Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2011.

Massa dejó libre el camino para la reelección de Scioli.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el intendente de Tigre, Sergio Massa , acordaron ayer en un restaurante de la Costanera conformar una "lista de unidad" encabezada por Scioli para buscar su propia reelección, con miras a las elecciones primarias abiertas y simultáneas del peronismo bonaerense del 14 de agosto próximo. De ello surge que Massa no competirá, como amagaba, para la gobernación.

La prenda del acuerdo fue la integración de políticas en seguridad con la creación de las policías de prevención local; la descentralización de facultades para los municipios; obras públicas, y la complementación de equipos en el futuro gobierno y en las listas de unidad de legisladores provinciales.

En cambio, según confiaron a La Nacion altas fuentes de ambos sectores, habrá sí competencia electoral interna a nivel municipal, entre candidatos a intendente y a concejal de diversos sectores del peronismo.

Scioli y Massa se reunieron durante media hora a solas en el restaurante Gardiner, de la Costanera. Y luego sumaron a sus equipos de gobierno durante una hora, con los cuales afinaron los detalles. Por el sciolismo, estaba su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, clave en el diálogo con Massa; por el massismo concurrió el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, entre otros laderos.

"Massa respalda la lista de unidad que encabezará Scioli precandidato único a gobernador por el PJ; es un gesto de responsabilidad y de actitud constructiva", dijo a La Nacion una fuente vinculada a Scioli.

En rigor, Massa, de 39 años y ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, privilegió el reclamo de unidad del consejo nacional del PJ, hace dos semanas, y prefirió no sacrificar su futuro con un desgaste prematuro en su partido.

"Sergio tiene tiempo por su edad y no aparecerá peleando cargos", señalaban a su lado. Massa no lo adelantó ni lo hará, por ahora, pero lo más probable es que se presente a la reelección en el municipio de Tigre.

"Veremos; no estoy apurado", suele decir Massa. Lo único que enfatizó ayer es que respaldará a Scioli.

Unidad y diálogo

Con la foto del abrazo de ambos se buscó revestir de un clima de unidad y diálogo al congreso provincial del peronismo que se hará hoy, a las 9, en el partido de Tres de Febrero. En esa reunión se expresará un "respaldo" a la reelección de Cristina Kirchner y de Scioli, pero no se proclamarán candidaturas, para lo cual hay plazo hasta el 25 del actual.

Un dato curioso: pese al recelo de algunos kirchneristas a las figuras de Scioli y de Massa, en el entorno de Cristina Kirchner confiaron a La Nacion que la escenificación del acuerdo se hizo con la bendición de la Presidenta, que ayer concluyó su viaje a Italia.

La jefa del Estado aún no terminó de definir del todo su postulación a la reelección presidencial y ante una hipotética decisión de no presentarse considera necesario que los dos dirigentes con mayor intención de voto en la provincia se muestren juntos. "Scioli tiene la total confianza de Cristina", dicen en el kirchnerismo.

Después del encuentro, los equipos de Scioli y de Massa destacaron pomposamente la voluntad de sumar y unir esfuerzos "responsablemente" por el peronismo y la provincia, frente a los próximos comicios de octubre.

Ello se traducirá, seguramente, en la conformación de listas comunes de legisladores provinciales integradas por el sciolismo, el massismo, otros intendentes, movimientos sociales y por La Cámpora. También Massa aspira a negociar espacios de poder en la futura gobernación.

"Los candidatos a intendentes y a concejales se dirimirán con internas y eso movilizará al peronismo", dijeron. "Pero lo importante es definir políticas y conductas para sumar", agregaron. Se habló de futuras obras provinciales y municipales y del pedido de Massa para poner en marcha una policía municipal y una mayor descentralización que dote a los municipios de más capacidad de respuesta y de facultades.

La policía municipal reportaría a la bonaerense, pero sería coordinada con los municipios. La seguridad será un eje de campaña de Scioli. Massa dirá, también, que se inclinó por la unidad para terminar en los próximos cuatro años lo que comenzó en seguridad, cloacas, agua y obras viales.

Massa y Scioli comenzaron a dialogar en serio sobre la unidad luego de que el dirigente taxista Omar Viviani, de la CGT, lanzó la candidatura de Massa a gobernador. Ni el intendente ni Scioli quisieron quedar condicionados por el jefe de la CGT, Hugo Moyano, en su pelea con el Gobierno, que hoy transita una tregua.

UN TRATO PARA BLINDAR LA PROVINCIA

 

  • Sin internas. El acuerdo entre Scioli y Massa implica que sólo habrá una fórmula oficialista para la gobernación en las internas del 14 de agosto. Massa y un grupo de intendentes amenazaba con presentar una postulación alternativa.
  • Las listas. En el diálogo entre el gobernador y el intendente de Tigre se habló de un reparto equitativo de los lugares en las listas para la Legislatura bonaerense.
  • La próxima gestión. Massa quiso asegurarse promesas concretas en el reparto de fondos, ante una eventual nueva gestión de ambos después de las elecciones de octubre.
  • La policía municipal . El intendente de Tigre quiere que los municipios manejen su propia policía y espera que Scioli impulse abiertamente un proyecto en ese mismo sentido, algo que es muy resistido en la policía bonaerense.
  • El futuro. Aunque no lo dijeron explícitamente, los dos se imaginan "ascendiendo" en 2015. Scioli intentará pelear por la presidencia y Massa, por la gobernación.
  • La palabra de Cristina. Como pasa en otros distritos, los acuerdos entre oficialistas quedan supeditados a la palabra de la Presidenta. Ella esperaba que no hubiera internas

 

04/06/2011 13:13 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

JORNADA DE TRIBUNALES DE DISCIPLINA COLEGIOS DE ABOGADOS.

De:Tribunal de Disciplina CALP [mailto:tribdisciplina@calp.org.ar]
Enviado el: martes, 31 de mayo de 2011 10:22
Para: C.A. Azul; C.A. Bahia Blanca; C.A. de Junín; C.A. de San Martín; C.A. Dolores; C.A. La Matanza; C.A. La Plata; C.A. Lomas de Zamora; C.A. Mar del Plata; C.A. Mercedes; C.A. Morón; C.A. Necochea; C.A. Pergamino; C.A. Quilmes; C.A. San Isidro; C.A. San Nicolás; C.A. Trenque Lauquen; C.A. Zárate-Campana
CC: info@colproba.org.ar; si@colproba.org.ar

Asunto: TEMARIO DE LA JORNADA DE TRIBUNALES DE DISCIPLINA DEL 10 DE JUNIO DE 2011, A LAS 10:00 HS EN C.A.L.P, aula I.

 

Sres. Presidentes de los Tribunales de Disciplina.
Sr. Presidente del Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
Sres Miembros del Tribunal de Disciplina del C.A.L.P.
S ............................../......................................D.

TEMARIO:

 

El día 10 de junio de 2011, a las 10,00 hs se llevará a cabo en la Sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial  La Plata, sita en calle 13 nº 821/29, 1º piso , AULA 1, la Jornada de Tribunales de Disciplina, a la que han sido invitados a participar,  siendo los temas a tratar los siguientes:

 

1.- Procedimiento:

 ¿Cómo se circunscriben los hechos a investigar antes de dar traslado para la defensa?

 

2.- Creación de Comisión de Tribunales de Disciplina ante el COLPROBA, que asesore al Consejo Superior en temas de unificación de criterios

             

3.- Solicitar al Consejo Superior:

a) la instrumentación de un medio  que permita a los Tribunales de Disciplina conocer cuando se encuentran firmes las resoluciones dictadas por el mismo en su carácter de órgano de apelación o en su defecto el Juzgado donde se radique la demanda contencioso administrativa;

 

b) que fije un plazo razonable para el dictado de su sentencia.-

 

4.- -Prejudicialidad  y causas penales: arts 32, 4º párrafo de la ley 5177 y  70 RFCD.-

 

5.- Revisión judicial -art. 74 ley 12.008: consideración del proyecto de reforma  que cuenta con media sanción legislativa.-

 

6.-  Incompatibilidad en el ejercicio de la profesión  y connotaciones disciplinarias.

                            

7.- VARIOS. Queda abierta la posibilidad de tomar nota de otros temas que surjan para su tratamiento en próximas Jornadas.

                                    

NOTA: la modalidad de trabajo será de Plenario .-                                                                                     

         

 

 

 

 

                                              

08/06/2011 10:17 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

DÉCIMO SEGUNDO ENCUENTRO ANUAL DE LOS TRIBUNALES DE DISCIPLINA DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.-

 

                                                          Mar del Plata, 19  de noviembre de 2010.

 CONCLUSIONES:

 1)  Proceso disciplinario:

a) Antecedentes a tenerse en cuenta al momento del dictado de la sentencia por el Tribunal (art. 69 última parte del Reglamento de Funcionamiento y 33 in fine de la ley 5177).

Se  deberá tener en cuenta la resolución del Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Pcia. de Bs.As., nro. 166 del 8 de agosto de 2002, que  resuelve que los Colegios de Abogados no informarán la existencia de sanciones disciplinarias aplicadas:

  a) Después de transcurrido cinco años de su aplicación, cuando se trate de sanciones de advertencia individual o en presencia del Consejo Directivo, y de multa (art. 28 incs. 1 y 2 de la ley 5177).

  b) Después de transcurrido diez años desde su cumplimiento, cuando se trate de sanciones de suspensión en la matrícula (art. 28 inc. 3 de la ley 5177).

 c) Después de transcurrido diez años desde su reincorporación a la matrícula dispuesta por el Consejo Directivo, cuando se trate de sanción de exclusión del ejercicio profesional (arts. 28 inc. 4 y 33 segundo párrafo de la ley 5177).

Además se resuelve que en el informe previo al dictado de la sentencia, se haga constar en el mismo, para el caso  de registrar el abogado denunciado antecedentes disciplinarios, la norma infringida y que diera motivo a la sanción a comunicarse.

 

b)  Aplicación de costas.

 

Teniendo en cuenta que la dictarse sentencia se decidirá sobre las costas, si las hubiere, se resuelve mismas se apliquen en un monto que tenga una real vinculación con los gastos del proceso, fijándose a tales efectos un mínimo de cinco (5) jus.

 

c)  Tratamiento y resolución del art. 32 segunda parte de la ley 5177.

Prescripción:

                                  

Se determinó que el orden público resulta inexcusable en las causas disciplinarias, por lo que se impone la declaración de oficio y de pleno derecho de la acción correctiva, como consecuencia de la directa aplicación de los institutos que rigen en materia penal en el proceso disciplinario. El abandono de la pretensión punitiva por parte del ente que actúa por delegación estatal, así como la falta de actividad por parte del órgano que tiene a su cargo el impulso de acción, da lugar a que corresponda declarar extinguida la misma por el transcurso del término previsto en el art. 32 de la ley 5l77, mod. por ley 12.277. Por ello, cuando una denuncia y/o causa disciplinaria (cabe recordar que la continuidad de la acción disciplinaria esta a cargo, según su etapa procesal, del Consejo Directivo o del Tribunal de Disciplina) se encuentre sin actividad procesal, sin que medie causa alguna que así lo justifique, por el término de dos (2)  o cuatro (4), superando de esta manera el lapso de tiempo fijado por el art. 32 del citado cuerpo normativo, corresponde declarar extinguida la acción correctiva por el transcurso del tiempo.-

2) Publicidad profesional (medios tecnológicos, moderación, ofrecimiento de servicios).

 

Se debe tener siempre en cuenta la moderación, seriedad y decoro, evitando en la misma, todo estilo visiblemente comercial.

 

A dichos fines, se habrá de limitar los datos a publicitarse a: “nombre, dirección del estudio jurídico, títulos científicos, horario de atención al público, fuero, materia o asuntos a los que especialmente se dedique”,  todo ello en un todo de acuerdo a lo normado por los arts. 13, 16, 18 de las Normas de Ética Profesional y 60 incs. 6 y 7 de la ley 5177 (mod. por la ley 12.277).

 

En virtud de ello, se recomienda:

             a) Requerir al Consejo Superior por intermedio de los Consejos Directivos, se sirva arbitrar los medios a su alcance para que lo aquí resuelto, se cumpla por parte de todos los matriculados en el ámbito de la Pcia. de Bs. As., a los fines de evitar la captación de clientes y la competencia desleal por parte de quienes publicitan sus servicios profesionales, en franca violación a las normas citadas.

            b) Por intermedio de los Consejos Directivos, se tomen las medidas necesarias para que los profesionales del derecho que realicen publicidad de sus servicios, por cualquier tipo de medio y que atentan contra la dignidad profesional, infringiendo la  normativa vigente, cesen en forma inmediata con la misma. En la actualidad y atento el ofrecimiento de servicios profesionales a través de Internet, se haga saber a quienes recurran a dicho medio, que deberán cumplir con las normas de mención, debiendo limitar su publicidad a lo allí reseñado.

            c) A todos los profesionales del derecho, reducir su publicidad a la imperatividad de dichas normas.

            d) Exhortar a los Consejos Directivos, la realización de una actividad preventiva, que asegure el fiel cumplimiento de las normas y leyes que regulan el ejercicio y la publicidad profesional.

 

3 y 4)  Desarrollo del sitio de los Tribunales de Disciplina en la página  WEB de COLPROBA. Creación de Comisión representativa de los Tribunales de Disciplina por ante las autoridades de COLPROBA.

 

Se conviene la necesidad de mantener un contacto permanente entre los Tribunales a los efectos de considerar temas que conciernen a la perfectibilidad del sistema y  a cuestiones académicas vinculadas con el mismo; a tales efectos se crea una comisión que se integrará con un representante de cada Tribunal de Disciplina Deptal.  y cuya primera reunión se llevará a cabo en la ciudad de La Plata,  en fecha a  confirmarse.

           

5)  Designación de sedes de las Jornadas Preparatorias a desarrollarse en el año 2011.

 

                                                          

14/06/2011 01:09 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

RESOLUCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE QUILMES.-

 

Quilmes, 14 de Junio de 2011.-

Con motivo de  haber tomado conocimiento  el Sr. Presidente del Colegio Departamental de Quilmes, Dr. Bienvenido Rodriguez Basalo, en la mesa directiva del Consejo Superior de COL.PRO.BA., la cual integra en su carácter de  Vicepresidente 1º, de una denuncia;  suscripta y presentada por Consejeros del denominado sector minoritario (“Lista de Unidad”) – Dres. Saladina Alvarez Peña, Pablo Alberto  Sosa y Néstor Ovidio Gómez -, ante el COL.PRO.BA.,  en la cual con total mala fe y de manera maliciosa, solicitan la intervención del Colegio por parte de la autoridad provincial, por entender que existiría un supuesto incumplimiento de la ley 5177 por parte del oficialismo, que con mayoría legalmente obtenida gobierna los destinos de la Institución. Dicha presentación, impulsada por intereses mezquinos, artilugios falaces, falta de respeto hacia los que trabajan, y falta de ideas y compromiso colegial por parte de quienes la suscriben, persigue como única finalidad el desprestigio de la Institución y la paralización de la intensa actividad que se lleva adelante en el Colegio.

Como consecuencia de ello, la Mesa Directiva del CAQ, resuelve:

 1) Rechazar  enfáticamente las pretensiones de los consejeros firmantes de la Lista de Unidad, respecto de que el Balance y la Memoria se deba poner a consideración del Consejo Directivo, supliendo de tal modo la voluntad de la totalidad de los matriculados, toda vez que se trata de cuestiones  que específicamente la ley determina que deben ser consideradas y aprobadas a través de la Asamblea como órgano soberano.

2) Poner en conocimiento de todos los matriculados que la Memoria correspondiente al período 1º de Mayo de 2010 al 30 de abril del 2011 y el Balance correspondiente al período 1º de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010,   fueron puestos LEGALMENTE  a consideración  de dicha Asamblea, conforme al temario del orden del día, y llevada a cabo en el auditorio de nuestro colegio el día 31 de mayo de 2011, la cual fue convocada dentro de los plazos correspondientes y circularizada a todos los matriculados, por resolución del Consejo Directivo de fecha 6 de abril de 2011.

Asimismo, dicho “orden del día” que fuera aprobado por el Consejo por unanimidad, no hacía referencia alguna al cálculo de recursos y gastos del ejercicio 2011, no habiendo hecho ningún Consejero moción alguna al respecto.-

3) La memoria y el balance respectivos fueron auditados externamente por los mismos profesionales que lo vienen realizando  desde hace 20 años, de cuyo dictámen no surge anomalía alguna, expidiéndose expresamente respecto de que los mismos “presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera de la institución y los registros contables concuerdan con la documentación comprobatoria”. Siendo asimismo aprobados  por unanimidad ante la citada asamblea, en concordancia con las exigencias de la ley 5177.-

Cabe señalar que, tanto los denunciantes como el resto de los Consejeros del sector político opositor, NO concurrieron a dicha Asamblea, siendo éste el acto más importante de la democracia colegial.-

4) Poner en conocimiento de los colegas que el cálculo de recursos y gastos,  como es costumbre en nuestro Colegio desde su creación, se realiza tomando como base el presupuesto correspondiente al ejercicio anterior, toda vez que mal se puede proyectar el presupuesto del año en curso para presentar al 31 de mayo, siendo que a dicha fecha, ya se encuentran vencidos cinco meses del nuevo ejercicio económico.-

5)  Posponer la convocatoria y  realización de las sesiones del Consejo Directivo,  hasta tanto se expida el Consejo Superior de la Provincia de Buenos Aires, respecto a  la  denuncia planteada por los Consejeros de la “Lista de  Unidad”, lo cual será notificado a todos los miembros del Consejo de este Colegio Departamental  por medios fehacientes.

6) Comunicar a los matriculados que la actividad académica, gremial, de mediación, social, cultural,  deportiva  y toda aquella inherente a los deberes y obligaciones de nuestra Institución se encuentra garantizada, conforme las facultades administrativas que nuestra ley pone en cabeza de la Mesa Directiva, la cual continuará con sus reuniones normales y habituales con el objeto de evitar la paralización de las actividades de nuestro colegio, evitando de tal modo que el trámite de la respectiva denuncia perjudique indirectamente a los matriculados.-

7) Los trámites disciplinarios originados por eventuales denuncias, se sustancian con estricto apego al ordenamiento legal vigente, siendo suscriptas las resoluciones de los mismos por todos los Consejeros que se encuentren presentes en ese momento, no habiendo cuestionado jamás ninguno de los tres firmantes de la denuncia, el hipotético vencimiento de los plazos del art. 31 de la ley 5177 .-

8) Poner el conocimiento de todos los colegiados la presente resolución, a través de todos los medios de difusión de la Institución.-

Firmado:

Dres. Bienvenido RODRÍGUEZ BASALO; Jorge Eduardo DE NUCCI; Mónica SANTI; Abraham WAISMANN; Gerardo SALORT; Pablo Ovidio FERNÁNDEZ; Angel Javier LURASCHI.-

 

15/06/2011 11:08 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20110622003318-centerimage-3.jpg
21/06/2011 20:33 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

20110624231936-capital-20federal-20110622-00027-1-.jpg
24/06/2011 19:19 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

CONFLICTO DEL PODER JUDICIAL.

 

Trenque Lauquen, 13 de Mayo de 2011.

Las medidas de fuerza que llevó adelante la Asociación Judicial Bonaerense en la búsqueda del reconocimiento de determinados derechos, y las acciones y respuestas de los poderes Ejecutivo y Judicial de la Provincia de Buenos Aires en torno a las mismas, significaron una verdadera parálisis del servicio de justicia bonaerense por varias semanas.

El hecho de haberse arribado a un acuerdo entre las partes intervinientes, no debe hacernos olvidar la gravedad de lo acontecido, y la afectación y violación que han sufrido el derecho a trabajar de los abogados y el derecho a la prestación del mencionado servicio de todos los habitantes del estado provincial.

Juzgados desiertos, ausencias de magistrados y funcionarios, puertas cerradas, luces apagadas, falta de informes por inasistencias, suspensiones de audiencias, negligencia en el control de gestión, intolerancia, altos niveles de agresividad, reticencia al diálogo, son solo algunos de los tantos y tantos episodios que con tristeza e impotencia debimos soportar los abogados y los justiciables, todo lo que incidió para que el alicaído Poder Judicial de la provincia sufriera un nuevo y preocupante cachetazo.

En virtud de ello, y en defensa de elementales principios y garantías que deben prevalecer en una comunidad organizada, y teniendo como premisa la preservación de la paz social, el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, aspira enfáticamente a que episodios como los narrados sean tan solo un lamentable y penoso recuerdo. Y para ello, es necesario que los protagonistas de los mismos asuman sus responsabilidades en aras de un objetivo fundamental: el respeto a los derechos de todos y cada uno de los bonaerenses.

De lo contrario, habremos perdido una nueva oportunidad para proyectar una sociedad distinta, donde la armonía, la tolerancia y el diálogo alumbren un futuro venturoso para todos, basado en una justicia independiente, creíble y eficiente.

25/06/2011 18:15 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

                                                 La Plata, 10 de junio de 2011

 

                                                   CONCLUSIONES.-

 

1.- Procedimiento:

 ¿Cómo se circunscriben los hechos a investigar antes de dar traslado para la defensa?

 

SE COINCIDE EN QUE DEL CONSEJO DEBEN VENIR LOS HECHOS CIRCUNSCRIPTOS, CON RESOLUCIÓN FUNDADA Y ENCUADRADA LEGALMENTE.

SI NO FUERE ASÍ, EL TRIBUNAL INICIARÁ SU ACTUACIÓN CON UNA CIRCUNSCRIPCIÓN DE HECHOS A FIN DE GARANTIZAR EL DERECHO DE DEFENSA.

ACUERDAN PONER  EN CONOCIMIENTO DE LOS CONSEJOS DIRECTIVOS ESTA CONCLUSIÓN.

 

2.- Creación de Comisión de Tribunales de Disciplina ante el COLPROBA, que asesore al Consejo Superior en temas de unificación de criterios (propuesta de Morón.)

 

PREVIA VOTACIÓN POR MAYORÍA, SE CREA UNA COMISIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE SENTENCIAS  CON UN MIEMBRO POR CADA TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEPARTAMENTAL, LA QUE SESIONARÁ  BIMESTRALMENTE A FIN DE ARMONIZAR CRITERIOS ENTRE LOS TRIBUNALES DE DISCIPLINA DEPARTAMENTALES, GESTIONANDO ANTE EL COLPROBA UN ESPACIO FÍSICO PARA QUE SEA SU SEDE. TRANSITORIAMENTE FUNCIONARÁ EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PLATA. 

EL REPRESENTANTE DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LOMAS DE ZAMORA, DR. HUGGÍAS EXPRESAMENTE MANIFIESTA QUE LA CREACIÓN DE COMISIONES ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL COLPROBA, DEJANDO ASÍ SU DISIDENCIA.

LA PRIMERA REUNIÓN SE REALIZARÁ EL DÍA 26 DE AGOSTO A LAS 10:00 HS.

 

RESPECTO DE LA FECHA ACORDADA SE HACE SABER QUE COINCIDE CON LA SEMANA DE FESTEJOS EN TODOS LOS DEPARTAMENTOS JUDICIALES DEL DÍA DEL ABOGADO, y QUE ANTE LA INVITACIÓN EXPRESA formulada por el Dr. Ojea Espil  DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MERCEDES PARA QUE LA MISMA SE REALICE EL 12-08-11, COINCIDENTEMENTE CON LA REUNIÓN ANUAL DE LOS ÓRGANOS DE LA COLEGIACIÓN, este Tribunal de Disciplina del C.A.L.P., ACEPTA DICHA INVITACIÓN, DESIGNANDO PARA SU CONCURRENCIA AL DR. MARCOS BOLTON MOLINEUX.

 

Sin perjuicio de lo cual, de no haber consenso para acudir a Mercedes, la  “Primer Reunión de la Comisión de Tribunales de Disciplina”  se realizaría el viernes 2 de septiembre aquí en La Plata, a las 10,00 hs.

 

SOLICITAMOS EXPRESAMENTE CONFIRMACIÓN DE LA FECHA PARA SU COMUNICACION A TODOS LOS TRIBUNALES, Y A LOS EFECTOS ORGANIZATIVOS DEL CASO.

               

3.- Solicitar al Consejo Superior:

a) la instrumentación de un medio que permita a los Tribunales de Disciplina conocer cuando se encuentran firmes las resoluciones dictadas por el mismo  en su carácter de órgano de apelación o en su defecto el Juzgado donde se radique la demanda contencioso administrativa (propuesta de Trenque Lauquen.)

 

b) que fije un plazo razonable para el dictado de su sentencia (propuesta de La Plata.)

 

SE RESUELVE EXHORTAR AL CONSEJO SUPERIOR A QUE PROCEDA A LA  CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS ACTUALIZADA QUE INCLUYA ESTADÍSTICAS Y CONTENIDOS DE SENTENCIAS FIRMES, APELADAS Y DENTRO DE ESTAS LAS REVOCADAS Y CONFIRMADAS; QUE INCLUYA TAMBIÉN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES SOBRE CUESTIONES DISCIPLINARIAS INDICANDO FECHA Y RADICACIÓN DE LA CAUSA ANTE EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO; COMO ASIMISMO QUE EL CONSEJO SUPERIOR FIJE UN PLAZO RAZONABLE PARA EL DICTADO DE SUS SENTENCIAS.  EL PRESENTE INSTRUMENTO SE REDACTA EN ESTE ACTO.

SE REQUIERE  A CADA PRESIDENTE DE COLEGIO DEPARTAMENTAL QUE APOYE LA PRESENTE SOLICITUD.

 

SE HACE SABER: LA NOTA REDACTADA EN ESTE ACTO QUE INCLUYE LOS PUNTOS 2 Y 3 DEL  PRESENTE TEMARIO FUE PRESENTADA EL 14 DE JUNIO ANTE EL COLPROBA.

 

4.- Prejudicialidad y causas  penales: arts. 32, 4º párrafo de la ley 5177 y  70 RFCD.

 

SE RATIFICA LA POSTURA DE QUE CADA TRIBUNAL DEPARTAMENTAL SE RESERVE LA FACULTAD DE ANALIZAR ANTE CADA CASO CONCRETO LA CONVENIENCIA O NO DE SUSPENDER LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA DISCIPLINARIA POR CUESTIONES PREJUDICIALES.-

 

5.- Revisión judicial -art. 74 ley 12.008: consideración del proyecto de reforma  que cuenta con media sanción legislativa.

 

SE ACERCA A LOS TRIBUNALES DEPARTAMENTALES COPIA DEL PROYECTO A FIN DE SER ANALIZADO EN LA PRÓXIMA REUNIÓN.

 

 

6.-  Incompatibilidad en el ejercicio de la profesión  y connotaciones disciplinarias.

 

 SE ANALIZA DETENIDAMENTE EL TEMA EXPUESTO Y SE INTERCAMBIAN OPINIONES SOBRE LA INCOMPATIBILIDAD PROFESIONAL Y SUS CONNOTACIONES DISCIPLINARIAS.   

                           

7.- VARIOS. Queda abierta la posibilidad de tomar nota de otros temas que surjan para su tratamiento en próximas Jornadas:                                     

 

SE PROPONEN PARA PRÓXIMA REUNIÓN:

 

A) COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE DISCIPLINA SOBRE LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN PROCESOS DE  MEDIACIÓN. 

B)   TRATAMIENTO DEL PROYECTO CON MEDIA SANCIÓN LEGISLATIVA DE REFORMA AL ART. 74 DE LA LEY 12.008

 

 

C)   RETOMAR EL TRATAMIENTO DEL PUNTO 6 del Temario

27/06/2011 17:22 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema

De: Tribunal de Disciplina CALP [mailto:tribdisciplina@calp.org.ar]
Enviado el: lunes, 27 de junio de 2011 13:35
Para: C.A. Azul; C.A. Bahia Blanca; C.A. de Junín; C.A. de San Martín; C.A. Dolores; C.A. La Matanza; C.A. La Plata; C.A. Lomas de Zamora; C.A. Mar del Plata; C.A. Mercedes; C.A. Morón; C.A. Necochea; C.A. Pergamino; C.A. Quilmes; C.A. San Isidro; C.A. San Nicolás; C.A. Trenque Lauquen; C.A. Zárate-Campana

Asunto: CONCLUSIONES DE LA JORNADA DE TRIBUNALES DE DISCIPLINA DEL 10-6-11 EN LA PLATA. INVITACION DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE MERCEDES

 Señores Presidentes de los Tribunales de Disciplina:
S                                    /                                         D.

Tengo el agrado de dirigirme a Uds a fin de remitirles, en archivo adjunto, las conclusiones a las que se arribaron el 10-6-11, haciendo notar que se ha incluído - a pedido del Dr. Ojea Espil del Tribunal de Disciplina de Mercedes- la invitación expresa para que la " Primera reunión de la Comisión de Tribunales de Disciplina", se realice en Mercedes el 12-8-2011

27/06/2011 17:26 Gustavo TRIMARCHI #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris