Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2012.

Los judiciales quilmeños cruzaron al ministro.

El joven dirigente de la Asociación Judicial Bonaerense, Leandro Prieto, aprovechó ayer la visita del ministro de Seguridad y Justicia a la ciudad, para ir a plantearle los reclamos del sector que representa.
Propusimos a Casal construir una alternativa a la problemática de los judiciales, pero él respondió que sea 'sin paros'. Entonces, le respondí: 'Bueno, lo hacemos sin paros, pero ustedes manifiesten la voluntad política inequívoca respecto de conseguir esto, y dénnos una reunión para hablar seriamente.
 
Le requerimos a Casal una fecha de encuentro, y él no dio respuesta. Imagino que ahora podremos tener una conversación un poco más tranquila, con gente vinculada a él para pautar una nueva reunión. Mañana [hoy] hay una asamblea donde se va a confirmar o no una nueva medida para la semana que viene".
10/03/2012 21:05 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Seis grupos se unifican para enfrentar a Rodríguez Basalo en el Colegio de Abogados de Quilmes.

 

 

 Se estima que para las próximas elecciones del Colegio estarán en condiciones de votar alrededor de 1.800 letrados de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.

El último acto eleccionario que se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de Quilmes, fue hace dos años atrás cuando se eligieron seis integrantes para el Consejo Directivo, dos representantes al Tribunal de Disciplina, un delegado a la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia, y un delegado para la Comisión Revisora de Cuentas de la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires.

 Walter Di Giuseppe, Fernando Zolezzi y Sally Alvarez Peña, presentaron el Frente de Unidad Colegial con miras a las elecciones de mayo. Hoy por la tarde, los tres precandidatos más significativos de la oposición en el Colegio de Abogados de Quilmes, presentaron una alianza para competir en conjunto contra el actual presidente de la Institución, Bienvenido “Beve” Rodríguez Basalo, que va por su re-reelección al frente de la entidad.El Frente colegial estará compuesto por el sector representado por Walter Di Giuseppe, Fernando “Teto” Zolezzi, Hernán Lambardi, Saladina “Sally” Alvarez Peña, los jueces de Faltas Adrián Rodríguez y Carlos Fariña, y el asesor letrado del HCD, Adrián Carrasacal, entre otros. De ellos, saldrá un candidato único para enfrentar a Rodríguez Basalo en las urnas, pero el nombre aún no está definido. Según anunciaron para fines de marzo definirán por concenso el candidato a presidente del Frente de Unidad Colegial.

 

 

13/03/2012 20:28 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Primera Jornada del año 2012, de la Comisión de Tribunales de Disciplina de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.

20120314004552-tn1.jpg

El dia viernes 9 de Marzo de 2012 se desarrollo en la Sede del Colegio de Martilleros y Corredores Publicos de Quilmes( Debido a un corte de suministro electrico en la Sede del CAQ)  la jornada de Plenario de comision de Tribunales de Disciplina de la Provincia de Buenos Aires, organizada por nuestro Colegio, en un marco de cordialidad, asistiendo trece Colegios Departamentales  a saber, San Isidro, Mercedes, Moron, Lomas de Zamora, Bahia Blanca, San Martin, La Plata, Mar del Plata, Azul, La Matanza, Pergamino y Moreno-General Rodriguez, agradeciendo la invalorable presencias de sus maximas autoridades.

TEMARIO.

 

Quilmes, 9 de Marzo de 2012.- 

 

I)      Puntos Jurisprudenciales:

 a)      Retención de Fondos.

b)      Expresiones /términos injuriosos.

c)      Caducidad registral de las sanciones disciplinarias en consonancia con la ley de habeas data.( pendiente).

 

 II)       Publicidad Irregular.

III)     Publicidad de las Sanciones.

IV)      Duración de los procesos.

V)        Prescripción de la acción disciplinaria.

VI)       Elaboración de un anteproyecto de ley a los fines de propiciar la reforma del art. 31, quinto párrafo de la ley 5177.

 

13/03/2012 20:46 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20120314004803-tn2.jpg
13/03/2012 20:48 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Abogados: lanzan el Frente de Unidad.

Los precandidatos más significativos de la oposición en el Colegio de Abogados de Quilmes presentaron ayer el Frente de Unidad Colegial, una alianza de seis sectores para competir en conjunto contra el actual presidente de la institución, Bienvenido Rodríguez Basalo, que va por su tercer mandato al frente de la entidad.
El Frente colegial está compuesto por los sectores representados entre otros por los doctores Walter Di Giuseppe, Fernando Zolezzi, y Saladina Alvarez Peña.
De todos los representantes de los componentes del frente saldrá el candidato que, según los protagonistas, durante la conferencia de prensa, aseguraron que saldrá por concenso y que el nombre se sabrá para fin de éste mes.
Dicho candidato enfrentará a Rodríguez Basalo en las urnas, pero el nombre aún no está definido. Sin embargo, el sector ya hizo la reserva de color para participar del acto electoral que está previsto para la última semana del mes de mayo.
Se estima que para las próximas elecciones del Colegio estarán en condiciones de votar alrededor de 1.800 letrados de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, aunque ayer se remarcó, que para votar, los profesionales tendrán que estar con la matricula profesional del año 2011 paga y para regularizar tienen tiempo hasta el próximo 15 de abril.
El último acto eleccionario que se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de Quilmes, fue hace dos años cuando se eligieron seis integrantes para el Consejo Directivo, dos representantes al Tribunal de Disciplina, un delegado a la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia, y un delegado para la Comisión Revisora de Cuentas de la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires.
En esa oportunidad, por primera vez se identificó a las boletas por número y no por color, aunque tuvieron la denominación de dicho color. La modificación se concretó debido a que no había suficientes colores para todas las listas que aspiraban a competir en el escrutinio.
A través de un comunicado señalaron que "esta nueva fuerza se encuentra compuesta por la Lista de Unidad, el Nuevo Espacio Colegial el Frente de Integración de Participación Colegial; así se conformó el Frente de Unidad Colegial a fin de recuperar los valores escenciales que dieron nacimiento a nuestro colegio".

"Gravedad institucional"

"Hoy los abogados vivimos una situación de gravedad institucional, consistente en la falta de funcionamiento del Consejo Directivo por más de nueve meses, la utilización de la institución para beneficio de unos pocos. De tal modo estamos ante el período más oscuro que se conoce desde su creación. Para recuperar nuestro Colegio convocamos a todos los matriculados y sectores de la vida colegial, del Departamento Judicial de Quilmes para que juntos en las elecciones de autoridades del mes de mayo logremos con nuestro voto, una institución abierta, participativa y democrática".

14/03/2012 00:32 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Histórico fallo de la Corte. Aborto.

Las mujeres víctimas de una violación pueden practicarse un aborto sin necesidad de previa autorización judicial y, al igual que los médicos que las asistan, están exentas de pena, ratificó ayer la Corte Suprema de la Nación. Según el fallo de la Corte, para que la mujer pueda realizarse la práctica, deberá completar una declaración jurada dejando constancia del delito del que fue víctima para que los profesionales que la asistan puedan efectuar el aborto sin responsabilidad penal. La sentencia de la Corte, unánime aunque con votos con distintos fundamentos, fue dictada en el caso de una adolescente (A.G.), de 15 años de edad, que a fines de 2009 fue abusada por su padrastro, un oficial de la policía de Chubut. El fallo de la Corte, que confirmó el del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, despeja incertidumbre y pone fin a criterios dispares en la interpretación del inciso b) del artículo 86 del Código Penal. Se supo que la norma establece que el médico que practica el aborto no es punible cuando "el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometida sobre una mujer idiota o demente". En ese sentidom los tribunales de distintas jurisdicciones discrepan sobre si la exención de pena requería que se tratara de una violación a una demente o si, como lo resolvió la Corte, el aborto no punible alcanza a cualquier mujer que fue víctima de ese delito. El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, aclaró que la decisión del máximo tribunal no legaliza o despenaliza el aborto, porque "ese tema está en el Congreso" Nacional. La Corte ordenó además que, por la "gravedad y trascendencia social" del tema, que "tanto en el ámbito nacional como en los provinciales se extremen los recaudos a los efectos de brindar a las víctimas de violencia sexual, en forma inmediata y expeditiva, la asistencia adecuada para resguardar su salud y la integridad física". La Corte también dispuso "exhortar a las autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a implementar y hacer operativos, mediante normas del más alto nivel protocolos hospitalarios para la concreta atención de los abortos no punibles y para la asistencia integral de toda víctima de sexual". En el fallo se exhorta además a los poderes judiciales nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a "abstenerse de judicializar el acceso a los aborto no punibles previstos legalmente". Presentada la situación prevista en el inciso b) del Código Penal que permite la interrupción de la gestación "es la embarazada que solicita la práctica, junto con el profesional de la salud, quien debe decidir llevarla a cabo y no un magistrado a pedido del médico". Asimismo, se informó que la Corte recordó que "ningún habitante de la Nación está obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado de lo que ella no prohíbe" para remarcar que la víctima de violación "no puede ni debe ser obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo", porque en estos casos el aborto "lejos de estar prohibido, está permitido y no es punible". Debido a ese principio constitucional, sigue el fallo, "este Tribunal se ve en la necesidad de advertir por una parte a los profesionales de la salud, la imposibilidad de eludir sus responsabilidades una vez enfrentados a la situación fáctica contemplada" en el inciso b) del artículo 86 del Código Penal.

14/03/2012 00:35 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Julio Pereyra se reunió con el ministro de Seguridad Ricardo Casal.

 
Julio Pereyra se reunió con el ministro de Seguridad Ricardo Casal.
En el marco de las políticas de seguridad que implementa la comuna y que buscan intensificar acciones integrales en el distrito, el intendente Julio Pereyra recibió en su distrito al Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal.
Durante el encuentro, del que participaron la Policía y representantes de la Justicia local, el Jefe Comunal acompañado de su equipo de gobierno expuso el compromiso del Municipio con la seguridad e hizo un balance sobre los temas que trabaja el Observatorio de Seguridad a nivel provincial.
Por su parte, en la mesa de trabajo, el ministro Ricardo Casal destacó la labor que se viene realizando en Florencio Varela "para solucionar los problemas y al mismo tiempo realizar propuestas anticipadas que contribuyan con la seguridad ciudadana".
En este marco, se expusieron temas tales como: el rol de la policía, la justicia, el asesoramiento y acompañamiento de las familias de los detenidos; así como también, las herramientas y los recursos humanos que posee el Estado para brindar más seguridad.
En el marco de las políticas de seguridad que implementa la comuna y que buscan intensificar acciones integrales en el distrito, el intendente Julio Pereyra recibió en su distrito al Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal.
14/03/2012 19:23 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Elecciones en el CAQ. El Suburbano Digital.

(Por Christian Skrilec) Desde ya no nos referimos a las bogas de río, esas que pueden pescarse con mosca, sino a los otros, a los abogados. Esos profesionales tan amables que suelen ser bautizados con apodos tales como cuervos, buitres, caranchos, sacapresos, bolseros, aves negras, mayoristas, vampiros, y tantas otras nomenclaturas que han sabido ganarse con el peso de su trayectoria. Bue-no, tampoco son todos malos, creo.

Hecha la salvedad, digamos que la política de Quilmes atraviesa un momento en que genera poco. Veníamos prediciéndolo, la reelección de Gutiérrez más la confusión opositora más un Concejo Deliberante sin brújula, dan como resultado que la noticia más comentada en el ámbito periodístico político sea la elección del Colegio de Abogados de Quilmes. ¿Y a quién le importa la elección del Colegio de Abogados? Justamente a los abogados, que en nuestra ciudad, abundan como las moscas. Es cierto que los Tribunales, los infinitos juzgados, y los tiempos que corren, colaboran para esta proliferación de letrados.

En síntesis, si usted no es del palo puede dejar de leer, pero sino tiene a mano ni siquiera el reverso de un sobrecito de azúcar para entretenerse mientras desayuna, continúe.

A la fecha, seis agrupaciones de abogados decidieron unificar criterios y pelear por la conducción de los abogados, las cabezas visibles de este grupo son los doctores Saladina “Sally” Álvarez Peña, Fernando “Teto” Zolezzi, y Walter Di Giuseppe. Del otro lado y bajo el amparo de la tradicional Agrupación Verde, está el Dr. Bienvenido “Beve” Basalo.

Ahora, algunas notas de evaluación periodística sobre la contienda. El ataque opositor a la conducción del Beve parece razonable, el Colegio se conduce a través de un Consejo, que funciona poco, y en los últimos meses, nada. La institucionalidad del mismo aparece precaria, y las renuncias de los vice presidentes y laderos de Basalo, confirman la teoría.

Los abogados Jorge Di Nucci, Adrián Carrascal y Gustavo Trimarchi, presentaron sus respectivas renuncias, aunque alguna de ellas permanecería cajoneada mientras el oficialismo trata de revertirla. La intención del Beve de perpetuarse en la titularidad del Colegio hizo mella en la tropa propia.

Por otra parte se puede decir que el Colegio funciona, pese al estilo unipersonal de Basalo. Se dan cursos, se entregan diplomas, se hacen eventos, y mayormente los beneficiados son los abogados jóvenes, que suelen interesarse oportunamente en la elección del CAQ.

Asimismo debe agregarse que la política mete la cola, no en vano hay tanta afinidad entre los abogados y la política. Basalo es un hombre del ex intendente Sergio Villordo, y éste, hace del CAQ uno de sus últimos bastiones en el distrito. El nuevo Frente, el que va por la renovación del Colegio, tiene también sus hombres vinculados a la política, como Walter Di Giuseppe, quien actualmente ejerce como Secretario de Legal y Técnica de la gestión Gutiérrez. Los actores relacionados a la política son numerosos, pero no vale la pena abundar en la nómina, sobre todo cuando desde ambos sectores se manifiesta el deseo de “despolitizar” el CAQ.

El duelo está en marcha. Por un lado Bienvenido Basalo, por el otro, falta definirlo. Di Giuseppe tiene ganas, pero si de despolitizar se trata, tendría su cargo municipal en contra. Álvarez Peña es una eterna competidora, lo que también la condiciona como eterna perdedora. El nombre que trasciende con fuerza es el de Zolezzi, no obstante algunos especulan con algún tapa-do como Carrascal u otro ex Verde. En días se conocerán las definiciones.

14/03/2012 21:46 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Mañana todos a la Corte.

Martes 20 de Marzo de 2012.

Ley Porcentual sin descuentos.

En el día de hoy, cumpliendo con el mandato de la última asamblea, los judiciales quilmeños nos concentramos en el Edificio del Fuero Penal, realizando una permanencia en la entrada, donde la puerta de ingreso principal fue cerrada. Contando con la participación de más de 100 compañeros, se realizó una asamblea muy importante a las 10.00 hs., en la cual se resolvió la concurrencia masiva a la Corte en el día de mañana, exigiendo el cese de los descuentos, y el respeto al derecho constitucional de huelga.

En Quilmes nos concentraremos en Penales, desde donde partirá un primer micro hacia a la Corte a las 7.00 a.m., y un 2º micro a las 8.00 a.m. Convocamos a todos los compañeros a participar, teniendo en cuenta que la medida de mañana no es una acción más, sino que se puede convertir en una bisagra que nos posicione en condiciones óptimas para continuar con la lucha por nuestro salario, de cara a la reunión con el Ejecutivo el próximo jueves.

21/03/2012 07:41 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Primera Jornada 2012 de la Comisión de Tribunales de Disciplina de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.

Quilmes, 9 de Marzo de 2012.

CONCLUSIONES:

 I)         Puntos Jurisprudenciales:

a)    Retención de Fondos

Se toma nota de los casos puntuales traídos al debate por los distintos miembros de la Comisión, llegando a la conclusión final que lo que influye en la sanción es el monto retenido. Consecuentemente en los casos de retención de fondos por parte del profesional se recomienda analizar casa caso en forma minuciosa ya que no todos son iguales y los montos varían considerablemente. Luego del debate los miembros comparten el criterio que si el monto retenido es menor, la sanción que se deberá aplicar sería de multa de 10 jus, pero si el monto retenido y percibido es de mayor importancia la sanción debería ser la suspensión, con un mínimo de  un mes según el caso y asimismo se debería enviar la causa a la Justicia Ordinaria cuando previamente no hubo denuncia penal de parte del damnificado.

 

b)   Expresiones /términos injuriosos

Se toma nota del caso puntual traído por el Colegio de Abogados de San Isidro respecto de la actuación del Dr. Dalbon en una audiencia, motivo por el que fue sancionado con tres meses de suspensión.

Acto seguido el Colegio de Abogados de Morón se quejó concretamente de los distintos abogados que diariamente mediatizan el tema Candela en América TV, mostrando fotos y otorgando datos de la causa en los distintos medios.  

 

c)    Caducidad registral de las sanciones disciplinarias en consonancia con la ley de habeas data

Respecto de dicho tema y ante la ausencia del Dr. Walter Huggias, quién había propuesto el mismo, se decide pasar el mismo para el debate en la próxima jornada. Igualmente se deja sentado que en todos los Colegios asistentes, si bien  en cada legajo de cada matriculado quedan todas las sanciones que se le aplicaron,  ante un pedido solamente se informan las sanciones aplicadas en los últimos cinco años.

 

II)      Publicidad Irregular

Se toma el caso puntual denunciado por el Colegio de Abogados de Quilmes respecto del volanteo en Anses, en la calle y de  distintas publicaciones en los diarios zonales donde se habla de “consultas gratis”, de “salir del veraz” y de “divorcios ya”, entre otras.

La dificultad es la prueba y la investigación es propia de la Justicia Penal, Ante ello el Colegio de Abogados de San Isidro  menciona que en dicho colegio hay una  comisión denominada “Comisión de la Ley 5177” que se encarga de ir al lugar de propaganda,  realiza las investigaciones y con ello se formula la denuncia.

Teniendo en cuenta que toda esta propaganda y publicidad irregular va en franco crecimiento, se concluye que hay que poner un coto, siendo necesario que tanto desde el Colegio de Abogados de Provincia como del Colegio Público de Abogados de Capital Federal se debe bajar línea en cuanto al tema. La ley es clara al respecto y no se ve que exista un compromiso de los colegios para actuar de oficio. Luego de un extenso debate y ante el avance desmedido de publicidad ilegítima se recomienda limitar la publicidad profesional a hacer saber, nombre, dirección del estudio, títulos científicos, horario de atención, fuero, materia o asuntos a los que especialmente se dedique, todo ello de acuerdo a lo normado por los arts. 16 y 18 de las normas de ética profesional y 59 inc., 7mo de la Ley 5.177,  exhortando a los Colegios la realización de una actividad preventiva que asegure el cumplimiento de las normas referidas ut-supra.

 

III)    Publicidad de las Sanciones

El Colegio de abogados de Morón propone pedirle a COLPROBA un sitio web donde publicar las sentencias y asimismo que faciliten a esta comisión un espacio de reunión en el ámbito del Colegio. Para ello se decide comisionar a la Dra. María Inés Terrizano (CAM) y el Dr. Marcos Bolton Molineux (CALP) a fin de  poner en conocimiento de dicha petición al Dr. Salas, presidente de COLPROBA. 

 

IV)      Duración de los procesos

Iniciado el debate se analiza la problemática respecto de las denuncias en donde existe una causa penal y que la existencia o no de delito depende el curso de la falta de ética. Asimismo se trataron diversas situaciones que demoran la llegada de las causas a los Tribunales de Disciplina Consecuentemente se decide exhortar a los Consejos Directivos de los distintos colegios que cumplan con los plazos del art.31 de la Ley 5.177 y remitan las causas a los Tribunales de Disciplina. Asimismo  se recomienda a los Tribunales de Disciplina evitar demoras en las causas motivadas por pedidos improcedentes, para evitar el cumplimiento del plazo previsto en el art. 32 de la Ley 5177.

 

V)        Elaboración de un anteproyecto de ley a los fines de propiciar la reforma del art. 31, quinto párrafo de la ley 5177

Se recepta la inquietud esbozada por el Colegio de Abogados de La Matanza respecto de que en dicho Colegio Departamental no le están elevando causas disciplinarias al Tribunal de Disciplina  y ante ello propone la reforma de la ley para que estas entren directamente por ante los Tribunales de Disciplina.

 

VI)      Designación de sedes de las próximas jornadas

Se decide que las próximas jornadas se llevarán a cabo el día 29 de Junio de 2012   en el Colegio de Abogados de San Isidro, en el horario de 9.30 horas.

 

21/03/2012 08:17 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Ataque mafioso contra un abogado en Quilmes Centro.

En la ciudad donde por semana se suceden las protestas por la inseguridad, en la madrugada de ayer se produjo un hecho que tiene claros ribetes mafiosos.
Un estudio jurídico de la calle Olavarría 189, entre Lavalle y Moreno, en Quilmes Centro, fue centro de un ataque mafioso en la madrugada de ayer: desconocidos arrojaron 17 tiros dentro de la oficina, pero no dejaron ningún indicio de la autoría.
Walter Marcelo Gattoni es el titular del estudio que se dedica desde hace nueve años al rubro civil y comercial, y sólo ha abordado unos pocos casos penales, pero ninguna de magnitud. No logra descubrir quién puede ser el autor de este hecho intimidatorio.
 
"Estoy tratando de repasar todos los casos que he representado en mi vida profesional, y aún intento recordar las otras partes de cada uno de los casos, y no logro descubrir ningún dato que me pueda ayudar a inferir quién pudo ser el autor de este ataque", dijo ayer a PERSPECTIVA SUR.
El o los malvivientes primero dispararon dos tiros en la vidriera que da a la calle, y como el vidrio no se rompió íntegramente, sino que quedaron los agujeros, metieron el arma de fuego por ellos, y arrojaron 15 tiros más, hacia la oficina interior, vidriada.
"Se ve que conocían el lugar, porque no apuntaron a la puerta de mi oficina, sino al vidrio, de manera que los tiros dieron contra las paredes de la oficina interior", añadió.
22/03/2012 15:54 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

SUSPENSION DE TERMINOS DEPARTAMENTO JUDICIAL DE QUILMES DIA 21/03/2012.

 

La Plata, 22 de marzo de 2012.
VISTO: Los inconvenientes suscitados en el ámbito tribunalicio de la ciudad de Quilmes debido a las medidas de fuerza llevadas a cabo por el personal del Poder Judicial el pasado 21 de marzo del corriente año.

Y CONSIDERANDO: El requerimiento formalizado por el Presidente del Colegio de Abogados del mencionado Departamento Judicial, resulta pertinente proceder en consecuencia.

POR ELLO, el Señor Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus atribuciones, RESUELVE: ARTICULO 1º.- Disponer la suspensión de los términos procesales en todo el ámbito del Poder Judicial del Departamento Judicial de Quilmes, para el día 21 de marzo de 2012, sin perjuicio de la validez de los actos que se cumplan.
ARTICULO 2º .- Regístrese, comuníquese vía correo electrónico y póngase a consideración del Tribunal en el próximo Acuerdo, Fdo. Dr. Eduardo Néstor de Lázari (Vicepresidente) - Dr. Ricardo Miguel Ortíz (Secretario Sec.Servicios Jurisdiccionales).
Resolución 0227.-

22/03/2012 16:34 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Cada vez más vecinos en la marcha contra la inseguridad.

Buscan representar a los distintos barrios en la reunión que el funcionario de la Seguridad aceptó mantener esta mañana. A la marcha de anoche, asistieron más vecinos que las ediciones anteriores.
Una decena de vecinos, representando cada uno a un barrio distinto de Quilmes, viaja hoy a La Plata a la espera de ser recibidos por el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires.
 
En la sexta asamblea de vecinos realizada ayer en Rivadavia y Mitre, se convocó a aquellos que fueran profesionales, del Derecho o la seguridad, para no ser fácilmente "enroscados" (sic) por "los políticos". También votaron los asambleístas llevar una o varias cámaras de filmación caseras, y aún invitar a algún medio de prensa local, para que filme la reunión y los dichos de Casal. La idea es, en la asamblea del jueves próximo, proyectar la grabación para que "todos los vecinos de Quilmes se enteran qué es lo que tiene para decirles el Ministro".

En la marcha de anoche hubo más gente que en las anteriores ediciones. Comenzó un tanto desordenada, porque algunos cuestionaron que haga uso del micrófono uno de los organizadores, un conocido comerciante de Quilmes, a quien acusaron de intentar obtener rédito político.
23/03/2012 18:54 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Judiciales rechazan cualquier alternativa que no incluya la Ley Porcentual. El paro sigue.

 


(28/3/12)Este miércoles, los trabajadores judiciales quilmeños llevaron adelante una nueva asamblea en la que se decidió que no aceptarán ninguna oferta salarial provincial que no sea la derivada de la aplicación de la Ley Porcentual. Mañana continúan con la medida de fuerza y realizarán una nueva asamblea a las 8, en sede de los Juzgados Civiles locales.


El dato cierra un panorama extremo para el gobierno provincial: el que indica que el conflicto no se resolverá sin acceder a un pedido que dejará los salarios judiciales definitivamente independizados de los vaivenes del poder político de turno. Por esa meta van los trabajadores, y en ese marco, no habrá aumento “suelto” que los contenga.

Mañana desde las 8, los Judiciales volverán a celebrar asamblea, esta vez, en la sede de los Juzgados Civiles de Alvear 459. Allí definirán los pasos a seguir.




 
 
 


















  
29/03/2012 00:26 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Herido de bala tras un intento de robo.

Miércoles 28 de Marzo de 2012 | 23:24

Un hombre fue sorprendido por dos motochorros en el momento que se disponía a guardar su automóvil en el garaje. Luego de la agresión, los sujetos se fugaron.

En la noche del martes un vecino quilmeño sufrió un intento de asalto y fue herido de bala en el momento que ingresaba a su domicilio ubicado en 1º de Mayo al 600 casi esquina Manuel Quintana, en Quilmes Oeste. El hombre, identificado como Sergio Novello de 47 años, resultó herido de un balazo en el estómago, cuando dos delincuentes lo abordaron al ingresar a su casa.

 

Según contaron testigos del hecho, el hombre se resistió a que los sujetos ingresaran a su vivienda y en ese momento optaron por dispararle al cuerpo. Los dos ladrones (de 19 y 23 años) se movilizaban en motocicleta y llegaron detrás de la víctima cuando este se aprontaba a ingresar su Peugeot 207 gris al domicilio. Ante la negativa de abrirles la puerta, los malvivientes lo hirieron para luego darse a la fuga en la moto.

 

Rápidamente el hombre atacado fue trasladado al Hospital Isidoro Iriarte, donde lo intervinieron y le extrajeron el proyectil. En horas de la mañana de ayer estaba en terapia intermedia. Con el correr de las horas empezó a recuperarse de la lesión y salir de estado de peligro, aunque permanecerá en reposo por aproximadamente cinco días.

Como ocurrió en casos anteriores, los familiares de la víctima hicieron hincapié en el pedido de seguridad y a los diferentes hechos que se vienen dando en los alredores de la zona. Ante la situación la policía local instruyó actuaciones por "tentativa de robo, abuso de arma y lesiones graves". Damián, hijo de Novello, hizo hincapié en que los delincuentes querían ingresar al domicilio.

 


Preocupación

 

"Mi mamá bajó del auto y entró en la casa. Mientras tanto, mi papá guardó el auto en el garaje, pero cuando estaba a punto de cerrar el portón se le aparecieron dos hombres que lo amenazaron para robarle. Si hubieran querido el auto podrían tranquilamente llevárselo", dijo en declaraciones a la prensa. Asimismo destacó que “mi hermano escuchó gritos, luego un disparo y cuando salió de la casa se encontró con mi padre tirado en el suelo y que decía me dieron, me dieron'". El joven indicó que "la bala le tocó el intestino delgado" y "parte del grueso" pero el proyectil pudo ser extraído por los médicos.

 

El barrio

 

Consultado acerca de la zona, el hijo de la víctima detalló que "siempre hay hechos de inseguridad, sobre todo en esta cuadra. Acá, en la fábrica que está enfrente, roban cada seis meses. No se puede salir de noche", explicó mientras que planteó que el temor es tanto que “cuando ves gente extraña por la vereda, cruzamos la calle".

 

Por su parte la cuñada de Novello señaló que “estamos luchando por salvar un cáncer (el de la mujer de la víctima del robo, quien se encuentra realizando un tratamiento de quimioterapia) y viene uno y te mata por nada", al tiempo que sostuvo que los delincuentes "tiran a matar y con una impunidad terrible".

 


Impotencia

 

En declaraciones al programa "Por la tarde" (FM Sur), Cristian Novello, otro de los hijos de la víctima, aseguró que su padre se encuentra "estable" luego de la cirugía realizada y agregó que el susto fue grande porque la bala "atravesó el intestino grueso". En el momento del hecho, Cristian se encontraba en el comedor y al igual que su hermano escuchó el disparo y "los forcejeos".

"Uno en el instante no valora las cosas materiales, mi papá no quiso que entraran en mi casa". Según Cristian, luego del disparo los sujetos se dieron a la fuga "en una moto, de acuerdo a lo que llegó a balbucear mi papá" pero él no pudo ver a nadie.

Por otro lado, el joven indicó que ese es el barrio de toda la vida y que "en los últimos meses hemos visto varios hechos de inseguridad" y agregó que también cambió la modalidad, "ahora te roban, te llevan el auto y te disparan igual". Cristian precisó que por el lugar pasan los patrulleros pero "lo que se necesita es seguridad".

Un tanto resignado, el joven manifestó "te dan ganas de comprar un arma y salir a matarlos, con toda esta impotencia que uno tiene".

29/03/2012 01:00 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

Apertura de sesiones en el Honorable Consejo Deliberante.

Hoy a las 11 de la mañana, Gutiérrez habrá llegado a su quinto discurso de apertura de sesiones ordinarias, en su carácter de Intendente de la ciudad. Un hecho nuevo en la historia reciente de Quilmes y entonces, muy interesante a la hora de procurar valorarlo.
INSEGURIDAD COMO DESAFÍO
El tema de la inseguridad ha quedado incorporado en la agenda pública, desde el momento que vecinos en representación de distintos barrios, resolvieron reunirse en la Plaza San Martín cada jueves por la noche.
Más allá de las quejas que Gutiérrez busque descargar por la presencia activa de alguna cara política, las ideas que aporte a la solución del momento serán seguidas con mucha atención. Qué dirá de la lucha contra la droga, el paco, la recuperación de los adictos, las motos sueltas en un Distrito sin ojos del Estado municipal que previenen; veremos.
Más allá de las responsabilidades indelegables de la Provincia de Buenos Aires en el asunto policial, para Gutiérrez los fondos girados desde Nación para la puesta en marcha del Programa Integral de Seguridad Ciudadana, con el Centro de Monitoreo y las anunciadas 210 cámaras de seguridad como instaladas, representa una herramienta a coordinar y transparentar, que habrá que ver cómo resuelve.
Una cosa es la persistencia del trato "frío y duro", del tipo "operativo de tránsito"; otra cosa es la apertura de un nuevo tiempo de convivencia con los vecinos de todos los sectores, que no la pasan bien ante el delito.

GERENCIAMIENTO DEL CENTRO
Durante su discurso de reasunción, Francisco Gutiérrez "sorprendió" al anunciar el próximo gerenciamiento para Quilmes centro, como prueba piloto de un modelo de gestión que podía extenderse al resto de los sectores medios y medios altos de la ciudad.
Pasados cuatro meses de aquel anuncio, todo apunta a que el discurso de hoy puede marcar el puntapié inicial a las tareas. "Vamos a recuperar el orgullo de ser quilmeños", aseguró Gutiérrez en el momento de admitir la dureza de los números que se reiteran en las urnas, aquella tarde noche de diciembre.
 
30/03/2012 16:05 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

COLEGIO DE MARTILLEROS Y CORREDORES PUBLICOS DE QUILMES

20120407151347-tn5.jpg

 

En cumplimiento del Capítulo V de la Ley 10.973 y III del Decreto Reglamentario 3630/91., Se convoca a los señores colegiados pertenecientes al Departamento Judicial Quilmes, a concurrir a la Asamblea Anual Ordinaria a efectuarse el próximo 27 de Marzo del 2012, a las 12 hs. (en primera convocatoria - Art. 31 - Ley 10.973), en su sede de la calle Humberto Primo nº 277 de Quilmes.

 

30/03/2012 16:26 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris