había sido sorprendida por quien la mató cuando se duchaba, mientras que su hija Micaela Galle (11) fue hallada en un dormitorio, sobre una cama de dos plazas.
En la cocina, en tanto, fueron encontrados los cuerpos de la madre y abuela de las dos primeras víctimas, Susana De Barttole (63), y una amiga de ésta, Marisol Pereyra (35), quien había llegado poco antes del hecho a visitarlas.
En una de las manos de la niña había un celular, con el que ella intentó hacer al menos dos llamadas a familiares pidiendo auxilio.
Al menos uno de los vecinos que llamaron a la Policía contó luego que la noche del 26 de noviembre había oído "gritos de mujer", pero que pensó que "habrían encontrado una laucha y estarían tratando de cazarla", ya que días antes habían visto alimañas en el lugar.
En tanto, los policías recordaron que cuando el mismo día que descubrieron los cadáveres fueron a aprehender a Martínez, éste, "enterado de los sucesos e incluso de la muerte de su novia en forma violenta, se mantuvo callado, sin demostrar prácticamente emociones de ninguna índole".
Martínez llegó al juicio en libertad, mientras que Quiroga -quien había realizado unos trabajos de albañilería en la vivienda donde ocurrió el hecho y conocía a sus moradores- se encuentra detenido en la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata.
Acuerdo 3710/14. Servicio de Feria para el período comprendido entre el 21 de julio y el 1º de agosto del 2014.
Con fecha 2 de julio de 2014, la Suprema Corte acordó la designación de los magistrados y organismos que se especifican en el presente Acuerdo, para atender los asuntos de urgente despacho durante el servicio de Feria establecido para el período comprendido entre los días 21 de julio y el Io de agosto del año 2014..
Ver Acuerdo 3710-14.pdf 347 Kb. ,
calendario 2.jpg 12 Kb.
Convenio de colaboración y cooperación institucional entre la Suprema Corte de Justicia y la Municipalidad de Florencio Varela.
Con fecha 3 de julio de 2014, la Suprema Corte de Justicia y la Municipaliad de Florencio Varela suscribieron un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Institucional, destinado a la realización de acciones conjuntas tendientes a la localización de inmuebles en el Partido de Florencio Varela para el funcionamiento de dependencias judiciales.
Ver Resolución 1686-14.pdf 56 Kb. ,
Ver Convenio.pdf 175 Kb.
Massa insistó en que "la gente quiere trabajo y no planes"
Asociacion Judicial Bonaerense.Secretraria Gremial.
Se resolvieron en mas de un 80% las problemáticas de: traslados, ascensos, corridas por vacantes, cobro de movilidades, de asignaciones familiares, retroactivos de permanencia, entrevistas por jubilaciones, licencias especiales, sumarios, etc.
Además, de las reuniones en la Secretaria de Personal de la SCJPBA los días martes, se mantuvieron entrevistas con los titulares del Archivo Departamental, Fiscal General, Defensora General, Funcionarios de Personal de Procuración, Funcionarios de Control Disciplinario, Coordinador de Bibliotecas, Funcionarios de la Dirección General de Arquitectura, de Subsecretaria de Informática, de la Dirección de Administración, Dirección de Sanidad, Titular del área de Higiene y Seguridad Laboral, Jueces departamentales de Familia, Garantías y Civiles, Mandamientos y Notificaciones de Quilmes y Asesoría Pericial.
Consejo de la Magistratura de la Provincia de Bs. As.
ORDEN DEL DÍA
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
HORA 10.00
ENTREVISTA A POSTULANTES (18) EN CONCURSOS:
AGENTE FISCAL de los Departamentos Judiciales: AZUL con asiento en OLAVARRÍA 1959: (un cargo vacante 3338), BAHÍA BLANCA 1960: (un cargo vacante 3339) y LOMAS DE ZAMORA 1956: (un cargo vacante 3335) [examen del 07/11/13] (1).
JUEZ DE TRIBUNAL DEL TRABAJO del Departamento Judicial QUILMES con asiento en QUILMES 1957: (un cargo vacante 3336) [examen del 13/11/13] (3).
DEFENSOR OFICIAL (PARA ACTUAR ANTE EL FUERO CRIMINAL Y CORRECCIONAL) de los Departamentos Judiciales DOLORES, con Sede en la ciudad de CHASCOMÚS 1973 (un cargo 3354 creado por ley 14329) y LOMAS DE ZAMORA: 1974 (un cargo vacante 3355) [examen del 04/12/13] (5).
AGENTE FISCAL de los Departamentos Judiciales DOLORES, con Sede en la ciudad de CHASCOMÚS 1975 (un cargo vacante 3356 creado por ley 14329), LA PLATA con asiento en CAÑUELAS 1976 (un cargo vacante 3357) y SAN MARTÍN 1977 (un cargo vacante 3358) [examen del 18/12/13] (6).
JUEZ DE CÁMARA DE APELACIÓN Y GARANTÍAS EN LO PENAL del Departamento Judicial LA PLATA: 1979 (un cargo vacante 3360) [examen del 06/03/14] (3).
CONSIDERACIÓN DE ENTREVISTAS EN CONCURSOS:
AGENTE FISCAL de los Departamentos Judiciales DOLORES, con Sede en la ciudad de CHASCOMÚS 1975 (un cargo vacante 3356 creado por ley 14329), LA PLATA con asiento en CAÑUELAS 1976 (un cargo vacante 3357) y SAN MARTÍN 1977 (un cargo vacante 3358) [examen del 18/12/13] (2).
JUEZ DE TRIBUNAL DEL TRABAJO de los Departamentos Judiciales LOMAS DE ZAMORA con asiento en LOMAS DE ZAMORA: 1963 (un cargo vacante 3344), SAN ISIDRO con asiento en SAN ISIDRO: 1964 (un cargo vacante 3345) y SAN MARTÍN con asiento en SAN MARTÍN: 1965 (un cargo vacante 3346) [examen del 19/12/13] (3).
AGENTE FISCAL de los Departamentos Judiciales: JUNÍN 1980 (un cargo vacante 3361), LA MATANZA 1981 (un cargo vacante 3362) y MORENO – GENERAL RODRÍGUEZ con asiento en MORENO: 1982 (un cargo vacante 3363) [examen del 12/03/14] (2).
JUEZ DE TRIBUNAL DEL TRABAJO de los Departamentos Judiciales BAHÍA BLANCA con sede en TRES ARROYOS 1983 (un cargo vacante 3364) y LA PLATA con asiento en LA PLATA: 1984 (un cargo vacante 3365) [examen del 13/03/14] (2).
Cuádruple crimen de La Plata: condenaron a Quiroga y absolvieron a Martínez.
17:11 : El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Plata condenó hoy a Javier "La Hiena" Quiroga y absolvió a Osvaldo "Karateca" Martínez, los dos acusados por el cuádruple crimen de tres mujeres adultas y una niña, quienes fueron asesinadas a golpes y cuchilladas en una vivienda de La Plata en 2011.
La decisión de los jueces Ernesto Domenech, Andrés Vitali y Santiago Paolini fue recibida con abucheos y gritos por parte de los familiares de las víctimas, quienes acusaron a los magistrados de "corruptos", lo que provocó que se desalojara la sala.
La resolución completa se dará a conocer mañana a las 17, aunque ya se dictó veredicto condenatorio para el albañil formoseño Quiroga (35) como autor de los crímenes de Bárbara Santos (29); su hija, Micaela Galle (11); su madre, Susana De Barttole (63), y una amiga de ésta, Marisol Pereyra (35).
El fiscal del caso, Alvaro Garganta, había solicitado para ambos imputados una condena de reclusión perpetua, al considerarlos "coautores" de los delitos de "homicidio simple en concurso real y triple homicidio criminis causae", pero el tribunal solo halló responsable a Quiroga por argumentos que se conocerán mañana y le impondrá la pena de perpetua, la única prevista para esta figura.
"El fiscal enfocó la causa para culparme a mi, incurrió en innumerables errores. Siempre supe que el asesino era Quiroga, por eso le grité "cagón", cuando se estaba dando a conocer el veredicto. Sin embargo, los familiares de las víctimas me gritaban "asesino" a mi cuando a mi me mataron mi novia (por Bárbara)", dijo a Télam Martínez, tras conocer el fallo de su absolución.
Por su parte, Daniel Galle, padre de Micaela, expresó a Télam que "no hay dudas de que Martínez estuvo en el lugar del hecho, lo que pasa es que esta Justicia es corrupta" y adelantó que apelará el fallo al Tribunal de Casación "porque esto no va a quedar así".
El veredicto fue dado a conocer a las 12.30 y ambos imputados, sentados uno al lado del otro, acompañados por sus respectivos abogados defensores, escucharon el fallo mientras los familiares de las víctimas irrumpían en llanto y acusaban a Martínez, gritándole "asesino, asesino".
Cuando se leyó la resolución, los allegados a Martínez estallaron en júbilo, mientras en las escalinatas de Tribunales, medio centenar de manifestantes protestaba con pancartas bajo la consigna "Justicia corrupta, basta de femicidios".
El juicio, cuyo veredicto fue conocido hoy, se inició el 6 de mayo, a raíz de la masacre descubierta el 27 de noviembre de 2011 en el departamento 5 de la calle 28 al 467, de La Plata, donde las mujeres fueron asesinadas a golpes y cuchilladas.
Los policías que ingresaron al lugar alertados por un vecino que vio sangre que corría por el pasillo hallaron en el living el cadáver de Santos, quien estaba desnuda, ya que había sido sorprendida por su asesino cuando se duchaba y tenía 32 puñaladas.
En tanto, su hija Micaela fue hallada en un dormitorio, también asesinada a golpes y cuchilladas. En la cocina, en tanto, fueron encontrados los cuerpos de De Bárttole y de Pereyra, quien había llegado poco antes del hecho a visitarlas.
Al día siguiente, fue detenido Martínez en base a las primeras pruebas recolectadas, pero tras estar encarcelado, fue puesto en libertad, mientras que Quiroga, luego de investigaciones, fue detenido, ya que 18 muestras de su ADN se encontraron en diversas partes de la casa, en el cabello y las uñas de las víctimas.
Durante el extenso juicio, declararon más de 150 testigos, y uno de ellos fue el remisero Marcelo Tagliaferro, que afirmó que la noche de los crímenes llevó a Marisol a la casa donde fue asesinada y la persona que recibió a la chica fue Martínez.
Pese a la reconstrucción de ese momento, los jueces al parecer no dieron por acreditada la versión de Tagliaferro, a quien en un principio el abogado defensor de Martínez, Julio Beley, denunció por "falso testimonio".
En tanto, el defensor oficial de Quiroga, Ricardo Fuentes, había considerado que no se encontraba acreditada la coautoría de su defendido y que la escena "fue urdida por Martínez", en referencia a que supuestamente fue éste último quien mató a las mujeres y lo hizo presenciar la secuencia y tocar diversos elementos de forma tal que pudiera incriminarlo.
Mataron a un policía bonaerense al resistirse a un robo en Quilmes Oeste.
De acuerdo a las fuentes consultadas por Télam, el uniformado tenía grado de Capitán y fue atacado al intentar resistirse al robo, momento en el que recibió un disparo que le provocó la muerte.
El efectivo llegó gravemente herido hasta su auto, un Renault Twingo azul, donde posteriormente fue encontrado muerto en el asiento del conductor.
El agente pertenecía a la DDI de Quilmes y realizaba trabajos adicionales en un bingo de la zona, añadieron los informantes, quienes precisaron que al momento del hecho se encontraba de civil y franco de servicio.
Los investigadores indicaron que los ladrones escaparon del lugar en un auto que los esperaba con un cómplice al volante, por lo que se están analizando los registros de las cámaras de seguridad de la zona y de la entidad bancaria.
El jefe Departamental de Quilmes, comisario Fernando Grasso, confirmó a la prensa que el agente pertenecía a la DDI de Quilmes y que tenía 34 años de servicio en la fuerza.
"Lo sorprendieron al salir de la entidad bancaria, que tiene cuatro cajeros, y al identificarse como policía e intentar defenderse le dieron un balazo que le provocó la muerte", explicó el jefe policial.
Grasso agregó también que "el arma reglamentaria del policía quedó entre sus pies, arriba del auto, y la plata que había retirado del banco estaba en la billetera, por lo que no le robaron nada".
"Ahora estamos a la espera de que el banco nos pueda dar las filmaciones de las cámaras de la sucursal para ver lo sucedido", finalizó.
Los investigadores también creen que el policía, al salir del cajero, iría a buscar a su mujer, que trabajaba en el bingo de Quilmes.
La Cámara de Diputados sancionó ampliación de la ley de fertilidad asistida.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, sancionó hoy por unanimidad el proyecto de ley que amplía los alcances de la Ley de Fertilidad Asistida y la equipara con la normativa nacional.
De esta forma, se amplía el nivel de cobertura por parte del sistema de salud estatal, las obras sociales y empresas de medicina prepaga hacia parejas del mismo sexo que requieran un tratamiento de fertilización para concebir un hijo, sin limitar o excluir casos debido al estado civil de los destinatarios.
El texto tampoco fija límites de edad para acceder a las prestaciones médicas, y considera beneficiarios a “todos los habitantes de la Provincia que sean mayores de edad y tengan dos años de residencia”.
La reforma de la ley provincial establece además los servicios de guarda de gametos y embriones, en casos en que sean requeridos, sobre todo en los que se busca evitar la posibilidad de embarazos múltiples y los riesgos a la salud que pueden acarrear.
Los diputados Juan de Jesús y Marcelo Feliú, del Frente para la Victoria; Juan Carlos Juárez, del Frente Amplio Progresista; y Alejandro Armendáriz, de la Unión Cívica Radical, coincidieron en que “la iniciativa busca ser un instrumento para mejorar políticas ya diseñadas e implementadas por la Provincia”, y destacaron el nivel de consenso logrado en el trabajo legislativo.
Cabe recordar que la Ley de Fertilización Asistida, que fuera sancionada en la provincia a fines de 2010, fue la primera en Latinoamérica, y ya lleva logrados más de 200 embarazos desde su puesta en ejecución.
Condenaron a Nicolás Gómez por el asesinato y violación de Natalia Di Gallo.
Tribunal en lo Criminal Nº 3 de La Plata. Veredicto y sentencia. "Cuádruple homicidio de La Loma". Absolución y condena. Reclusión perpetua.
Con fecha 18 de julio de 2014, el Tribunal en lo Criminal Nº 3 de La Plata, por unanimidad, pronunció veredicto absolutorio para el acusado Osvaldo Emir Martinez y veredicto condenatorio para el acusado Javier Edgardo Quiroga, condenandolo a la pena de reclusión perpetua como autor penalmente responsable de los delitos de homicidio simple (un hecho) y homicidio calificado por haberse perpetrado para procurar impunidad (tres hechos).
Ver Veredicto y Sentencia (4235).pdf 423 Kb.
Tribunal en lo Criminal Nº1 de Zárate - Campana. Caso "Arce / Galliano". Orden de detención para los imputados. Sobre uno de ellos, morigeración de medida de coerción en razón de su avanzada edad.
Con fecha 18 de julio de 2014, en la causa 2507 (IIP. 2/335/08) caratulada "ARCE, José Jacinto-AGUILAR, Elsa Timotea- LEGUIZAMON, Paulo Daniel- LEGUIZAMON, Gabriel Adrián S/ Homicidio doblemente agravado (GALLIANO, Rosana Edith (vtma.)), el T.O.C. Nº 1 DE Zárate–Campana ordenó la detención de los imputados José Arce y Elsa Leguizamon, tras conocerse el fallo del Tribunal de Casación penal bonaerense desestimando el recurso de apelación. Asimismo, el tribunal de grado resolvió, por unanimidad, morigerar la medida de coerción de Elsa Aguilar, disponiendo su prisión domiciliaria.
Ver sentencia (2507).pdf 146 Kb.
El acusado de meter a su beba en el lavarropas negó los hechos.
Durante su indagatoria ante el fiscal de Delitos de Violencia de Género de Quilmes, Alejandro Ruggeri, el sujeto, de 33 años e identificado como Lucas Dogliotti, declaró: "Yo no fui y no tengo idea de por qué tiene lesiones". El agresor cuenta con antecedentes penales por delitos contra la propiedad, por los cuales estuvo preso más de diez años y recuperó su libertad en 2013. Además, trascendió que golpeaba a su mujer y maltraba animales. En tanto, la niña evoluciona favorablemente y está fuera de peligro en el hospital Garrahan.
La Provincia crea cinco juzgados nuevos en la Departamento Judicial Quilmes. |
La Legislatura convirtió en Ley un paquete de leyes enviadas por el Poder Ejecutivo, vinculadas con el acceso a la Justicia, que incluyen la creación de 14 juzgados específicos del Fuero de Familia, destinados a causas de violencia familiar. Específicamente en el Departamento Judicial Quilmes se crean 3 juzgados de Familia y 2 en lo Civil y Comercial.
Los nuevos juzgados de Familia se ubican en distintos Departamentos Judiciales de Junín; San Isidro; dos en La Matanza, dos en La Plata, como así también en Morón y Zárate-Campana; mientras que en el Departamento Judicial Quilmes se instalarán tres juzgados: uno en la ciudad cabecera, otro en Berazategui y uno en Florencio Varela.
“La creación de este cuerpo es para cubrir vacantes transitorias, es decir, la cobertura temporaria de los cargos se basa en garantizar a todos los habitantes de la Provincia la tutela judicial continua y efectiva”, indicó en relación con la creación del Cuerpo de Magistrados suplentes, otra de las iniciativas del gobierno de Daniel Scioli convertidas en Ley.
Al respecto, se crearon 45 cargos de agente Fiscal Suplente, con competencia para actuar ante el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil, dividido en diferentes Departamentos Judiciales; 23 de defensor Oficial para actuar ante los fueros Criminal y Correccional, y ocho cargos de defensor Oficial Suplente para actuar ante los fueros Civil, Comercial y de Familia. También se sumaron ocho cargos suplentes de asesor de Incapaces.
Nuevos órganos judiciales en distintos fueros
En tanto, se crearon los siguientes órganos para el fuero penal en diversos Departamentos Judiciales: juzgados de Ejecución para San Isidro (1); San Martín (1); La Matanza (1); Lomas de Zamora (1); Tribunal en lo Criminal: San Nicolás (1); salas de Cámara de Apelación de Garantías en lo penal: Dolores (1).
La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, designó a los siguientes magistrados y organismos para atender los casos que pudieran suceder durante la feria judicial en territorio bonaerense.
El receso de invierno en la Justicia de Quilmes comprende el período entre los días 21 de julio y 1° de agosto del año 2014 (art. 1° del Acuerdo N° 3693):
Departamento Judicial QUILMES:
Fuero Civil y Comercial: Juzgado N° 6.
Fuero Penal: Tribunales en lo Criminal: Dr. Mario Caputo (Juez del Tribunal en lo Criminal N° 4); Juzgados de Garantías: Juzgado N° 1 y 3.
Juzgados de Garantías Nros. 4. 5 y 6: 1° semana: Juzgado N° 5, 2° semana: Juzgado N° 6. Juzgados en lo Correccional: Juzgado N° 1; Juzgados de Ejecución: Juzgado N° 1.
Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil: Juzgados de Responsabilidad Penal Juvenil: 1° semana: Juzgado N° 1; 2° semana: Juzgado N° 2.
Juzgados de Garantías del Joven (incluidos los de Florencio Varela y Berazategui): 1° semana: Juzgado de Garantías del Joven N° 1 de Quilmes. 2° semana: Juzgado de Garantías del Joven N° 1 de Berazategui. Fuero de Familia: Tribunal N° 2.
Fuero Contencioso Administrativo: del 21 al 26 de julio: Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2 de La Plata.
Causa p.121.675. Caso "Mellman". Cese de salidas transitorias de los imputados. Denegación de recurso extraordinario federal por incumplimiento de requisitos de admisibilidad formal.
Ver fallo (p121675).pdf 64 Kb.
Causa p.123.296. Causa "Tablado". Cuestionamientos por quantum punitivo y unificación de penas. Rechazo de los planteos.
Ver fallo (p123296).pdf 78 Kb.
La justicia le prohibió a la Provincia detener a presos en comisarías.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de La Plata ordenó dejar sin efecto la medida que había sido dispuesta por la Emergencia en Seguridad dictada por Daniel Scioli.
Sergio Massa lidera encuesta presidencial.


La última encuesta de Raúl Aragón & Asociados revela que los principales candidatos, Sergio Massa, Mauricio Macri y Daniel Scioli, registraron un crecimiento respecto de la última medición, que sin embargo no alteró demasiado el panorama.
El líder del Frente Renovador sigue al frente de las preferencias, mientras que a la disputa por el segundo puesto se sumó el Frente Amplio UNEN.
A poco más de un año para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las internas son todavía el terreno de batalla donde las aspiraciones individuales dirimen la potencial fuerza que servirá de impulso para cada partido. Y allí es donde el oficialismo todavía es el más fuerte.
Según el estudio, basado en 3.003 casos a nivel nacional con un margen de error de +/- 1.8%, el Frente para la Victoria es todavía la principal fuerza del país con una intención de voto mayor al 24%. No obstante, la cifra representa una retracción de casi tres puntos respecto a los números de junio.
Dueño de la mayor cantidad de postulantes en danza, el partido de gobierno tiene al mandatario bonaerense como el mejor perfilado en la contienda; con casi la mitad de las adhesiones totales (11,92%), Scioli duplica las intenciones de votos de su segundo, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo (5,96%).
Los gobernadores Sergio Urribarri (2,21%), Juan Manuel Urtubey (2,43%) y los legisladores Aníbal Fernández (1,10%) y Julián Domínguez (0,55%) siguen de lejos la pelea.
"Scioli creció por primera vez en varios meses y le está sacando votos a otros candidatos del Frente para la Victoria", apuntó Raúl Aragón en diálogo con este medio. "Se consolida como el mejor posicionado", reflexionó.
Los resultados de las consultas sobre el comportamiento en las primarias no son extrapolables a lo que sería la elección presidencial. Pese a que existe un universo de indecisos superior al 13%, todos los candidatos consiguen mejorar su desempeño en los comicios generales, en parte debido a la reducción de opciones.
Con tres puntos más que lo que cosechaba en junio, Massa trepa a 26,4% y sostiene una ventaja considerable sobre sus competidores. La disputa por el segundo lugar es cada vez más cerrada: hay empate técnico, pero en esta ocasión entre tres dirigentes.
En un escenario con Binner como el nominado de FAUnen, el socialista (18,9%) se ubica tercero, por debajo de Macri (19,3%) y por encima de Scioli (18,2%). Si en cambio el elegido es Cobos, es el radical el que pasa al cuarto puesto (18%), superado por el gobernador bonaerense (19,3%) y el alcalde porteño (20,2%). Massa, en ese caso, registra 25,9%.
Con las diferencias entre los tres dentro de los parámetros que admite el error muestra, el cuadro es todavía volátil, difuso. Lo que a juicio de Aragón permite creer que una mayor presencia mediática podría redundar en un crecimiento mayor de los que hasta ahora menor atención han logrado: Binner y Cobos.
Subteniente de la Policia Bonaerense baleado.
Un subteniente de la Policía bonaerense fue baleado hoy en el pecho tras resistir un asalto cuando estaba junto a su familia en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió esta tarde en la calle Magallanes al 2500 de Quilmes Oeste, jurisdicción de la comisaria Quilmes Novena, en el mencionado distrito del sur del Gran Buenos Aires, donde el policía Alejandro Medina (27) estaba franco de servicio.
Fuentes policiales informaron que el subteniente, vestido con ropas de civil, fue abordado cuando dos delincuentes armados lo interceptaron con fines de robo.
Nuevo valor del Bono Ley 8480.
El Consejo Superior, en su última sesión del día 4/7/2014, ha RESUELTO fijar el valor del bono de derecho fijo de la ley 8480, en las sumas de PESOS CIEN ($ 100) y PESOS CINCUENTA ($ 50), para los bonos verdes y azules, respectivamente, a partir del 1º de agosto de 2014.
NUMERO 123/14:
Teniendo cuenta que en la sesión del Consejo Superior del año pasado, al fijarse el valor del bono ley 8480 para el año 2014, se consideró la necesidad de desdoblar en dos el monto a fijar, en una primera etapa a partir del 1º de enero del corriente año, quedando pendiente la fijación de su valor para la segunda parte del año. En tal sentido, y considerando las alternativas vinculadas al desarrollo económico general, como así también el panorama observado en los Colegios Departamentales y las propias necesidades para su desenvolvimiento, resuélvese fijar el valor del bono de derecho fijo de la ley 8480, en las sumas de PESOS CIEN ($ 100) y PESOS CINCUENTA ($ 50), para los bonos verdes y azules, respectivamente, a partir del 1º de agosto de 2014.